Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 58 minutes
  • F S&P 500

    5,482.25
    +5.50 (+0.10%)
     
  • F Dow Jones

    39,163.00
    +16.00 (+0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,808.25
    +45.00 (+0.23%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.30
    +4.60 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,376.60
    +7.60 (+0.32%)
     
  • Plata

    30.67
    -0.16 (-0.51%)
     
  • dólar/euro

    1.0723
    +0.0016 (+0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2540
    +0.0370 (+0.88%)
     
  • Volatilidad

    13.28
    +0.80 (+6.41%)
     
  • dólar/libra

    1.2665
    +0.0004 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    158.8970
    -0.0170 (-0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    64,541.99
    -784.40 (-1.20%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,351.68
    -30.99 (-2.24%)
     
  • FTSE 100

    8,272.46
    +67.35 (+0.82%)
     
  • Nikkei 225

    38,632.07
    -0.95 (-0.00%)
     

El titular de la Dirección General de Aduanas criticó con dureza al exministro de Economía Martín Guzmán

El titular de la Aduana, Guillermo Michel, criticó a Martín Guzmán por sus dichos contra Cristina Kirchner
El titular de la Aduana, Guillermo Michel, criticó a Martín Guzmán por sus dichos contra Cristina Kirchner - Créditos: @Ignacio Sanchez

El titular de la Dirección General de Aduanas, Guillermo Michel, se sumó a las críticas contra los dichos realizados por el exministro de economía Martín Guzmán, quien cuestionó el rol de Cristina Kirchner en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Si pasás de jefe de trabajos prácticos a ministro de economía, mínimo tenés que respetar a quienes te dieron el lugar” dijo hoy en declaraciones radiales.

Fueron varios los funcionarios y referentes del oficialismo que criticaron los dichos de Guzmán quien la semana pasada apuntó contra la vicepresidenta: “Cuatro días antes del acuerdo se cortan todas las líneas de comunicación con Cristina. No me atendían el teléfono. Cuando el pueblo te elige para gobernar tenés una responsabilidad, sin importar el problema que tenés que enfrentar”.

Hoy, Michel, fue consultado sobre esas apreciaciones en Radio Con Vos. “Con los problemas que tiene hoy la economía, se me hace difícil pensar en lo que dijo el exministro, pero no lo escapo a la pregunta”, comenzó. “Pero los funcionarios que llegamos a un gobierno más por cuestiones técnicas que políticas, tenemos que tener el doble de responsabilidad y humildad al momento de hablar, hay que respetar a los dirigentes políticos que te juntan los votos para ganar las elecciones y te dan ese lugar técnico para ocupar”, expresó.

PUBLICIDAD

Luego, Michel apuntó directamente contra Guzmán, sus dichos y su retirada del gobierno. “Si vos de alguna manera pasás de jefe de trabajos prácticos en una universidad del exterior a ministro de economía de un país sin siquiera haber sido tesorero de una sociedad de fomento de ese país, de mínima tenés que ser respetuoso de los que te dieron el lugar y si te vas por la ventana porque no cumplís los objetivos, hacelo de manera respetuosa y humilde”, aseguró.

Para finalizar con su visión, dijo: “No sigas haciendo daño al gobierno que te dio la responsabilidad de ocupar un cargo tan importante. Hay que tratar de colaborar en el momento difícil que vive el país y no seguir generando la grieta. Es un hecho empírico que le faltó tener una visión política más amplia”.

Por su parte, el gobernador bonaerense Axel Kicillof le respondió ayer a Guzmán y opinó consultado por Radio 10 que “las negociaciones estuvieron mal encaradas desde el principio. Este acuerdo es malo. Probablemente todo acuerdo con el FMI sea malo. Pero se trató de mostrar lo contrario”. Además, admitió que no escuchó el reportaje completo que concedió el discípulo de Joseph Stiglitz, calificó lo dicho por el técnico como “lamentable”. “No me gustó nada”, dijo.

Guzmán, el viernes pasado, también había sido muy crítico con Máximo Kirchner, al afirmar que el diputado del Frente de Todos y su espacio pedían públicamente su salida del Gobierno y sobre el abandono de su banca que este hizo cuando debía aprobarse en el Congreso el acuerdo con el FMI subrayó: “Se comportó como un chico caprichoso y eso le sale caro al país”.

El exfuncionario señaló además que “no había ninguna posibilidad de llevar adelante” los reclamos de Máximo Kirchner y lo acusó de haber “pedido de forma pública” su salida del Gobierno.

Balance en los controles de importaciones

Por otra parte, Michel habló sobre el nivel de importaciones y dijo que “este año va a estar entre los 80 mil millones de dólares de importaciones” y que “a nivel macro no hay inconvenientes con el nivel de importaciones”.

Además, hizo un balance de cómo está funcionando el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), un mecanismo que comenzó a implementarse en septiembre y busca unificar los trámites de pedidos de importación en una única ventanilla y dar “previsibilidad” sobre las fechas de pago.

“Nosotros en este camino de ordenar la economía y de ordenar el comercio exterior hicimos una evaluación de cómo venía trabajando el nivel de importaciones y detectamos irregularidades. Entendimos que era conveniente pasar a un nuevo esquema que establecimos en el sistema SIRA para tener un control más en línea y más particular sobre sectores y sobre las necesidades de las empresas para importar. Hay que corregir una serie de elementos y tratar de analizar más detenidamente determinados sectores y actores de la economía como la minería que lo estamos resolviendo al igual que la energía, pero no veo que ninguna fábrica haya parado por problemas de importaciones”, dijo.

Además, señaló: “Desde que Sergio Massa asumió, hemos detectado una gran cantidad de empresas que han utilizado el sistema de importaciones para sobre estoquearse y generar mayores importaciones para apostar a un salto devaluatorio. Hemos visto el uso abusivo de cautelares para aprovecharse de este esquema de importaciones y así como planteo que tenemos que seguir revisándolo, detectamos irregularidades y fraudes”.

Luego, detalló: “Con las cautelares hay un uso abusivo de empresas que utilizaron la medida judicial para poder , mintiéndole a la justicia, argumentar un peligro en la demora cuando en realidad lo que hacían era sobre estoquearse. Por ejemplo, una empresa textil que tenía una cautelar por más de 130 millones de dólares, cuando las importaciones del año eran de 25 millones, entonces qué peligro en la demora podía tener, si tenía una cautelar para importar el volumen que necesitaba para cinco años”.

De esta manera, aseguró: “Ya logramos que las empresas desistan de cautelares de 300 millones de dólares y estamos en ese camino y el stock de 2600 millones de cautelares ya lo tenemos reducido”.

En cuanto a la problemática de contrabando, dijo: “Hoy el contrabando se conoce como ingresar mercadería de manera irregular, pero ahora ha mutado, es más complejo que es la sobre facturación de exportaciones”. Para finalizar, explicó: “Hoy tenés importaciones que ingresan de manera irregular sobrefacturadas para que el supuesto importador del país se haga de dólares en el exterior y los adquiera al Banco Central al tipo de cambio oficial y los vende al exterior al tipo de cambio de dólar libre. No hay que controlar entonces solo que lo declarado en importaciones sea lo que está en el contenedor, sino el valor al que se está importando”.