Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 14 minutes
  • F S&P 500

    5,535.75
    -1.25 (-0.02%)
     
  • F Dow Jones

    39,459.00
    -67.00 (-0.17%)
     
  • F Nasdaq

    19,995.25
    +23.00 (+0.12%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,036.70
    -8.20 (-0.40%)
     
  • Petróleo

    81.41
    +0.58 (+0.72%)
     
  • Oro

    2,319.30
    -11.50 (-0.49%)
     
  • Plata

    28.86
    -0.01 (-0.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0687
    -0.0029 (-0.27%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.95
    +0.11 (+0.86%)
     
  • dólar/libra

    1.2654
    -0.0033 (-0.26%)
     
  • yen/dólar

    160.2590
    +0.6250 (+0.39%)
     
  • Bitcoin USD

    61,452.59
    +120.63 (+0.20%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,271.80
    -11.98 (-0.93%)
     
  • FTSE 100

    8,247.38
    -0.41 (-0.00%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

"El turismo tiene el poder de impactar de manera positiva en el mundo desde los años 70"

"El turismo tiene el poder de impactar de manera positiva en el mundo desde los años 70"
"El turismo tiene el poder de impactar de manera positiva en el mundo desde los años 70"

¿Cuál es la visión de Meliá Hotels en términos de sostenibilidad y cómo se está integrando esta visión en la estrategia de la empresa a largo plazo?

Como empresa pionera en el desarrollo de los grandes destinos turísticos del Mediterráneo, el Caribe y el Sudeste Asiático, desde los años 70’s hemos sido conscientes del poder que puede tener el turismo para impactar de manera positiva en el mundo, y desde el año 2004 la sostenibilidad está integrada en nuestra estrategia y nuestra operativa diaria, intentando ser lo más sostenibles posibles en todos los ámbitos y apoyando, tanto social como medioambientalmente, a los destinos en los que operamos. La sostenibilidad está presente así desde el momento de la construcción de un hotel, que actualmente basamos siempre en criterios sostenibles, hasta la experiencia que ofrecemos a nuestros clientes de manera responsable con el destino y apoyando acciones que repercutan positivamente en él.

Nuestro enfoque en materia de sostenibilidad no se limita al medio ambiente o a la lucha contra el Cambio Climático, sino que implica trabajar y avanzar en las tres dimensiones o “ejes” en que se sustenta el compromiso ESG y por ello, hemos resumido nuestra estrategia ESG en el lema “Travel For GOOD”.

PUBLICIDAD

¿Cuáles son los principales desafíos y oportunidades que enfrenta el sector hotelero en la era post-pandemia, y cómo está Meliá Hotels International adaptándose a la demanda actual?

Nuestra estrategia (diseñada ya desde la pandemia, en que planteamos cómo sería “el día despues” del Covid para nuestro negocio) nos ha permitido capitalizar una coyuntura muy favorable de la demanda de viajes en todo el mundo. Además del impacto del Covid (que como algunos dicen “lo cambió todo”) en un mundo que cambia de manera acelerada es fundamental adaptarse a las cambiantes expectativas y comportamientos del consumidor, y por ello, hoy en día, debemos mantenernos ágiles y flexibles para atraer al cliente, diferenciar nuestra propuesta de valor y satisfacer las necesidades de una base de clientes cada vez más diversa y exigente.

Nosotros estamos muy satisfechos de los avances que hemos hecho en este sentido, tanto en la diversificación e innovación de marcas, atributos y experiencias, y con el reposicionamiento de nuestros hoteles hacia segmentos premium y luxury,. Con esta estrategia hemos conseguido, además de elevar la tarifa media de los hoteles reposicionados, ( logrando incrementos de tarifa media desde 2019 del 59% en Baleares y Costas mediterráneas, del 57% en Canarias o del 38% en los hoteles urbanos españoles, por ejemplo) un impacto positivo en los destinos, al apostar por la calidad en lugar de la cantidad, incrementar el empleo y la redistribución de renta en las comunidades de los destinos, etc.

Igualmente, la apuesta por la consolidación de nuestros canales de distribución y nuestro programa de fidelidad, que hemos renovado completamente, con la personalización de la relación con el cliente como premisa fundamental, y generando una importante base de reservas y diversificando las fuentes de negocio.

¿Qué proyección hace Meliá para sus cifras de resultados y balance para 2024?

El año 24 viene continuando la línea ascendente de la demanda turística observada durante 2023, sin apreciarse hasta el momento indicios de ralentización o cambio de tendencia. De esta forma, como acabamos de presentar al mercado con nuestros Resultados del 1er trimestre, el año ha comenzado con una mejora de los ingresos de un ( +11,1 % ) y un crecimiento superior al 15% del RevPAR o ingreso Medio por Habitación Disponible. Estos datos se consiguen además, de una forma equilibrada, ya que mejoran tanto la ocupación – que esperamos que a cierre de 2024 haya recuperado al fin los niveles previos a la pandemia- como a tarifa media, que mantiene su crecimiento, si bien algo más moderado.

Con vistas al resto del año, las previsiones basadas en las reservas en libros para este verano en los destinos vacacionales españolas superan en un 34% las registradas en la misma fecha del año anterior, y si nos fijamos en un segmento tan importante como el de Congresos y Convenciones (MICE) las ventas para 2024 superan las del año pasado en las mismas fechas en un 11%, y las ventas para 2025 muestran un crecimiento del 30%. Además, nuestro Presidente apuntó a que en el conjunto del ejercicio lograremos superar los 525 millones de Ebitda, así como mantendremos un crecimiento del RevPAR global de dos dígitos. Otros importantes compromisos financieros para 2024 son los de recuperar los márgenes de Ebitda y el ratio de deuda neta financiera /Ebitda previos a la pandemia, con lo que esperamos terminar de borrar definitivamente los impactos del Covid, también en nuestro balance.

La competencia en el sector hotelero es feroz. ¿Cuál considera que es la ventaja competitiva clave de Meliá Hotels y cómo planea mantenerla en un mercado tan dinámico y cambiante?

Creo que debo destacar dos: en primer lugar, recordaría que Meliá es un grupo nacido en el segmento de los hoteles vacacionales o resorts, (de hecho es la única Compañía del Top 20 Mundial que comenzó en el mundo vacacional) donde todavía hoy mantenemos un importante liderazgo, y este conocimiento del segmento de ocio nos proporciona también una ventaja competitiva en un segmento de hotelería urbana altamente inspirado y fusionado con el ocio, lo que denominamos “bleisure”, combinando los términos de business y leisure (negocios y ocio). Este liderazgo se traslada a nuestro mapa de expansión, que muestra claramente una prioridad para crecer en los grandes destinos de lo que llamamos el “Eje Vacacional” que va desde el Caribe, pasando por el Mediterráneo y Medio Oriente, hasta el Sudeste Asiático, focos donde se plasma la ventaja competitiva que nos otorga este posicionamiento en el mundo vacacional.

En segundo lugar, creo que Meliá se diferencia claramente por ser una Compañía de origen familiar, un componente que hoy todavía mantenemos como compañía cotizada, por lo que solemos decir que poseemos “lo mejor de ambos mundos”: el gobierno corporativo y la transparencia que nos impone el mercado, y los fuertes valores y visión de largo plazo de una empresa familiar. Ello nos aporta un “legado”, y un extra de “alma” o de “propósito” que induce indudables ventajas en términos de compromiso y orgullo laboral, posicionamiento en sostenibilidad, atractivo y “cercanía” para las propiedades hoteleras, entre otros aspectos.

En un contexto global de incertidumbre económica y fluctuaciones en los mercados, ¿cuál es la estrategia de Meliá Hotels para garantizar el crecimiento sostenible y la estabilidad financiera a largo plazo?

Como bien dice, existe incertidumbre y volatilidad en el entorno, pero además, en el sector turístico todavía estamos terminando de recuperar nuestros balances de la disrupción provocada por el Covid, y por ello, durante estos años posteriores a la pandemia, fortalecer nuestro balance ha sido y es una prioridad muy importante. Para ello hemos definido diversos programas y acciones para, por una parte, mejorar nuestra rentabilidad incrementando y optimizando nuestros ingresos, y por otra, potenciar la eficiencia de nuestros procesos de gestión y reducir nuestros costes, a pesar del entorno inflacionista en que todavía nos encontramos.

En estos objetivos destaca nuestra estrategia de lujo – el segmento más rentable y más resiliente frente a los ciclos- así como nuestra fortaleza digital en distribución, con unos canales propios -Melia.com y MeliaPro.com que aportan ya casi un 50% de la venta centralizada total, y que, junto a la base de 16 millones de miembros fidelizados en MeliaRewards, representan una base sólida para nuestro sistema de reservas, nos permiten personalizar la oferta y optimizar los ingresos. En cuanto a las eficiencias, nuestra estrategia BeDigital360 persigue digitalizar y eficientizar todos los procesos internos, así como una nueva filosofía y estrategia de compras que también se apoya en la digitalización y las economías de escala que nos permite nuestra dimensión.

En segundo lugar destacaría la expansión del Grupo, tanto en mercados preexistentes como emergentes con alto potencial como Albania o Arabia Saudi, como una importante palanca para el crecimiento y consolidación. En este sentido venimos incorporando una media de 30 hoteles cada año, superando ya (entre los 350 hoteles operativos y los 60 firmados en proceso de apertura) las 100.000 habitaciones. Cabe destacar que en nuestro modelo de crecimiento mediante fórmulas “asset-light” ( sobre todo, contratos de gestión y franquicia) , el volumen es importante, ya que a medida que se genera mayor masa crítica en los destinos, las nuevas incorporaciones van contribuyendo en mayor medida a nuestra cuenta de resultados.

En tercer lugar, nuestra estrategia prevé apoyar puntualmente las palancas anteriores mediante algunas alianzas corporativas y/u algunas operaciones de activos, desde las premisas de mantener siempre la mayoría de la propiedad, y la gestión hotelera.