Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.70 (-0.86%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,443.68
    +202.79 (+0.32%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,350.97
    -9.35 (-0.69%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Tribunal EEUU permitirá a postores en subasta de acciones de Citgo elevar ofertas

FOTO DE ARCHIVO: Una vista de la sede de Citgo Petroleum en Houston, Texas, EEUU

Por Gary McWilliams y Marianna Parraga

HOUSTON, 12 jun (Reuters) - Un tribunal que organiza la subasta de acciones de la matriz de Citgo Petroleum, de propiedad venezolana, ha dicho a los postores que buscan adquirir el séptimo mayor refinador de Estados Unidos que pueden elevar sus ofertas después de la fecha límite de presentación del martes, dijo uno de los grupos.

El martes venció el plazo oficialmente fijado por el tribunal en Delaware para presentar ofertas en la segunda y última ronda de un proceso judicial que busca pagar a acreedores por expropiaciones e incumplimientos de deuda ​en Venezuela. La corte recibió al menos una oferta de financiamiento.

La capacidad de presentar ofertas tras la fecha límite aumenta las posibilidades del tribunal de acercarse a un valor justo para Citgo en un proceso de venta que ha atraído a inversionistas de renombre, incluidos Elliott Investment Management, Centerview Partners y compañías de energía estadounidenses como ConocoPhillips y Koch Industries.

PUBLICIDAD

La mayor oferta recibida en la primera ronda de licitación en enero fue de 7.300 millones de dólares, por debajo del valor de Citgo de entre 11.000 y 13.000 millones de dólares. Los 18 acreedores registrados en Delaware esperan cobrar 21.300 millones de dólares en las solicitudes de la subasta.

Un abogado del funcionario judicial contratado para supervisar la subasta, Robert Pincus, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre los procedimientos de licitación y las ofertas presentadas. Las juntas que supervisan a Citgo, que rompió vínculos con PDVSA en 2019, tampoco respondieron a solicitudes de comentarios.

Las ofertas están siendo revisadas por Pincus y la banca de inversión Evercore Group. Está previsto que el ganador sea confirmado el 15 de julio, según el cronograma del tribunal. Los representantes de Venezuela en el caso podrían solicitar una tercera ronda si las ofertas de la segunda ronda son demasiado bajas, dijeron fuentes esta semana.

A los postores se les ha dicho que pueden "completar" sus ofertas, según un portavoz de Gold Reserve, uno de los grupos que presentó propuestas este mes.

"Quien sea que remita la oferta ganadora, esa oferta puede ser completada", para permitir que una oferta de crédito presentada por un grupo incluyendo una reclamación contra Venezuela recupere la totalidad de su reclamo, dijo Jean-Charles Potvin, portavoz de Gold Reserve.

La empresa constituida en Canadá utilizó su reclamo de 1.000 millones de dólares contra Venezuela para presentar una oferta de crédito. El tribunal también permitirá que otros postores prevalezcan sobre el aparente ganador ofreciendo al menos 100 millones de dólares más, dijo Potvin.

El mínimo de 100 millones de dólares para presentar una oferta más alta sólo se introdujo a los postores en las últimas semanas. La cantidad impediría que un grupo inversor presente una oferta ligeramente superior en el último momento, afirmó.

Venezuela y algunos legisladores estadounidenses están pidiendo al gobierno de Estados Unidos que pause la subasta durante al menos 60 días hasta que se completen las elecciones presidenciales en el país sudamericano, lo que podría conducir a un amplio proceso de reestructuración de la deuda.

(Reporte de Marianna Párraga y Gary McWilliams)