Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 58 minutes
  • S&P 500

    5,496.73
    +9.70 (+0.18%)
     
  • Dow Jones

    38,900.77
    +65.91 (+0.17%)
     
  • Nasdaq

    17,892.70
    +30.47 (+0.17%)
     
  • Russell 2000

    2,028.18
    +2.95 (+0.15%)
     
  • Petróleo

    82.24
    +0.67 (+0.82%)
     
  • Oro

    2,376.10
    +29.20 (+1.24%)
     
  • Plata

    30.74
    +1.17 (+3.96%)
     
  • dólar/euro

    1.0725
    -0.0023 (-0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2850
    +0.0680 (+1.61%)
     
  • dólar/libra

    1.2685
    -0.0037 (-0.29%)
     
  • yen/dólar

    158.7140
    +0.7320 (+0.46%)
     
  • Bitcoin USD

    64,932.21
    +30.28 (+0.05%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,347.56
    -35.10 (-2.54%)
     
  • FTSE 100

    8,259.55
    +54.44 (+0.66%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

Trabajadores brasileños que supervisan licencias petroleras irán a huelga desde el 24 de junio: sindicato

Por Jake Spring y Fabio Teixeira

RIO DE JANEIRO, 14 jun (Reuters) - Los empleados federales que supervisan las licencias de petróleo y gas en Río de Janeiro votaron a favor de una huelga a partir del 24 de junio, informó el viernes un sindicato de trabajadores, tras meses de negociaciones fallidas con el Gobierno brasileño sobre la mejora de los salarios y las condiciones laborales.

Los trabajadores de las oficinas de Río de Janeiro de la agencia medioambiental Ibama aprobaron la huelga el jueves, según un comunicado del sindicato nacional Ascema.

Las ramas del sindicato de trabajadores del medio ambiente en al menos 10 estados ya han aprobado una huelga, así como los trabajadores en el Distrito Federal y una rama para los trabajadores del Ministerio de Medio Ambiente, dijo a Reuters el líder sindical nacional Wallace Lopes.

PUBLICIDAD

La votación en todo el país concluirá el viernes, añadió.

Además de la amenaza de retrasar la concesión de licencias, una huelga podría perjudicar la lucha del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva contra la destrucción ilegal de la selva amazónica, ya que los trabajadores medioambientales encargados de vigilar la deforestación abandonarían su puesto de trabajo.

La petrolera estatal brasileña Petrobras no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

(Reporte de Jake Spring en Sao Paulo y Fabio Teixeira; Editado en Español por Ricardo Figueroa)