Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,554.75
    +8.75 (+0.16%)
     
  • F Dow Jones

    39,518.00
    -32.00 (-0.08%)
     
  • F Nasdaq

    20,096.00
    +56.50 (+0.28%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,064.80
    +4.70 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    81.95
    +0.21 (+0.26%)
     
  • Oro

    2,334.60
    -2.00 (-0.09%)
     
  • Plata

    28.98
    +0.06 (+0.20%)
     
  • dólar/euro

    1.0705
    -0.0003 (-0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2635
    -0.0007 (-0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.9200
    +0.2000 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,441.19
    +498.47 (+0.82%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.95
    +15.81 (+1.25%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,597.48
    +255.94 (+0.65%)
     

tuTECHÔ: "Salir a cotizar nos permite democratizar la inversión de impacto y dar un hogar a personas en situación de sinhogarismo"

¿Quién es tuTECHÔ? ¿Cuál es su modelo o core de negocio?

tuTECHÔ es una solución inmobiliaria social que quiere contribuir a erradicar el sinhogarismo en España. Nosotros queremos dar un hogar a todas las personas que carecen de él, que carecen de una vivienda segura donde desarrollar su vida y muchas de ellas, que es la capa que está más en exclusión en España y tienen que estar acompañadas por entidades sociales que les ayudan en su recuperación.

Nosotros nacemos desde conocer el problema que tenían las entidades sociales en acceder a vivienda en el mercado libre, en acceder a vivienda en alquiler. Desde ese momento vimos que podíamos desarrollar una solución empresarial, sostenible, a través de la inversión de impacto para adquirir viviendas y alquilarlas a las entidades sociales y conseguir este doble retorno de viviendas al mercado inmobiliario social y de personas en la recuperación de su vida.

¿Cuál es el impacto concreto que tuTECHÔ ha logrado hasta ahora en la erradicación del sinhogarismo en España, y cuáles son sus proyecciones a corto y largo plazo en este sentido?

Llevamos apenas dos años de operaciones, pero en este tiempo ya hemos proporcionado un hogar a 900 personas, son más de 50 entidades sociales las que operan las viviendas de tuTECHÔ y durante este pequeño tiempo es una escenificación de que con sólo un empujón, muchas de estas personas pueden salir adelante porque 160 de ellas ya han conseguido salir independientes. No nos ponemos techo, cuantas más viviendas consigamos más personas podremos sacar de la calle. IWA hizo un estudio sobre sinhogarismo que concluyeron que necesitábamos unos 1.200 millones de inversión para poder acabar con el sinhogarismo en España, que es entorno a unas 40.000 personas.

PUBLICIDAD

¿Cómo se ha desarrollado la relación entre tuTECHÔ y las entidades sociales colaboradoras hasta el momento, y cuál es el papel de estas entidades en el modelo de negocio de la empresa? ¿Cuál es el papel de las empresas y las administraciones públicas?

Las entidades sociales y tuTECHÔ vamos totalmente de la mano. Este es un proyecto que nace para ellas y para que ellas puedan ejercer su misión y llevar a cabo para lo que han nacido, que recuperar a estas personas, entonces nosotros compramos las viviendas que las entidades sociales nos piden, no vamos a comprar viviendas allí donde detectamos que hay una oportunidad inmobiliaria que se va a revalorizar, no, nosotros estamos comprando las viviendas que las entidades sociales nos piden, en los barrios o las ciudades que nos piden y con las características que necesitan. No es lo mismo entidades sociales que atienden a mamás con niños que están viviendo en una infravivienda o personas que tienen que vivir solas porque tienen una situación de calle muy cronificada y todavía no están preparadas para la convivencia o tres chicos que salen del centro de menores que consiguen tener una vivienda dos años más y terminar sus estudios y salir adelante. Trabajamos totalmente de la mano con ellas y ellas son las encargadas de operar las viviendas de tuTECHÔ porque no hay una vivienda que dar sin que tenga un acompañamiento para que estas personas se recuperen.

Las administraciones públicas juegan un papel importante porque muchas de estas entidades sociales se benefician de que hay subvenciones o concursos públicos que les ayudan a pagar el alquiler de estas viviendas y el equipo con el que acompañan a estas personas.

La parte de las empresas, que les llamamos nosotros las empresas con propósito, ha sido precioso porque tuTECHÔ es un proyecto de todos y hemos conseguido que todo el mundo, desde su responsabilidad social corporativa, se sume al proyecto contribuye a esta causa, que es un reto social tan grande que lo tenemos que abarcar entre todos y tenemos más de 20 empresas llevando la gestión de la socimi de una manera excelente y eso hace que podamos dar una rentabilidad tanto social como económica y que seamos muy buenos gestionándolo y que así la inversión de impacto tenga sentido.

¿Qué criterios utiliza tuTECHÔ para seleccionar las viviendas que adquiere y cómo garantiza que estas contribuyan tanto a la rentabilidad económica como al impacto social deseado?

Tenemos una estrategia de inversión que le llamamos recycle to rent. Hay tres millones y media de viviendas vacías en España, es una oportunidad que tenemos para recuperar estas viviendas y volverlas a atraer al mercado inmobiliario y que mejor que al mercado inmobiliario social, por tanto, tenemos que comprar las viviendas con las características que nos piden las entidades sociales, no vamos y compramos un paquete de cientos de viviendas a un banco porque no nos va a servir un séptimo sin ascensor para atender a una persona que a tiene una discapacidad y que hay que acompañarla. Por tanto, tenemos que encargarnos de comprar muy bien esas viviendas porque eso es lo que nos hace que podamos acceder a darles un alquiler por debajo de mercado a estas entidades sociales, que nos estamos situando en torno al 20 o 30% por debajo de los precios de mercado.

¿Qué desafíos enfrenta tuTECHÔ en un contexto socioeconómico cambiante como el actual?

Desafortunadamente los barrios en los que estamos, que son barrios humildes porque es donde las entidades sociales están trabajando más y porque además, una vez que estas personas puedan alcanzar la independencia es donde se van a reintegrar, en esos barrios, pero estos barrios están con la rentabilidad, las yeals más altas porque están dándose muy mal uso a estas viviendas, antes se estaban alquilando por habitaciones, ahora ya vemos casos en los que se están alquilando por camas, que no tienen derecho ni a usar la cocina, por tanto, esto hace que se estén poniendo los precios de alquiler a cifras absurdas y que también haya mucho interés por inversores poco responsables en invertir. Están subiendo mucho los precios y nos dificulta la compra de estas viviendas para luego ponerlos a unos precios de alquiler asequibles además, la inseguridad jurídica frente a la ocupación ilegal tampoco nos ayuda.

¿Cuál ha sido la respuesta de los inversores de impacto frente a la propuesta de TECHO HOGAR SOCIMI?

Es muy bonito, somos más de 100 inversores. Salir a bolsa, a cotizar a BME Growth es la posibilidad de democratizar la inversión de impacto porque desde un euro te puedes convertir en accionista de tuTECHÔ y das la posibilidad a que muchas personas en situación de sinhogarismo accedan a una vivienda.

Hay que entender que el sinhogarismo es la persona que está viviendo al raso, pero son muchos otros perfiles que carecen de una vivienda segura, que están en una infravivienda, que son víctimas de violencia que tienen que salir de su casa, que es un refugiado buscando asilo en nuestro país... son perfiles muy amplios y salir a cotizar nos permite llegar a más inversores, más inversión, comprar más casas, más empresas que se sumen al proyecto y conseguir que esto sea, como está siendo, el proyecto de todos para afrontar un reto tan grande.

¿Cómo se espera que la reciente inclusión de tuTECHÔ en BME Growth impacte en la capacidad de la empresa para expandir su alcance y su impacto en la lucha contra el sinhogarismo?

Pues la verdad que es muy bonito somos más de 100 inversores salida bolsa cotizar a BME Growth es la posibilidad de democratizar la inversión de impacto porque desde un euro te puedes convertir en accionista de tuTECHÔ y das la posibilidad a que muchas personas en situación de sinhogarismo accedan a una vivienda que es que hay que entender que el sinhogarismo es la persona que está viviendo al raso pero son muchos otros perfiles que carecen de una vivienda segura que están en una infravivienda que son víctimas de violencia que tienen que salir de su casa que es un refugiado buscando asilo en nuestro país entonces son perfiles muy amplios y salir a cotizar nos permite llegar a más inversores más inversión comprar más casas más empresas que se sumen al proyecto y conseguir que esto sea realmente como está siendo el proyecto de todos para afrontar un reto tan grande.

¿Cómo se asegura tuTECHÔ de que su modelo de negocio sea sostenible a largo plazo, tanto desde una perspectiva financiera como desde la óptica del impacto social?

tuTECHÔ es rentable porque las entidades sociales pagan los alquileres, muchas de ellas además tienen esta ayuda de la financiación pública. La gestión por las empresas desde su responsabilidad social corporativa hace que nuestros costes de estructura sean bajos, pero sobre todo es que tenemos a nuestros inversores de impacto que están súper comprometidos, que hacen que tengamos capital para comprar casas y que ellos están primando la rentabilidad social que tiene el proyecto respecto a la rentabilidad económica, es más, el compromiso de muchos de ellos va más allá y en el momento en que se reparte un dividendo en tuTECHÔ, muchos se han comprometido a donarlo a la fundación tuTECHÔ que es como el brazo filantrópico de la socimi.