Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 22 minutes
  • S&P 500

    5,485.61
    +12.38 (+0.23%)
     
  • Dow Jones

    38,869.62
    +91.52 (+0.24%)
     
  • Nasdaq

    17,868.84
    +11.82 (+0.07%)
     
  • Russell 2000

    2,022.01
    +15.85 (+0.79%)
     
  • Petróleo

    80.51
    +0.18 (+0.22%)
     
  • Oro

    2,331.60
    +2.60 (+0.11%)
     
  • Plata

    29.27
    -0.12 (-0.41%)
     
  • dólar/euro

    1.0735
    0.0000 (-0.00%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2520
    -0.0270 (-0.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2699
    -0.0006 (-0.04%)
     
  • yen/dólar

    157.8390
    +0.1210 (+0.08%)
     
  • Bitcoin USD

    64,778.54
    -574.80 (-0.88%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,350.88
    -38.53 (-2.77%)
     
  • FTSE 100

    8,186.20
    +44.05 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

El vacío de poder en la cima de la criptoindustria

Hace un año, Sam Bankman-Fried y Changpeng Zhao dirigían dos de las mayores criptoempresas. Ahora que batallan con conflictos legales, otros compiten para dirigir el siguiente capítulo de la industria. (Ricardo Tomás/The New York Times).
Hace un año, Sam Bankman-Fried y Changpeng Zhao dirigían dos de las mayores criptoempresas. Ahora que batallan con conflictos legales, otros compiten para dirigir el siguiente capítulo de la industria. (Ricardo Tomás/The New York Times).

SAN FRANCISCO — El precio del bitcoin va de nuevo al alza. Algunas empresas financieras importantes han mostrado un interés renovado en las monedas digitales. Además, sus fanáticos celebran el final de un prolongado periodo de depresión en los precios y fracasos de empresas.

Pero la repentina explosión de optimismo ha ocurrido en un momento turbulento para la industria de las criptomonedas.

La última vez que los precios de las criptomonedas se fueron por las nubes, los ejecutivos con más influencia en la industria eran Sam Bankman-Fried y Changpeng Zhao, multimillonarios rivales cuyos enfrentamientos en línea podían mover mercados. Ahora, tanto Bankman-Fried, fundador de la casa de cambio de criptomonedas FTX, como Zhao, quien estaba al frente de Binance, la mayor firma de criptomonedas del mundo, podrían terminar encarcelados después de haber sufrido descalabros del poder.

PUBLICIDAD

El mes pasado, un jurado federal declaró culpable a Bankman-Fried de cargos de fraude y conspiración derivados del derrumbe de FTX. Tres semanas después, Zhao se declaró culpable de un cargo de lavado de dinero y convino en renunciar al control de Binance.

Con ambos hombres fuera de acción, un panorama muy abarrotado de empresarios en el mundo de las criptomonedas, ejecutivos de Wall Street y reguladores del gobierno compiten por el control del siguiente capítulo de la industria. Su batalla por una posición de influencia podría determinar si las criptomonedas sobreviven en Estados Unidos, donde una serie de medidas más enérgicas le han dificultado cada vez más a la industria operar.

Algunos ejecutivos indicaron que el criptomundo necesitaba una purga de personalidades como Zhao y Bankman-Fried (empresarios agresivos que le daban prioridad al crecimiento y no al cumplimiento de normas) para ganarse a los reguladores y al público.

Después de que Zhao se declaró culpable, Brian Armstrong, director ejecutivo de la casa de cambio de criptomonedas con sede en Estados Unidos Coinbase, proclamó que el caso era un punto de inflexión para la industria.

“Ahora tenemos la oportunidad de comenzar un nuevo capítulo”, publicó Armstrong en las redes sociales el mes pasado. “Esta industria debería construirse justo aquí, en Estados Unidos, con total cumplimiento y apego a la legislación estadounidense”.

El problema es que el criptomundo todavía está lleno de empresas que optan por prácticas riesgosas de negocios y no ofrecen gran transparencia en cuanto a sus productos experimentales.

“Nada de esto tiene valor intrínseco”, opinó Hilary Allen, experta en regulación financiera de la American University. “La única esperanza es que salte más dinero y haya más gente dispuesta a comprarlo para crear demanda”.

La industria de las criptomonedas siempre ha contado con muchos líderes influyentes. La visión detrás del bitcoin, la moneda digital original y más valiosa, provino inicialmente de alguien que utilizaba el pseudónimo Satoshi Nakamoto, cuya misteriosa identidad se convirtió en una marca independiente.

A medida que se extendió el criptomundo, surgieron nuevos centros de poder e influencia. Zhao fundó Binance en 2017 y la convirtió en el mayor mercado del mundo para comprar y vender monedas experimentales. La talla y el alcance de esa casa de cambio catapultaron a Zhao al estrellato en Twitter (conocida ahora como X), donde acumuló más de ocho millones de seguidores, además de que se libró de acciones judiciales del gobierno y acusaciones de conducta ilícita debido a la difusión de desinformación por parte de los enemigos del criptomundo.

El principal rival de Zhao era Bankman-Fried, quien apareció en anuncios espectaculares y portadas de revistas, y construyó una imagen de adulto responsable listo para ayudar a la naciente industria a colaborar con los reguladores.

A fin de cuentas, tanto Zhao como Bankman-Fried cayeron de la gracia del público. Bankman-Fried tiene programada para marzo la audiencia en que se le dictará sentencia y podría pasar décadas tras las rejas. En cuanto a Zhao, es probable que su sentencia sea menos grave; se espera que los fiscales soliciten unos 18 meses.

“El hecho de que esos personajes ya no puedan participar en la trama es muy bueno”, afirmó Jeremy Allaire, director ejecutivo de la empresa de criptomonedas Circle. “Desde hace tiempo, mi meta es encontrar la manera de que esta industria sea útil para el mundo”.

Ya ha comenzado a surgir una nueva generación de ejecutivos que son los primeros en hablar bien de la industria. Paolo Ardoino, un seguidor del criptomundo con muchas opiniones y un amplio número de seguidores en línea, hace poco se convirtió en director ejecutivo de Tether, la empresa que supervisa una de las monedas digitales más populares. En Binance, el remplazo de Zhao es Richard Teng, ejecutivo clave de la casa de cambio que ya se estaba preparando para asumir las responsabilidades de Zhao.

En papel, Teng es todo lo contrario a Zhao. El fundador de Binance adoptó una postura antagonista hacia los reguladores, mientras que Teng es veterano de la Autoridad Monetaria de Singapur, el banco central de ese país.

El futuro de Binance es incierto. El mes pasado, concretó un acuerdo por el que convino en pagarles una multa de 4500 millones de dólares a varias agencias de gobierno e incorporar al negocio a un especialista estadounidense en monitoreo de cumplimiento empresarial en los próximos tres años.

“Mi percepción general es que hay que esperar para ver qué pasa”, señaló Allaire. “No creo que nadie sepa bien qué implica ese monitoreo”.

Un vocero de Binance no respondió a nuestra solicitud de comentarios.

Podría decirse que el mayor beneficiado por la actual reconfiguración de la criptoindustria es Armstrong, de Coinbase, quien declaró este mes que el bitcoin “podría ser la clave para ampliar la civilización occidental”. El precio de las acciones de Coinbase casi se ha triplicado en los últimos seis meses, con todo y que la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos demandó a la empresa como parte de la amplia aplicación de medidas severas contra la industria.

“Coinbase es la única que queda”, indicó John Todaro, analista de Needham, que se dedica a darle seguimiento a la criptoindustria. “Hay menos competencia”.

c.2023 The New York Times Company