Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,291.34
    +7.94 (+0.15%)
     
  • Dow Jones

    38,711.29
    +140.26 (+0.36%)
     
  • Nasdaq

    16,857.05
    +28.38 (+0.17%)
     
  • Russell 2000

    2,033.94
    -25.74 (-1.25%)
     
  • Petróleo

    72.86
    -0.39 (-0.53%)
     
  • Oro

    2,347.40
    0.00 (0.00%)
     
  • Plata

    29.67
    +0.06 (+0.20%)
     
  • dólar/euro

    1.0883
    -0.0024 (-0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3360
    -0.0660 (-1.50%)
     
  • dólar/libra

    1.2771
    -0.0034 (-0.26%)
     
  • yen/dólar

    154.8270
    -1.2660 (-0.81%)
     
  • Bitcoin USD

    70,540.55
    +1,454.35 (+2.11%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,475.42
    +28.27 (+1.95%)
     
  • FTSE 100

    8,232.04
    -30.71 (-0.37%)
     
  • Nikkei 225

    38,837.46
    -85.54 (-0.22%)
     

Tailandia ordena del cierre de 12 parques marinos debido al blanqueamiento del coral

Bangkok, 11 may (EFE).- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Tailandia ordenó el cierre de doce parques marinos nacionales debido al blanqueamiento de los corales atribuido en parte al calentamiento provocado por el fenómeno de El Niño.

El Ministerio indicó el viernes que los cierres, que afectan a parques como Mu Koh Chang y Au Phang Nga, se deben al empeoramiento del blanqueamiento en los últimos meses que afecta ya al 50 por ciento de los corales en el Golfo de Tailandia y al 20 por ciento en el mar de Andamán, según informa el canal NBT.

Las autoridades esperan que el problema del blanqueamiento continúe hasta julio.

El fenómeno natural de El Niño, que provoca un clima más seco y caluroso, se une al calentamiento provocado por la crisis climática, lo que ha contribuido a varias olas de calor en abril en Tailandia y otros países de la región.

PUBLICIDAD

El turismo en Tailandia, que representaba hasta el 20 por ciento del PIB nacional antes de la pandemia de la covid-19, depende en gran parte de la belleza de su entorno natural, incluidas las playas, zonas de buceo, bosques y montañas.

(c) Agencia EFE