Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,104.81
    -126.70 (-0.19%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,371.64
    -46.23 (-3.26%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

TDAH: Cuando un trastorno se convierte en un aliado para el emprendimiento

TDAH: Cuando un trastorno se convierte en un aliado para el emprendimiento

Un equipo de investigadores en Europa analizó a 10,000 estudiantes universitarios, y quienes presentaban síntomas de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) tenían muchas más posibilidades de tomar riesgos y querer iniciar un negocio propio, pues buscaron aplicar sus propias ideas, actuar sin aprobación y dirigir su propio proyecto les pareció más atractivo que tener un empleo tradicional. De hecho, un estudio de la revista Small Business Economics, en 2018, encontró que el TDAH prevalecía en el 29% de los empresarios.

Este es un trastorno del neurodesarrollo y regularmente se asocia directamente con la niñez, en el cual se presentan problemas como la ansiedad, depresión y ciertos tipos de trastornos de aprendizaje; sin embargo, los estudios y las investigaciones han identificado que es muy común encontrar este padecimiento en la etapa adulta.

Hay diversos ejemplos de empresarios que mencionaron tener TDAH y que lo usaron a su favor para impulsar sus ideas y fundar sus propias empresas, como Barbara Ann Corcoran, empresaria inmobiliaria, o Richard Branson, fundador de Virgin, a pesar de esto, no es una garantía que tener esta condición convertirá a las personas en emprendedores exitosos.

Esa misma revista lanzó en 2021 un estudio que analizaba 164 empresas que se crearon en los últimos 10 años en Países Bajos, y se descubrieron algunos casos en los que los fundadores con síntomas de TDHA lograron tener un mejor impacto en los beneficios que ofrece su producto y por ende, en la satisfacción de sus clientes.

PUBLICIDAD

Así mismo, se descubrió que estos fundadores con TDAH se beneficiaron cuando se aplicaban en tareas como: lanzar y hacer crecer un negocio, atraer nuevos inversionistas, contratar empleados, aumentar las ventas. Pero cuando esta condición se manifestó en temas enfocados a  la invención o el desarrollo de nuevos productos, los resultados de sus empresas no fueron tan positivos.

Diagnosticarlo y tratarlo será un impulso

En este sentido, Mark Suster, socio gerente de Upfront Ventures, la firma de capital de riesgo más grande de Los Ángeles, mencionó en una entrevista a la revista Inc. sobre las dificultades que tenía para terminar tareas, su aburrimiento en temas que no eran de su interés o sus problemas de gestión de tiempo; todo esto cambió cuando descubrió el libro “Liberado de la distracción: cómo aprovechar al máximo la vida con el trastorno por déficit de atención”, el cual le recomendó su asistente quien notó sus síntomas.

En un inicio, el empresario no creyó que él sufriera esta condición pues, tenía la idea que las personas que padecían estos síntomas no eran personas exitosas y conforme fue investigando sobre el tema, descubrió que había alguien que entendía lo que le sucedía.

“No podía creer que alguien realmente entendiera cómo funcionaba mi cerebro, hay una lista de verificación, y fue como una explicación de mí. Millones de personas, especialmente adultos, tienen la enfermedad, pero que no saben acerca de ella y, por lo tanto, no obtienen ayuda”, indicó Suster.

Características la creación de negocios 

Un grupo internacional de investigadores que incluyó a expertos de la Universidad Técnica de Munich (TUM) en Alemania, la Universidad de Bath en el Reino Unido y la Universidad de Syracuse en Nueva York, determinaron que las personas con TDAH muestran una lógica diferente que quizás se adapte mejor al emprendimiento.

En el estudio, el cual se publicó en Journal of Business Venturing Insights, se detectaron cuatro cualidades de los pacientes con TDAH pueden presentar y de las cuales se pueden beneficiar para emprender con éxito.

1. Impulsividad

Este sentimiento es lo que lleva a muchas personas con esta condición a poner en marcha los negocios que tienen en mente y tomar decisiones importantes sin dudarlo, generalmente lo hacen después de tener dificultades para adaptarse a un entorno corporativo; sin embargo, hay ciertas áreas en las que esos impulsos pueden no ser tan positivos y es mejor que esas responsabilidades las deleguen, un ejemplo: la contabilidad.

2. Hiperconcentración 

Se traduce en cierta obsesión o dedicación con una cosa o tema, lo que los convierte en expertos, por lo que pueden ayudar al desarrollo de mejoras en su producto o servicio. Suster describió este paso como un túnel de viento en el cual sólo les interesa comer o llegar tarde, sólo se concentran en aquello que les interesa.

3. Alto índice de actividad

Arturo Elías Ayub comenta que para convertirte en un empresario tienes que estar dispuesto a rajártela y trabajar muy duro día a día por lo que buscas y en este sentido, los emprendedores con TDAH estarán dispuestos a trabajar lo que sea necesario, cuando sea y donde sea.