Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,561.25
    +15.25 (+0.27%)
     
  • F Dow Jones

    39,551.00
    +1.00 (+0.00%)
     
  • F Nasdaq

    20,132.00
    +92.50 (+0.46%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,068.00
    +7.90 (+0.38%)
     
  • Petróleo

    82.12
    +0.38 (+0.46%)
     
  • Oro

    2,331.10
    -5.50 (-0.24%)
     
  • Plata

    29.20
    -0.05 (-0.17%)
     
  • dólar/euro

    1.0695
    -0.0014 (-0.13%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2632
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    160.9640
    +0.2440 (+0.15%)
     
  • Bitcoin USD

    61,890.06
    +931.80 (+1.53%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,293.68
    +27.54 (+2.18%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,767.96
    +426.42 (+1.08%)
     

La UE crea una oficina para regular el uso de la inteligencia artificial

El comisario europeo de mercado Interno, Thierry Breton, en una rueda de prensa en Bruselas el 5 de marzo de 2024 (John Thys)
El comisario europeo de mercado Interno, Thierry Breton, en una rueda de prensa en Bruselas el 5 de marzo de 2024 (John Thys)

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, anunció este miércoles la creación de una oficina de expertos, economistas y abogados para regular el uso de la inteligencia artificial en los países del bloque.

Esta oficina se propone fomentar "el desarrollo, la implementación y el uso futuro de inteligencia artificial de manera que fomente la innovación, y los beneficios sociales y económicos", anunció la Comisión.

Este grupo especializado estará compuesto por 140 personas, informó la Comisión.

Después de una larga y difícil negociación, la UE aprobó este año una ambiciosa legislación que determina las normas de utilización de la inteligencia artificial.

PUBLICIDAD

El reglamento había sido lanzado en 2021 pero se decidió revisarlo ampliamente por lo populares que se volvieron las herramientas de inteligencia artificial generativa como ChatGPT.

El comisario europeo de mercado Interno, Thierry Breton, afirmó que la Comisión impulsará "un ecosistema europeo de IA [inteligencia artificial] innovador, competitivo y respetuoso de las normas y valores de la UE".

Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión, Margrethe Vestager, indicó que la oficina actuará en contacto con la comunidad científica para garantizar que la IA "nos sirva como seres humanos y defienda nuestros valores".

Las empresas tendrán que adaptarse a esta ley sobre IA para 2026, pero las reglas que cubren modelos generativos, como ChatGPT, se aplicarán 12 meses después de que la ley sea oficial.

El anuncio se produjo el mismo día en que los auditores de la UE criticaron a la Comisión por no invertir lo suficiente en IA para alcanzar los objetivos trazados por el bloque en esta materia.

ahg/jvb