Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,435.25
    -2.25 (-0.04%)
     
  • F Dow Jones

    38,570.00
    -35.00 (-0.09%)
     
  • F Nasdaq

    19,703.00
    +17.50 (+0.09%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,006.60
    -1.40 (-0.07%)
     
  • Petróleo

    78.17
    -0.28 (-0.36%)
     
  • Oro

    2,337.50
    -11.60 (-0.49%)
     
  • Plata

    29.30
    -0.18 (-0.60%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2681
    -0.0005 (-0.04%)
     
  • yen/dólar

    157.4600
    +0.1370 (+0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    66,296.59
    +206.00 (+0.31%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,407.44
    -10.43 (-0.74%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,106.41
    -708.15 (-1.82%)
     

Tailandia presenta una nueva especie extinta de aligátor que vivió en el Pleistoceno

Bangkok, 18 oct (EFE).- Las autoridades tailandesas presentaron este miércoles una nueva especie de aligátor extinta que vivió en el Pleistoceno y que arroja pistas sobre este género de reptil similar al cocodrilo del que sobreviven solo dos especies en Estados Unidos y China.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales explicó que el fósil de la nueva especie, bautizada como "Alligator munensis", fue descubierto en 2005 e identificada este año por un equipo de científicos alemanes y tailandeses.

El ministerio tailandés exhibió el fósil en una conferencia de prensa a la que asistió Kantapon Suraprasit, uno de los científicos tailandeses involucrados en el estudio sobre la nueva especie publicado el pasado 13 de julio en la revista Nature.

Esta nueva especie, que vivió hace unos 230.000 años, está emparentada con el aligátor chino ("Alligator sinensis"), la única especie de los "Alligator" que aún sobrevive junto con el aligátor americano ("Alligator mississipiensis").

Loa aligátores son similares a los cocodrilos, pero pertenecen a distintas familias del orden de los "Crocodilia", y su nombre (procedente del inglés "alligator") es una deformación de "lagarto", que es como los españoles llamaron a este animal al llegar a América.

PUBLICIDAD

El fósil del aligátor tailandés fue encontrado en 2005 por unos vecinos del distrito de Non Sung en la provincia de Nakhon Ratchasima, unos 300 kilómetros al noreste de Bangkok, y el nombre científico hace referencia al cercano río Mun.

Según el estudio en Nature, el "Alligator munensis" tenía un hocico ancho y corto y dientes molares que al parecer podría utilizar para comer molusco o animales con conchas duras.

Los autores del estudio creen que el "Alligator munensis" y el "Alligator sinensis", que se encuentra en algunos ríos en una reducida zona en el noreste de China, tenían un ancestro común, pero se separaron al elevarse la meseta tibetana hace entre 23 y 5 millones de años.

Los aligátores tienen la boca en forma de u, mientras que los cocodrilos la tienen en forma de v, al tiempo que los primeros solo viven en zonas de agua dulce y los segundos en aguas dulces o saladas.

(c) Agencia EFE