Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 15 minutes
  • F S&P 500

    5,550.00
    +13.00 (+0.23%)
     
  • F Dow Jones

    39,531.00
    +5.00 (+0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,062.75
    +90.50 (+0.45%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.50
    +0.60 (+0.03%)
     
  • Petróleo

    81.02
    +0.19 (+0.24%)
     
  • Oro

    2,326.00
    -4.80 (-0.21%)
     
  • Plata

    28.97
    +0.10 (+0.34%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0018 (-0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.76
    -0.08 (-0.62%)
     
  • dólar/libra

    1.2668
    -0.0019 (-0.15%)
     
  • yen/dólar

    159.8860
    +0.2520 (+0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    61,550.46
    +731.84 (+1.20%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.89
    -2.90 (-0.23%)
     
  • FTSE 100

    8,298.58
    +50.79 (+0.62%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

TLCAN y T-MEC redujeron contaminación: OMC

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 13 (EL UNIVERSAL).- Como resultado de los tratados de libre comercio que estableció México con Estados Unidos y Canadá, se lograron reducir las emisiones contaminantes, afirmó la Organización Mundial del Comercio (OMC).

En el "Reporte Mundial de Comercio 2023, Reglobalización para un seguro, inclusivo y futuro sustentable", el organismo multilateral aseguró que se encontró un "fuerte efecto técnico" en la disminución de las emisiones contaminantes.

"Por ejemplo, después del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la apertura comercial entre México y Estados Unidos llevó a una reducción sustancial de emisiones de PM10 (partículas sólidas o líquidas de polvo dispersas en la atmósfera como cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento, entre otras y cuyo diámetro varía entre 2.5 y 20 partes por millón) y dióxido de azufre en plantas de manufactura de Estados Unidos".

La reducción se registró como respuesta a un aumento en el acceso al mercado mexicano y a la importación de bienes intermedios disponibles para empresas estadounidenses, lo que tiene que ver con el TLCAN, ahora Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

PUBLICIDAD

La organización dio a conocer que la globalización y la integración de cadenas de proveeduría traen beneficios a las economías en crecimiento, desarrollo, y disminuye el impacto al medio ambiente.

Hay efectos positivos del comercio internacional en el medio ambiente, específicamente favorece la reducción de emisiones en aire y agua, además de que disminuye el impacto al cambio climático, entre otros factores, indicó la OMC.

Expuso que la integración global que domina esta era moderna tiene un dominio frágil y está bajo tensión pues hay países que toman medidas proteccionistas de forma unilateral pues consideran que la globalización pone en riesgo a sus economías.

A 75 años de que surgió la idea de incrementar la interdependencia entre las naciones para impulsar el comercio y la economía, la OMC señaló que se observan corrientes de pensamiento que ponen en duda esta situación, a pesar de los beneficios que genera.

"La narrativa importa en las economías y en la política. El incremento actual de la narrativa en torno al comercio puede contribuir a una erosión gradual del sistema comercial en la OMC", pero puede provocar un mundo más inseguro, en donde los proveedores sean más vulnerables a los choques externos en lugar de ser más fuertes.

Agregó que el hecho de que los países tomen medidas unilaterales para proteger su comercio puede "fragmentar" a la economía mundial. Como, por ejemplo, la imposición de nuevas cuotas compensatorias contra productos de importación registró un aumento desde 2018.