Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,378.54
    +152.07 (+0.24%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,351.35
    -8.98 (-0.66%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Ante tráfico vehicular, crece demanda del servicio de mototaxis

CIUDAD DE MÉXICO, junio 8 (EL UNIVERSAL).- El tráfico en la Zona Metropolitana del Valle de México abrió la posibilidad de ofrecer un servicio tipo Uber, pero con motocicletas.

Así llegó Picap, empresa colombiana que empezó a operar desde 2018, pero en la pandemia creció poco por el confinamiento, y ahora está en fase de relanzamiento.

La empresa cuenta con 30 mil conductores con motocicleta registrados, a quienes por ahora no les cobra comisión por el servicio. Asimismo, hay 300 mil usuarios registrados en la app, de los cuales 70% son mujeres.

Héctor Neyra, fundador de la startup, comentó que el horario de mayor demanda de viajes es entre las 7:00 y 10:00 horas, así como de 18:00 a 20:00 horas, coincidiendo con los horarios de entrada y salida de oficinas.

PUBLICIDAD

Además, las zonas de mayor demanda son el centro y las colonias Doctores, Guerrero, Santa María la Rivera, Pantitlán y Buenavista. El servicio también está disponible en el Estado de México, pero la posibilidad de que haya un conductor en esa zona es de sólo 20%.

"Empezamos con un servicio de mototaxi y los primeros meses hacíamos 100 mil o 200 mil servicios al mes. Hoy estamos en casi 50 mil servicios al mes.

"Tuvimos gran impacto en 2020 con la pandemia, decidimos hacernos a un lado con el transporte de personas porque el foco de contagio en moto era alto. Entonces, cambiamos el modelo de negocio a logística y empezamos a trabajar para Amazon y Mercado Libre, y desde 2020 estamos en logística y sumamos un millón de paquetes al mes", explicó Neyra.

Actualmente, la división de transporte de personas crece de 20% a 30% al mes; y la de mensajería entre 5% y 10%.

Neyra asegura que el viaje en moto permite ahorrar 50% en tiempo y es 30% más económico que en plataforma de autos. Se puede pagar en efectivo, tarjeta de crédito o billetera electrónica.