Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.08 (-0.10%)
     
  • Oro

    2,336.90
    -2.70 (-0.12%)
     
  • Plata

    29.43
    -0.12 (-0.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0745
    +0.0036 (+0.33%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2654
    +0.0012 (+0.10%)
     
  • yen/dólar

    160.6390
    -0.0810 (-0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    62,002.59
    +1,104.86 (+1.81%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,290.61
    +6.78 (+0.53%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Tras triunfo legislativo, Milei prepara cambios a régimen monetario en Argentina

(Bloomberg) -- El presidente argentino, Javier Milei, dijo el viernes que su Gobierno cambiará el marco de su política monetaria tras su primera gran victoria legislativa: la aprobación de sus reformas económicas.

Lo más leído de Bloomberg

“Ahora se viene el cambio de régimen monetario”, dijo Milei al canal de televisión LN+ sin dar más detalles. “Estamos apuntando a que lo que se denomine la base monetaria amplia no varíe más”.

PUBLICIDAD

El Congreso aprobó el paquete de reformas de Milei la madrugada del viernes tras seis meses de arduas negociaciones. El Gobierno incluso pudo convencer a los diputados para que aprobaran una controvertida medida de impuesto a las ganancias que había sido rechazado por el Senado.

Desde que asumió el cargo el 10 de diciembre, el banco central de Milei se ha embarcado en una agresiva campaña de flexibilización monetaria, recortando la tasa de referencia del 133% al 40%.

Antes de las declaraciones de Milei, el Fondo Monetario Internacional presagió a principios de este mes que el Gobierno tomaría medidas para flexibilizar su política cambiaria. Las autoridades argentinas han mantenido un ritmo de depreciación del peso de un 2% mensual, una política que muchos inversionistas sostienen que es insostenible ya que está por debajo de la inflación mensual, que en mayo fue del 4,2%. Eso erosiona la competitividad de la moneda y ha empujado a los exportadores a aferrarse a sus dólares hasta que vean que el peso se devalúa a un ritmo más rápido.

Milei añadió el viernes que, aunque su Gobierno se siente cómodo con el ritmo de acumulación de reservas del banco central, las autoridades podrían permitirse una reducción de hasta US$4.000 millones.

La fortaleza del peso también causó que el crecimiento de reservas se frenara en junio. Las compras mensuales de dólares habían superado los US$2.000 millones hasta mayo, pero el banco central dio marcha atrás y vendió US$46 millones al 27 de junio, según datos de la entidad.

Nota Original: Milei Says Legislative Win Paves Way for Monetary Policy Pivot

©2024 Bloomberg L.P.