Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 55 minutes
  • F S&P 500

    5,482.25
    +5.50 (+0.10%)
     
  • F Dow Jones

    39,166.00
    +19.00 (+0.05%)
     
  • F Nasdaq

    19,809.00
    +45.75 (+0.23%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.30
    +4.60 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,377.20
    +8.20 (+0.35%)
     
  • Plata

    30.67
    -0.15 (-0.49%)
     
  • dólar/euro

    1.0723
    +0.0016 (+0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2540
    +0.0370 (+0.88%)
     
  • Volatilidad

    13.28
    +0.80 (+6.41%)
     
  • dólar/libra

    1.2665
    +0.0004 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    158.9020
    -0.0120 (-0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    64,545.45
    -802.63 (-1.23%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,352.00
    -30.66 (-2.22%)
     
  • FTSE 100

    8,272.46
    +67.35 (+0.82%)
     
  • Nikkei 225

    38,628.99
    -4.03 (-0.01%)
     

La UE aborda la discordia sobre el apoyo a la industria y las sanciones a Rusia

La bandera de la Unión Europea ondea frente a la sede de la Comisión de la UE en Bruselas

Por Sabine Siebold y Jan Strupczewski

BRUSELAS, 15 dic (Reuters) -Los dirigentes de la Unión Europea se reunieron el jueves para tratar de resolver algunos de sus desacuerdos pendientes antes de que acabe el año, desde las formas de defender su industria frente a la competencia estadounidense impulsada por las subvenciones hasta las nuevas sanciones contra Rusia y la limitación del precio del gas.

En una cumbre ensombrecida por el escándalo de corrupción surgido en el Parlamento Europeo la semana pasada, los dirigentes también tuvieron que hacer frente al hecho de que Polonia frenara un acuerdo sobre el impuesto mínimo de sociedades y, por extensión, un préstamo de 18.000 millones de euros a Ucrania.

Después de que la fiscalía belga imputara a Eva Kaili, diputada griega de la cámara de la UE, y a otras tres personas por aceptar sobornos del anfitrión del Mundial, Qatar, la jefa del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, afirmó que la asamblea "no está en venta".

PUBLICIDAD

Dijo que la cámara revisaría en profundidad su forma de tratar con terceros países y reforzaría los sistemas de denuncia de irregularidades. Qatar y Kaili han negado cualquier irregularidad.

La reunión de los mandatarios de la UE en Bruselas se centró después en la búsqueda de una respuesta conjunta a la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de EEUU: 430.000 millones de dólares en desgravaciones fiscales para la energía verde.

Los países más pobres de la UE quieren una respuesta coordinada y han advertido a los Estados miembros más ricos, como Alemania, del peligro de apoyar a sus industrias sin mostrar solidaridad con el resto del bloque.

"Estamos en Europa en un momento en el que corremos el riesgo de desindustrializarnos, y hoy nuestra respuesta no es una respuesta común", dijo el primer ministro belga, Alexander De Croo.

"Hoy vemos que con demasiada frecuencia los países intentan instalar sistemas por su cuenta. Parece un poco un juego por ver quién tiene los bolsillos más profundos".

No se espera ningún acuerdo el jueves, pero los dirigentes están dispuestos a pedir a la Comisión ejecutiva de la UE que presente propuestas a principios del próximo año para apuntalar la industria del bloque.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha propuesto flexibilizar las normas sobre ayudas estatales a las energías renovables y las tecnologías limpias para proteger a la industria europea, ya que la IRA podría dar lugar a una competencia desleal.

"Tenemos que dar nuestra respuesta, nuestra IRA europea", dijo en un discurso.

Los diferentes planteamientos sobre cómo defender la industria ponen el broche a un año en el que la UE cerró filas para apoyar a Ucrania tras ser invadida por Rusia, pero a menudo tuvo problemas para ponerse de acuerdo sobre cuánta presión ejercer sobre Moscú, incluso mediante sanciones económicas.

SANCIONES A RUSIA

Aunque la respuesta de la UE a la IRA se aparcará para otra cumbre posterior, los dirigentes darán un nuevo impulso para acordar un noveno paquete de sanciones a Rusia.

Polonia y Lituania han advertido que las excepciones propuestas en materia de seguridad alimentaria podrían beneficiar a los oligarcas rusos del sector de los fertilizantes.

El presidente lituano, Gitanas Nauseda, dijo que era importante mantener las sanciones lo más firmes posible. "Nos preocupan un poco los intentos de debilitar las sanciones amparándose en la seguridad alimentaria", declaró.

Según el borrador de las conclusiones de la cumbre, no está previsto que los dirigentes mantengan conversaciones en profundidad sobre los intentos de la UE por acordar un límite máximo para el precio del gas natural, sino que pedirán a sus ministros que "finalicen urgentemente" los trabajos cuando se reúnan de nuevo el lunes.

Por otra parte, Polonia retrasó la adopción formal por la UE de un impuesto de sociedades mínimo para las grandes empresas y, por extensión, también bloqueó un paquete entero que incluye otros acuerdos, incluida la financiación para Ucrania en 2023.

El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, declaró que su país estaba sometido al "chantaje" de sus homólogos de la UE, que presionaban para que aceptara el paquete en su conjunto.

Varsovia apoya firmemente la ayuda a Ucrania, pero ha dicho que aceptar el impuesto mínimo global podría dejar a los países de la UE en desventaja competitiva frente a los que no lo adopten.

(Información adicional de Phil Blenkinsop, Gabriela Baczynska, Benoit Van Overstraeten, Kate Abnett, Tassilo Hummel, Michel Rose; Redacción de John Chalmers e Ingrid Melander; editado en español por Flora Gómez)