Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,518.42
    +238.59 (+0.36%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,377.75
    -40.13 (-2.83%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

T-MEC:Pactan alcanzar implementación del acuerdo en 2 años

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 23 (EL UNIVERSAL).- Ante la próxima revisión conjunta que se hará en el 2026 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las ministras de Comercio de los tres países acordaron que avanzarán hacia la plena implementación del acuerdo en los próximos dos años.

En la declaración conjunta que emitieron luego de la cuarta reunión de ministras de Comercio de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC, las funcionarias afirmaron que el T-MEC es fundamental en la economía de América del Norte y consideraron que el convenio ayuda a tener mayor bienestar de los ciudadanos.

La secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro, la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, y la ministra canadiense de Promoción de Exportaciones, Comercio Internacional y Desarrollo Económico, Mary Ng, se reunieron en Phoenix, Arizona, durante el martes y miércoles para revisar los avances en el cumplimiento del tratado comercial.

Las funcionarias de los tres países de América del Norte dijeron que "esta reunión marca el cuarto año en el camino hacia la revisión conjunta de seis años del Tratado".

PUBLICIDAD

Afirmaron que el Tratado fortalece la competitividad y la resiliencia de la región al ser un convenio comercial "de alto nivel y gran ambición que promueve los derechos de nuestros trabajadores, avanza nuestras prioridades medioambientales y crea nuevas oportunidades para nuestros productores".

En el documento conjunto, que en esta cuarta reunión se dio a conocer con mayor celeridad que el año pasado, se explicó que las funcionarias "revisaron el trabajo en curso para fortalecer la cooperación trilateral bajo el Tratado".

"Las ministras tomaron nota de las lecturas del Grupo de Trabajo para la Cooperación en Biotecnología Agrícola y los Comités de Asuntos Comerciales sobre Textiles y Prendas de Vestir, Obstáculos Técnicos al Comercio, Buenas Prácticas Regulatorias, Empresas Propiedad del Estado y Monopolios Designados, y Pequeñas y Medianas Empresas", dijo.

Hablaron sobre el comercio inclusivo y el medio ambiente; la competitividad regional y la cooperación para evitar importar productos fabricados en países donde se permita el trabajo forzoso.

También acordaron "ampliar conjuntamente su colaboración para examinar cuestiones relacionadas con políticas y prácticas de no mercado de otros países, las cuales menoscaban al T-MEC", además de dañar a los trabajadores de los tres países como puede ser el sector automotriz.

La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, la representante de comercio estadounidense, Katherine Tai, y la ministra de Promoción de Exportaciones, Comercio Internacional y Desarrollo Económico de Canadá, Mary Ng, se reunieron este miércoles en la sesión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC en Phoenix, Arizona. Foto: X @SE_mx

----Acciones comerciales en caso de emergencia

Otro de los temas que abordaron fue la implementación de la Decisión número 5 de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC que entró en vigor en febrero de 2023 y pide coordinar acciones para evitar la interrupción de los flujos comerciales de Norteamérica en una situación de emergencia.

Buenrostro, Tai y Ng acordaron "incluir procedimientos sobre la manera en que las tres partes responderán a situaciones de emergencia específicas que impacten el flujo comercial, incluyendo procedimientos para convocar sesiones extraordinarias del Subcomité de Respuesta a Emergencias".

Como parte de las acciones que se impulsan desde la pandemia, está el impulsar la producción de semiconductores o chips en la región, por lo que Estados Unidos organizará un evento a fines del 2024 para discutir las habilidades y alianzas necesarias para que crezca el ecosistema de semiconductores de la región.

Asimismo, hablaron de la importancia de que se respeten los derechos de los trabajadores, sobre todo los derechos de libertad de asociación y negociación colectiva.

Finalmente, acordaron celebrar una reunión de viceministros a finales del 2024 para que se evalúe el progreso de los acuerdos anteriores.