Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,077.05
    -106.20 (-0.16%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,404.79
    -13.09 (-0.92%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Traders de bonos miran junio con más optimismo: Chile Renta Fija

(Bloomberg) -- Los operadores se están volviendo optimistas sobre las perspectivas de los bonos en pesos de Chile por primera vez desde que Bloomberg comenzó su encuesta mensual en abril del año pasado, ya que se vislumbra el fin de las alzas en las tasas de interés.

Una estrecha mayoría de 53% espera que los rendimientos caigan el próximo mes, mientras que solo el 29% cree que aumentarán, según una encuesta realizada por Bloomberg News a analistas de quince bancos de inversión y family offices. Eso es casi una reversión exacta de los porcentajes del mes anterior.

Después de aumentar la tasa de referencia en 7,75 puntos porcentuales el año pasado, los swaps ahora muestran que es probable que Chile comience a relajar la política monetaria a fines de año, a medida que el crecimiento récord observado en 2021 se detiene abruptamente y muchos pronostican una recesión. El producto interno bruto se contrajo un 0,8% en el primer trimestre con respecto a los tres meses anteriores, el doble del ritmo previsto por los analistas encuestados por Bloomberg.

La tasa de política monetaria de Chile está cerca de su punto más alto, con un máximo de dos alzas adicionales, dijo Alexis Vega, gerente de Market Making de BCI en Santiago. “El momento y magnitud de las potenciales bajas de la tasa de política monetaria serán relevantes y a medida que nos acerquemos a ese momento, habrá bastante espacio para la caída de tasas largas”, dijo.

PUBLICIDAD

Los swaps prevén que la tasa de referencia alcance un máximo del 9,5%, frente al 8,25% actual, antes de comenzar a disminuir en el último trimestre del año. Eso probablemente convertiría a Chile en el primer país de América en comenzar a flexibilizar la política en el ciclo actual.

A medida que se avecinan los recortes de tasas, todos los encuestados recomendaron invertir en bonos locales el próximo mes, ya sea en deuda corporativa o soberana. En cambio, el 23%, 13% y 42% desaconsejaron eso para mayo, abril y marzo, respectivamente. Cerca del 60% prefiere los bonos corporativos y el 40% apuesta por la deuda del Tesoro para junio.

Los inversionistas seguirán de cerca la inflación. Las cifras del IPC de mayo y otros datos macroeconómicos locales serán el factor más influyente el próximo mes, según el 53% de los encuestados, frente al 24% de mayo y ninguna mención en abril. El escenario político local quedó en segundo lugar con un 27%, seguido de Estados Unidos, con un 20% de las menciones. El Instituto Nacional de Estadísticas dará a conocer las cifras de inflación de mayo el miércoles de la próxima semana.

“El dato de inflación será clave: puede confirmar o matar las expectativas del mercado respecto a los recortes”, dijo Mario Castro, estratega de BBVA en Nueva York.

Si la inflación muestra signos de desaceleración, es probable que la invertida curva de rendimiento de los bonos en pesos de Chile comience a normalizarse, dijo Castro, pronosticando una serie de reducciones rápidas en los costos de endeudamiento.

Alrededor del 60% de los encuestados ve una tendencia de aplanamiento en la curva en pesos para junio, frente al 35% en mayo. Otro 33% piensa que la curva se hará más empinada, mientras que el 7% restante ve la pendiente sin cambios.

Entre los catalizadores políticos locales, el trabajo final sobre la nueva Constitución de Chile es el factor más importante, con el 80% de las menciones, frente al 47% en mayo. La preocupación por nuevos proyectos de ley de retiros de fondos de pensiones ocupó un distante segundo lugar, con un 13%.

Otros puntos clave

  • Curva de rendimiento indexada al IPC

    • Se aplanará: 33%; anterior 41%

    • Se empinará: 40%; 24% anterior

    • No tendrá cambio: 27%; 35% anterior

  • Rendimientos indexados al IPC

    • Aumentarán: 6%; 24% anterior

    • Disminuirán: 47%; anterior 59%

    • Sin cambios: 47%; 17% anterior

  • Flujos hacia el mercado de renta fija en comparación con el mes anterior

    • Deberían aumentar: 60%; 35% anterior

    • Deberían disminuir: Sin menciones; 18% anterior

    • Deberían permanecer sin cambios: 40%; anterior 47%

  • Preferencias entre bonos corporativos

    • Solo calificación AAA: 27%; 24% anterior

    • Calificación AA o superior: 20%; 24% anterior

    • Calificación A o superior: 40%; anterior 34%

    • Calificación BBB o superior: 13%; 18% anterior

  • Preferencias entre bonos del Tesoro

    • Linkers con vencimiento en 1-5 años: 60%; anterior 76%

    • Bonos en pesos con vencimiento en 1-5 años: 27%; 6% anterior

    • Linkers con vencimiento en 6-11 años: 7%; 12% anterior

    • Bonos en pesos con vencimiento en 6-11 años: sin menciones en ninguna de las encuestas

    • Linkers con vencimiento en 12 o más años: sin menciones; 6% anterior

    • Bonos en pesos con vencimiento en 12 y más años: 6%; sin menciones anteriores

  • ‘Spreads’ de los bonos bancarios respecto de abril

    • Se ampliarán: 33%; 12% anterior

    • Se contraerán: 27%; 30% anterior

    • Se mantendrán igual: 40%; anterior 58%

CALENDARIO ECONÓMICO

Chile:

  • Mayo 30: Desempleo abr.

  • Mayo 31: Producción manufacturera abr.

  • Mayo 31: Producción de cobre abr.

  • Jun. 1: Actividad económica abr.

  • Jun. 2: Encuesta del Banco Central a operadores financieros

Internacional

  • EE.UU:

    • Mayo 31: PMI de Chicago

    • Mayo 31: Confianza del consumidor mayo

    • Jun. 1: PMI manufacturero global S&P mayo

    • Jun. 1: Encuesta de manufactura mayo

    • Jun. 2: Órdenes de fábrica abr.

    • Jun. 2: Órdenes de bienes durables abr.

    • Jun. 3: Desempleo mayo

  • China:

    • Mayo 30: PMI manufacturero mayo

    • Mayo 31: PMI de Caixin mayo

  • Eurozona:

    • Mayo 31: IPC mayo

    • Jun. 1: PMI manufacturero global S&P mayo

NOTICIAS RECIENTES

  • Brasil subió la tasa antes, pero Chile podría bajarla primero

  • Proy. Constitución Chile menos propicio para negocios: Credicorp

  • Borrador Constitución Chile con riesgos económicos claves: BofA

  • Borrador de Constitución Chile deja puntos clave en limbo: Fitch

  • Chile prepara firma estatal que lidere estrategia verde en litio

  • Operadores Chile prevén tasa clave suba a 9,00%: sondeo

  • Nueva Constitución de Chile afectaría al sector salud: Fitch

  • Carga tributaria minera en Chile no debe superar 50%: ministra

  • PIB de América Latina crecerá 2,6% en 2022: BofA

PIPELINE DE BONOS:

More stories like this are available on bloomberg.com

©2022 Bloomberg L.P.