Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 24 minutes
  • F S&P 500

    5,549.50
    +12.50 (+0.23%)
     
  • F Dow Jones

    39,548.00
    +22.00 (+0.06%)
     
  • F Nasdaq

    20,057.75
    +85.50 (+0.43%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.90
    0.00 (0.00%)
     
  • Petróleo

    81.12
    +0.29 (+0.36%)
     
  • Oro

    2,326.10
    -4.70 (-0.20%)
     
  • Plata

    28.95
    +0.08 (+0.28%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0018 (-0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.77
    -0.07 (-0.55%)
     
  • dólar/libra

    1.2671
    -0.0015 (-0.12%)
     
  • yen/dólar

    159.8720
    +0.2380 (+0.15%)
     
  • Bitcoin USD

    61,680.00
    +910.48 (+1.50%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.42
    -3.36 (-0.26%)
     
  • FTSE 100

    8,290.85
    +43.06 (+0.52%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

La UE autorizará medidas más amplias para controlar las importaciones ucranianas de cereales

FOTO ARCHIVO: La bandera ucraniana cubierta de cereales

Por Philip Blenkinsop

BRUSELAS, 23 ene (Reuters) - La Comisión Europea está estudiando la forma de permitir a los Estados miembros del este de la UE restringir las importaciones agrícolas procedentes de Ucrania, al tiempo que prorroga la liberalización del comercio con Kiev un año más, hasta junio de 2025.

La UE ha suspendido los derechos de importación, las cuotas y las medidas de defensa comercial para las importaciones procedentes de Ucrania desde junio de 2022 para apoyar su economía tras la invasión rusa. Sin embargo, las exportaciones baratas de grano ucraniano han desatado protestas de Gobiernos, agricultores y camioneros de países vecinos como Polonia y Hungría.

El comisario de Comercio de la UE, Valdis Dombrovskis, dijo que la Comisión estaba a punto de presentar una propuesta para el nuevo periodo hasta junio de 2025, teniendo en cuenta las sensibilidades de los sectores agrícolas de los Estados miembros orientales del bloque.

PUBLICIDAD

El acuerdo actual incluye medidas correctoras o "salvaguardias", pero estas solo se aplican si todo el mercado de la UE se ve afectado.

"Estamos estudiando la mejor manera de hacerlo, incluida la posibilidad de que las salvaguardias no solo se apliquen en caso de perturbaciones del mercado de la UE en su conjunto, sino también en caso de perturbaciones en uno o varios Estados miembros", dijo Dombrovskis a la prensa antes de una reunión de ministros de Comercio de la UE.

El responsable de Comercio de la UE dijo que la Comisión estaba estudiando cómo salvaguardar los productos más sensibles, y añadió que en las últimas 24 horas había tratado el tema con los ministros de Agricultura de Polonia y Hungría.

Según un diplomático de la UE, el plan permitiría a los miembros afectados tomar medidas rápidamente durante un periodo inicial de cuatro meses, previa evaluación de la Comisión en un plazo de tres semanas. También se animaría a Ucrania a ajustarse más a las normas de la UE.

Anteriormente, el ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, había dicho que la entrada de grano ucraniano barato había "arruinado" los mercados centroeuropeos.

"Hemos prohibido la importación de grano ucraniano y de algunos productos agrícolas... Nos gustaría mantener esa medida... Nos gustaría volver al acuerdo original, que consistía en garantizar el tránsito del grano ucraniano", dijo.

Hasta mediados de septiembre del año pasado, la UE había permitido a cinco países —Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia— prohibir la venta interna de trigo, maíz, semillas de colza y girasol ucranianos, al tiempo que les permitía el tránsito para su exportación a otros lugares.

(Reporte de Philip Blenkinsop; reporte adicional de Gabriela Baczynska; editado por Gareth Jones; editado en español por Tomás Cobos)