Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 45 minutes
  • F S&P 500

    5,482.00
    +5.25 (+0.10%)
     
  • F Dow Jones

    39,168.00
    +21.00 (+0.05%)
     
  • F Nasdaq

    19,807.50
    +44.25 (+0.22%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.50
    +4.80 (+0.24%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,376.80
    +7.80 (+0.33%)
     
  • Plata

    30.67
    -0.16 (-0.51%)
     
  • dólar/euro

    1.0722
    +0.0015 (+0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2540
    +0.0370 (+0.88%)
     
  • Volatilidad

    13.28
    +0.80 (+6.41%)
     
  • dólar/libra

    1.2664
    +0.0004 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    158.9020
    -0.0120 (-0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    64,549.81
    -810.61 (-1.24%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,352.38
    -30.29 (-2.19%)
     
  • FTSE 100

    8,272.46
    +67.35 (+0.82%)
     
  • Nikkei 225

    38,632.30
    -0.72 (-0.00%)
     

Quién es Teresa Gutiérrez, la nueva 'Country Manager' de Tesla en México

Foto: Cortesía/Depositphotos

Tesla eligió a Teresa Gutiérrez como su Country Manager en México, revelaron fuentes cercanas a Business Insider México. Teresa «Terry» Gutiérrez, como es conocida, reemplaza a Françoise Lavertu. Cuenta con más de 10 años de experiencia en los sectores de comercio electrónico, logística y marketing. En su trayectoria que ha dejado su huella en marcas como Mattel, Nestlé y más recientemente, Rappi, donde fungió como Country Manager.

De acuerdo con las fuentes, Terry no solo será encargada de Tesla México, sino también de expandir la marca por el resto de Latinoamérica.

Gutiérrez es ingeniera química por la Universidad Iberoamericana y cuenta con una Maestría en Administración de Negocios por el IPADE, según informa El Universal. Este medio también asegura que ha sido una defensora de la tecnología, movilidad eléctrica y las energías renovables, promoviendo soluciones que, además de rentables, son beneficiosas para el medio ambiente. Además, apoya iniciativas sociales en el campo de la salud, medio ambiente y es una de las conferencistas más recurrentes en foros de negocios donde frecuentemente alienta a las mujeres a perseguir carreras en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, destacó la AMMJE.

Terry se enfrenta a un reto peculiar en México, donde la adopción de este tipo de movilidad es baja. En el país los autos eléctricos representaron solo 0.5% de las ventas nacionales de automóviles en 2022, según cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Si se suman los híbridos, México apenas llega al 4.7%.

PUBLICIDAD

A su vez, existe el reto de competir con aún más compañías de autos eléctricos que ven a México como terreno fértil para el crecimiento del mercado —entre ellas la china BYD, que recientemente superó a Tesla como la principal vendedora de vehículos eléctricos en el mundo.

Un cartel anunciando la llegada del fabricante estadounidense de automóviles eléctricos Tesla se ve en Monterrey, estado de Nuevo León, México, el 12 de marzo de 2023. (Foto de JULIO CESAR AGUILAR/AFP via Getty Images)
Un cartel anunciando la llegada del fabricante estadounidense de automóviles eléctricos Tesla se ve en Monterrey, estado de Nuevo León, México, el 12 de marzo de 2023. (Foto de JULIO CESAR AGUILAR/AFP via Getty Images) (JULIO CESAR AGUILAR via Getty Images)

La presencia de Tesla en México

Tesla está en México desde 2015, con cinco tiendas distribuidas a lo largo del país —dos en Ciudad de México y las restantes en Guadalajara, Mérida y Monterrey— y alrededor de 30 estaciones de supercargadores; sin embargo, no fue sino hasta el año pasado que la compañía dio a conocer sus intenciones de crecimiento en México.

El anuncio de Terry como Country Manager de Tesla México llega a menos de un año de que Elon Musk, CEO de la compañía de vehículos eléctricos, confirmara la construcción de una gigafábrica en Monterrey, Nuevo León.

La fábrica de Tesla en México —que se construirá en el municipio de Santa Catarina— contará con una inversión inicial de 5,000 millones de dólares (que podría expandirse a los 10,000 mdd) y generaría unos 35.000 empleos directos e indirectos. A su vez, se convertiría en «la más grande del mundo» en producción de vehículos eléctricos, según el gobierno mexicano.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, también dijo el año pasado que la fábrica podría iniciar operaciones este 2024 y que las fases posteriores de la planta podrían involucrar la fabricación de componentes como chips y baterías.

Esta planta se suma a las cuatro fábricas de automóviles que Tesla ya tiene en varias partes del mundo, específicamente en California y Texas (Estados Unidos), Berlín (Alemania) y Shanghai (China).

AHORA LEE: Tesla comenzaría producción de autos en México en 2024, según gobernador de Nuevo León

TAMBIÉN LEE: Cómo la llegada de Tesla a Monterrey impulsa el nearshoring en México

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, YouTube, TikTok y Threads

También te puede interesar | EN VIDEO: Tesla mantiene su liderazgo global aunque el fabricante chino BYD le supera en el último trimestre