Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.53 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.24 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.14 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,334.70
    +3.50 (+0.15%)
     
  • Plata

    29.58
    -0.03 (-0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0696
    -0.0010 (-0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2638
    -0.0022 (-0.18%)
     
  • yen/dólar

    159.8190
    +0.9050 (+0.57%)
     
  • Bitcoin USD

    64,110.47
    -123.11 (-0.19%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,321.91
    -38.42 (-2.82%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.53 (-0.09%)
     

Tímidos avances en las bolsas europeas, con un IPC que cae hasta el 1,9% en España

Tímidos avances en las bolsas europeas, con un IPC que cae hasta el 1,9% en España
Tímidos avances en las bolsas europeas, con un IPC que cae hasta el 1,9% en España

En una jornada en la que los bancos centrales volvieron a centrar la atención de los inversores y en la que éstos dejaron claro que su prioridad es la lucha contra la inflación y en la necesidad de seguir haciendo más restrictivas sus políticas monetarias, los principales índices bursátiles europeos fueron ayer capaces de cerrar con significativos avances. "Los inversores se decantaron por ver el 'vaso medio lleno', apostando por el 'aterrizaje suave' de las principales economías desarrolladas, mientras daban por descontados los 'discursos duros' de los bancos centrales, lo que viene a demostrar que el fondo del mercado está comenzando a mejorar, con cada vez una mayor proporción de inversores apostando por el positivo comportamiento de las bolsas en lo que resta de ejercicio, lo que no es una garantía de que así vaya a ser", explica Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities.

Este jueves, las bolsas europeas abren con tímidos repuntes. El DAX alemán repunta un ligero 0,12% en los 15.968, el CAC 40 despierta con subidas del 0,19% en los 7.300,47 puntos, el IBEX 35 avanza un 0,06% en 9.486, el FTSE 100 cotiza plano en 7.501,25 puntos y el FTSE MIB de Italia sube un 0,14% en 27.677. Por su parte, el EURO STOXX 50 suma un ligero 0,07% en los 4.347,95 puntos.

En el plano macro, minutos después de la apertura de las bolsas hemos conocido los datos de inflación en España, que se modera más de un punto en junio, hasta el 1,9%, y la subyacente cae hasta el 5,9%. En concreto, el Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,6% en junio en relación al mes anterior y recortó 1,3 puntos su tasa interanual, hasta el 1,9%, su menor nivel desde marzo de 2021, debido a que la subida de los precios de carburantes, electricidad y alimentos fue menor a la experimentada un año antes. La tasa anual del indicador adelantado de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) sigue elevado, aunque baja dos décimas, hasta situarse en el 5,9%. La caída del IPC se debe a que el alza de los precios de los carburantes, de la electricidad y de los alimentos y bebidas no alcohólicas durante el mes de junio ha sido menor que en junio de 2022.

PUBLICIDAD

En el apartado empresarial, es poco probable que los organismos de defensa de la competencia de la UE recurran el veto de un tribunal a su decisión de autorizar el rescate estatal de 6.000 millones de euros de la aerolínea alemana Lufthansa durante la pandemia, según personas familiarizadas con el asunto.

Renault elevó su perspectiva para todo el año 2023 tras el éxito de sus nuevos lanzamientos. El fabricante de automóviles francés ahora apunta a un margen operativo de entre 7% y 8% para 2023, por encima de un objetivo anterior de más del 6%.

Orange abre negociaciones en exclusiva con BNP Paribas. Quiere retirar a Orange Bank del mercado de la banca de minorista tanto en Francia como en España. Todos los servicios de Orange Bank se mantendrán durante todo el tiempo que dure el proceso. Esta operación, que solo afecta a las actividades de Orange en Francia y España, no tendrá ningún impacto financiero en el Grupo para el período 2023-2025.

H&M presenta resultados del primer semestre de su año fiscal (diciembre-mayo). En España, los sindicatos han desconvocado la huelga tras alcanzar un preacuerdo con la cadena de moda sueca que permitirá mejorar las condiciones laborales y salariales de sus cerca de 4.000 empleados.

Grenergy Renovables acaba de anunciar que ha firmado un PPA en Chile, un contrato de compraventa de energía a largo plazo, para un proyecto solar fotovoltaico de 241 MW.

Nuevos descensos en el crudo

En los mercados asiáticos, las acciones japonesas subían por segunda sesión consecutiva, mientras que las acciones tecnológicas reanudaban su escalada después de que los operadores evaluaran las perspectivas de nuevas inversiones en el sector de los chips. El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón cayó un 0,5%, con los días festivos en Singapur, India y Malasia haciendo que las operaciones fueran más escasas. Los valores chinos cayeron un 0,3% y el índice Hang Seng de Hong Kong cedió un 1,3%. El Nikkei japonés, sin embargo, cedió las ganancias anteriores para subir un 0,1%.

Ayer, en Wall Street el S&P 500 y el Dow cerraron a la baja ante la perspectiva de nuevas subidas de tasas de interés después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijera que no prevé que la inflación caiga hasta el objetivo del banco central en el corto plazo. El índice S&P 500 perdió un 0,02%, a 4.377,37 unidades, y el DOW JONES Ind Average cayó un 0,19% hasta las 33.862,84 unidades. Por el contrario, el NASDAQ 100 subió un 0,27%, a 13.591,75 unidades. Este jueves, los futuros americanos cotizan con ligeras alzas del 0,05 y 0,10%.

Los precios de los Futuros del petróleo bajaban, recortando parte de los avances de la jornada anterior, ya que los inversores recogían beneficios ante la preocupación de que nuevas subidas de los tipos de interés por parte de los bancos centrales puedan frenar el crecimiento económico y la demanda mundial de combustible. En estos momentos, el Brent, de referencia en Europa, cae un 0,30% a 74,03 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate recorta un 0,33% en los 69,33 dólares.

Ayer se conoció que durante la semana pasada los inventarios de petróleo estadounidense se habían reducido mucho más de lo inicialmente esperado. "En las últimas semanas el precio de esta materia prima está siendo penalizado por el temor a que la ralentización del crecimiento económico en China afecte a la demanda global y por el hecho de que Rusia está siendo capaz de esquivar las sanciones de las potencias occidentales y está colocando mucho más crudo en el mercado de lo que se esperaba. Es por ello que las compañías del sector están quedándose muy rezagadas en bolsa con respecto al resto del mercado, lo que está generando, en nuestra opinión, interesantes oportunidades de inversión a medio plazo dadas las positivas expectativas de resultados que se manejan para estas compañías y sus actuales valoraciones, en conjunto muy penalizadas", cuentan desde Link Securities.

En el par Euro Dólar en el euro cotiza con recortes del 0,12% en los 1,0898 billetes verdes. Mientras, el Bitcoin desciende un 0,44% hasta 30.239 dólares.

En la agenda macro de hoy conoceremos, tras la publicación en España, las lecturas preliminares del IPC de junio en Alemania. Además, hoy el banco central de Suecia revisa su política monetaria y podría elevar los tipos 25 puntos básicos aunque no se descarta un repunte de 50 puntos básicos tras la sorpresa que dio hace unos días Norges Bank.

Por otro lado, el Banco Central Europeo publica su boletín económico y en la zona euro, se conocerán los datos de confianza empresarial y del consumidor de junio. En Estados Unidos, se publican las peticiones semanales de subsidio por desempleo, índice de viviendas pendientes de venta y el PIB definitivo del primer trimestre.