Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 8 minutes
  • S&P 500

    5,463.97
    -5.33 (-0.10%)
     
  • Dow Jones

    38,964.59
    -147.57 (-0.38%)
     
  • Nasdaq

    17,745.18
    +27.53 (+0.16%)
     
  • Russell 2000

    2,011.45
    -10.89 (-0.54%)
     
  • Petróleo

    80.56
    -0.27 (-0.33%)
     
  • Oro

    2,307.60
    -23.20 (-1.00%)
     
  • Plata

    28.59
    -0.27 (-0.95%)
     
  • dólar/euro

    1.0679
    -0.0037 (-0.34%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3020
    +0.0640 (+1.51%)
     
  • dólar/libra

    1.2639
    -0.0048 (-0.38%)
     
  • yen/dólar

    160.4520
    +0.8180 (+0.51%)
     
  • Bitcoin USD

    61,752.18
    +457.09 (+0.75%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,278.41
    -5.37 (-0.42%)
     
  • FTSE 100

    8,215.81
    -31.98 (-0.39%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Utiliza el headless commerce para impulsar tu negocio en línea

La Inteligencia Artificial y la experiencia del usuario: ¿Qué hacer y qué no hacer?

Los cambios en las tendencias de consumo son cada vez más rápidos y este efecto se debe en gran medida al desarrollo de nuevas tecnologías, una de ellas es el headless commerce, que surgió como estrategia de innovación para generar experiencias de compra flexibles y personalizadas a través de todos los canales y dispositivos para los usuarios.

Esto exige que los negocios que tienen presencia en línea se adapten rápidamente a los cambios y tendencias del mercado, además de implementar las herramientas necesarias para poder competir y ser rentables frente a la competencia.

¿Cómo funciona?

El headless commerce permite tener una estructura dinámica de ventas, esto quiere decir que las tiendas online podrán ser más ágiles y personalizadas en cuanto a los contenidos que se le presentan al cliente, pues se pueden hacer cambios en los interfaces debido a que el back end y el front end trabajan de forma separada.

PUBLICIDAD

Amazon Web Services señaló que el back end administra la funcionalidad general de la aplicación web y utiliza las bases de datos para recuperar o modificar aspectos relevantes, además de emplear microservicios que realizan un subconjunto de tareas solicitadas por los usuarios en las interacciones, en una tienda en línea, es la parte que gestiona los productos, el inventario, los precios y el soporte del sitio.

Mientras que el front end es aquello que ven los usuarios e incluye elementos visuales, como botones, casillas de verificación, gráficos, mensajes de texto y permite a los usuarios interactuar con la aplicación.

Muchas empresas tienen su tienda en línea bajo un solo canal donde, el back end y el front end, esto quiere decir que hay restricciones de interfaz, por lo que el usuario no podrá acceder sólo a cierto contenido, y cualquier cambio que se quiera realizar, tiene que llevar una labor de colaboración estrecha entre el equipo técnico y el área de ventas y generación de contenido, ya que se podría poner en riesgo toda la aplicación si no realiza con el debido cuidado.

Para solucionar esto, entra en función el headless, AWS indicó que es un almacenamiento independiente que permite entregar contenido a cualquier front end o interfaz de usuario, es decir, que la tienda en línea podrá entregar a sus usuarios contenido como imágenes, artículos, blogs y videos a sus clientes a través de sus aplicaciones, redes sociales y sitios web.

La separación del almacenamiento con la administración de la aplicación y el portal web, permite que se tenga un mayor dinamismo al momento de cambiar los contenidos y el interfaz que ve el usuario esté adaptado a las tendencias del mercado.

Beneficios

El headless commerce no sólo permitirá que los usuarios cuenten con una mejor experiencia de compra, al mismo tiempo habrá una mejor coordinación en los equipos de trabajo, dando paso a una mayor efectividad en los procesos digitales del negocio.

En este sentido, Tiendanube enumeró tres de los beneficios más relevantes.

» 1. Mayor creatividad: Al separar el front end del back end, los diseñadores y desarrolladores pueden crear experiencias de usuario únicas y personalizadas sin estar limitados por las restricciones del backend.

» 2. Facilita la integración: La arquitectura headless facilita la integración con otras herramientas y sistemas, como CRM (gestión de relación con clientes), ERP (planificación de recursos empresariales), y sistemas de marketing, gracias al uso de APIs.

» 3. Omnicanalidad: Enriquece la creación de experiencias consistentes en múltiples dispositivos y plataformas, desde sitios web hasta aplicaciones, manteniendo una única base de datos en el backend.