Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 42 minutes
  • F S&P 500

    5,242.75
    -10.25 (-0.20%)
     
  • F Dow Jones

    38,205.00
    -26.00 (-0.07%)
     
  • F Nasdaq

    18,545.00
    -61.50 (-0.33%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,053.00
    -8.00 (-0.39%)
     
  • Petróleo

    77.64
    -0.27 (-0.35%)
     
  • Oro

    2,363.80
    -2.70 (-0.11%)
     
  • Plata

    31.37
    -0.16 (-0.52%)
     
  • dólar/euro

    1.0851
    +0.0015 (+0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5540
    -0.0700 (-1.51%)
     
  • Volatilidad

    14.44
    -0.03 (-0.21%)
     
  • dólar/libra

    1.2724
    -0.0008 (-0.06%)
     
  • yen/dólar

    157.2720
    +0.5030 (+0.32%)
     
  • Bitcoin USD

    67,962.92
    +418.44 (+0.62%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,421.86
    -6.71 (-0.47%)
     
  • FTSE 100

    8,258.32
    +27.27 (+0.33%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.80 (+1.14%)
     

Tesla ha exagerado la autonomía de sus autos y ha creado una división para acabar con las quejas

Según un informe de Reuters, el software de las lecturas de los Tesla fue manipulado supuestamente bajo la dirección de Musk.

WASHINGTON, DC - 23 DE JULIO: Un coche eléctrico Tesla se muestra durante la Electrify Expo In D.C. el 23 de julio de 2023 en Washington, DC. (Foto de Nathan Howard/Getty Images)
WASHINGTON, DC - 23 DE JULIO: Un coche eléctrico Tesla se muestra durante la Electrify Expo In D.C. el 23 de julio de 2023 en Washington, DC. (Foto de Nathan Howard/Getty Images) (Nathan Howard via Getty Images)

¿En qué es lo primero que se fija un potencial comprador de vehículos eléctricos? Muy probablemente, en su autonomía. Los clientes quieren que una sola carga les lleve lejos. Y no hay compañía en el mundo que prometa más autonomía ahora mismo que Tesla. Sin embargo, parece que la compañía que dirige Elon Musk ha estado mintiendo sistemáticamente a sus clientes en este aspecto, según denuncia una investigación llevada a cabo por Reuters.

Tesla exageró las estimaciones de autonomía de sus vehículos eléctricos hasta tal punto que los propietarios pensaron que algo iba mal con sus coches. Al dispararse las ventas, los centros de servicio de Tesla se vieron inundados de solicitudes de citas en persona. La empresa respondió creando un equipo secreto en Las Vegas encargado de cancelarlas, según revela Reuters.

La autonomía ha sido una de las principales preocupaciones de los compradores potenciales de vehículos eléctricos frente a los de combustión interna. En 2008, cuando los vehículos eléctricos eran todavía un concepto nuevo y poco común, Tesla prometió una autonomía de 320 km con una sola carga en su Roadster, un modelo que pronto dejó de fabricar. Su segunda oferta, el Model S, prometía una autonomía mayor, de 401 km en 2012.

Software manipulado para ofrecer proyecciones "optimistas"

Más o menos al mismo tiempo, la empresa decidió manipular el software de estimación de autonomía de sus coches para que ofrecieran proyecciones "optimistas" con una carga completa. Esto ayudó a comercializar sus vehículos, según declaró a Reuters una persona familiarizada con el diseño del software.

PUBLICIDAD

Sólo cuando la carga de la batería caía por debajo del 50% se programaba la lectura para mostrar previsiones más realistas. Los propietarios veían cómo las estimaciones de autonomía caían drásticamente y corrían el riesgo de quedarse tirados.

Por eso, Tesla introdujo un "búfer de seguridad" que permitía al coche recorrer 24 km (15 millas más) incluso cuando la carga de la batería indicaba cero en el salpicadero. Según el informe, las instrucciones para mostrar cifras infladas procedían nada menos que del propio Elon Musk.

Estación de carga de Tesla en Washington D.C., Estados Unidos.. (Foto: Celal Gunes/Anadolu Agency via Getty Images)
Estación de carga de Tesla en Washington D.C., Estados Unidos.. (Foto: Celal Gunes/Anadolu Agency via Getty Images) (Anadolu Agency via Getty Images)

Desviar las quejas de los clientes

Con más de cuatro millones de vehículos en circulación, era cuestión de tiempo que los propietarios de Tesla se percataran de las diferencias entre la autonomía prometida y la entregada. Uno de ellos, Alexandre Ponsin, esperaba la autonomía prometida de 353 millas en su Model 3 de 2021 durante un viaje por carretera de Colorado a California. Tal y como revela en el reportaje de Reuters, sorprendentemente, descubrió que la autonomía era casi la mitad en climas fríos y necesitó una docena de paradas para completar su viaje.

A Ponsin le preocupaba que su Tesla hubiera desarrollado un fallo y, tras múltiples mensajes de texto y llamadas, acabó concertando una cita en un centro de Santa Clara tras llegar a California. Poco después, recibió un mensaje en el que se le informaba de que el diagnóstico a distancia había mostrado que su batería estaba en buen estado, lo que le llevó a cancelar la cita.

Ponsin no sabía entonces que Tesla había creado un equipo secreto de "desvío" encargado de cancelar citas de esta naturaleza. Ubicado en Las Vegas (Nevada), el equipo atendía 2.000 solicitudes a la semana y se esperaba que cerrara 750 para reducir las colas en los centros de servicio de Tesla.

Tesla incluso actualizó su aplicación para que los clientes con problemas de autonomía no pudieran reservar citas de servicio y tuvieran que esperar a que un representante de Tesla se pusiera en contacto con ellos, lo que a menudo tardaba semanas.

Los métodos para cerrar las solicitudes incluían llamar a los clientes "no receptivos" después de un intento de llamada o cerrar la llamada en menos de cinco minutos. Al equipo se le decía que estaban ahorrando 1.000 dólares a la empresa por cada cita cancelada e incluso se le animaba a celebrarlo haciendo sonar un xilófono metálico, según el informe de Reuters.

Tesla tiene equipos de servicio virtuales que utilizan diagnósticos remotos para encontrar y solucionar diversos problemas con el coche. Los asesores del equipo los realizaban a menudo e informaban a los clientes de que la batería del coche estaba bien y su rendimiento se degradaba con el tiempo.

A medida que aumentaba el número de solicitudes relacionadas con problemas de autonomía, el equipo dejaba de realizar diagnósticos remotos y cerraba las reclamaciones. Si el diagnóstico a distancia encontraba otro problema en el coche, el grupo tenía instrucciones de no informar al cliente y seguir cerrando la reclamación.

También te puede interesar:

La autonomía sigue siendo uno de los puntos críticos en la adopción de los vehículos eléctricos. Foto: Getty Images.
La autonomía sigue siendo uno de los puntos críticos en la adopción de los vehículos eléctricos. Foto: Getty Images. (wellphoto via Getty Images)

¿Qué pasa con las pegatinas de la EPA?

Tesla no es la única marca de VE que no cumple la autonomía que anuncia. Un estudio realizado en abril de este año sobre 21 vehículos de distintas marcas reveló que los VE se quedaban cortos en una media del 12,5% de lo que prometían. Sin embargo, los tres modelos de Tesla fueron los que obtuvieron peores resultados, con un 26% menos de lo que decían las pegatinas del coche.

La legislación estadounidense obliga a los VE a indicar su eficiencia de combustible en millas por galón equivalentes (MPGe) para poder compararlos con los vehículos de combustión interna. Estas etiquetas también incluyen estimaciones de autonomía, tanto en ciudad como en carretera.

Los fabricantes de coches pueden elegir una fórmula estándar de la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) para llegar a estas cifras o hacerlo a través de sus propias pruebas. Fabricantes heredados como Ford, Mercedes-Benz y Porsche utilizan la fórmula de la EPA, mientras que Tesla realiza sus propias pruebas. Las auditorías de la EPA de los números de Tesla han disminuido los rangos estimados en no más de un tres por ciento, dijo la agencia federal a Reuters.

Sin embargo, en 2021, la web independiente de automoción Edmunds.com descubrió, tras un exhaustivo examen, que mientras los coches de Tesla no alcanzaban las autonomías anunciadas, los de Ford, General Motors, Hyundai y Porsche solían superarlas.

Tesla protestó por estas afirmaciones y pidió a Edmunds que tuviera en cuenta el "margen de seguridad". Dos de los seis Tesla alcanzaron la autonomía anunciada, pero las pruebas también revelaron que los coches no tenían un colchón de seguridad fijo.

A principios de año, la Comisión de Comercio Justo de Corea (KFTC) multó a Tesla con 2,1 millones de dólares por anunciar falsamente su autonomía. Las pruebas del Ministerio de Medio Ambiente revelaron que los coches perdían un 50,5% de autonomía en climas fríos y exigieron un reconocimiento público de haber engañado a los clientes, lo que Musk y otros dos ejecutivos locales hicieron en una declaración emitida en junio.

Más noticias que te pueden interesar:

EN VÍDEO | Un Tesla se enciende espontáneamente en una calle de Londres