Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 20 minutes
  • F S&P 500

    5,477.50
    -1.00 (-0.02%)
     
  • F Dow Jones

    38,784.00
    -34.00 (-0.09%)
     
  • F Nasdaq

    19,949.75
    +28.50 (+0.14%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,040.60
    -5.50 (-0.27%)
     
  • Petróleo

    80.37
    +0.04 (+0.05%)
     
  • Oro

    2,328.20
    -0.80 (-0.03%)
     
  • Plata

    29.27
    -0.12 (-0.39%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.71
    -0.04 (-0.31%)
     
  • dólar/libra

    1.2674
    -0.0030 (-0.24%)
     
  • yen/dólar

    158.1000
    +0.3820 (+0.24%)
     
  • Bitcoin USD

    65,266.50
    -472.59 (-0.72%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,358.27
    -31.13 (-2.24%)
     
  • FTSE 100

    8,174.58
    +32.43 (+0.40%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Los valores del automóvil alemanes ponen en jaque los 5.000 del Euro Stoxx 50

Los valores del automóvil alemanes ponen en jaque los 5.000 del Euro Stoxx 50
Los valores del automóvil alemanes ponen en jaque los 5.000 del Euro Stoxx 50

Las cifras de la inflación de mayo en EEUU, mejores de lo esperado, impulsaron ayer al alza tanto a los mercados de bonos como a los de acciones europeas, cuyos índices cerraron el día con fuertes avances. "Los datos, según entendieron los inversores, volvían a poner sobre la mesa la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) bajara sus tipos dos veces en 2024, empezando por la reunión de septiembre. Este hecho, y según interpretaron los inversores en Europa, también facilitaría que el BCE bajara nuevamente sus tasas este ejercicio, incluso dos veces más para un total de tres", apunta Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities.

Este jueves las bolsas europeas abren con recortes, en el en torno del 0,2%. En concreto, el DAX despierta con restas del 0,30% en los 18.590, el IBEX 35 baja un 0,29% hasta marcar 11.213, el FTSE 100 de Londres cae un 0,23% hasta los 8.196,55 puntos, el CAC 40 francés desciende un 0,15% en los 7.853,05 y el EURO STOXX 50 se deja un 0,17% en los 5.025,75 puntos. Los valores alemanes del sector del automóvil Volkswagen (-1,71%) y BMW (-1,67%) son los que más caen esta mañana, mientras que Deutsche Telekom (0,79%) e Infineon Technol (0,65%) son los más alcistas en la media europea.

En el apartado macro, los precios al por mayor en Alemania disminuyeron un 0,70% interanual en mayo, frente al -1,80% de abril.

PUBLICIDAD

El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, advierte de que la inflación subyacente de la zona euro todavía es “muy pegajosa”, muy rígida. En un evento en Montreal, dice que fue correcto bajar los tipos la semana pasada y reconoce que “estamos en camino lleno de baches, y que la última milla es la más complicada” para controlar la inflación.

En el apartado empresarial, la firma de inversión familiar del multimillonario Carlos Slim ha revelado una participación del 3,2% en la compañía británica de telecomunicaciones BT, cuyo nuevo consejero delegado ha revertido las caídas de sus acciones y ha aumentado el dividendo en el último mes. La empresa de Slim, Control Empresarial de Capitales, cruzó el umbral reglamentario que exige que informe de su participación el 6 de junio, según ha explicado BT en una presentación el miércoles.

BBVA será hoy el anfitrión de la cumbre empresarial hispano turca que se celebra en la jornada de hoy. Su presidente, Carlos Torres Vila, ha reiterado en una carta a los empleados que la fusión con Sabadell puede genera unas sinergias de unos 850 millones de euros. El banco hacía frente ayer en bolsa a un informe de BNP Paribas en el que apuntaban que la opa “no es un buen movimiento estratégico”.

Moody's eleva la calificación crediticia de Telecom Italia hasta Ba3 y mantuvo una perspectiva positiva mientras la operadora se acerca a completar la venta de su red fija a KKR por hasta 22.000 millones de euros. La mejora de Moody's se produce tras la aprobación incondicional del acuerdo por parte de la autoridad antimonopolio de la Unión Europea.

El mensaje de Powell cala en el resto de activos

En Wall Street, el S&P 500 y el Nasdaq se anotaron máximos históricos a cierre por tercer día consecutivo, tras unos datos de inflación mejores de lo esperado. Aun con el récord de cierre, ambos índices terminaron fuera de los máximos diarios, ya que la Reserva Federal proyecta solo un recorte de tipos para este año. En concreto, el S&P 500 ganó un 0,85%, a 5.421,03 puntos. El NASDAQ 100 trepó un 1,33%, a 19.465,18 puntos, mientras que el Dow Jones bajó un ligero 0,09%, a 38.712,21 puntos. En el diagrama de puntos donde los miembros del FOMC dibujan sus expectativas para los tipos de interés oficiales a medio plazo, los funcionarios rebajaron las potenciales rebajas de 3 a 1 en 2024, mientras que aumentaban de 3 a 4 las de 2025. En conjunto, los miembros del FOMC esperan ahora una rebaja de tipos menos en el próximo año y medio de lo que lo hacían en marzo, consecuencia de haber revisado al alza sus expectativas de inflación tanto de cara a 2024 como a 2025. Señalar, además, que, en sus nuevas proyecciones, la Fed mantuvo sin cambios sus expectativas de crecimiento para la economía de EEUU, mientras elevaba ligeramente las de desempleo. Por su parte, y en rueda de prensa, el presidente de la Fed, Powell, se limitó a reiterar que antes de empezar a bajar las tasas oficiales los miembros del FOMC deberán de estar convencidos de que la inflación se dirige claramente hacia el objetivo del 2%.

Los principales índices de Asia se mueven con signo dispar, después de la decisión y comunicado de la Fed, que anticipa un solo recorte este año. El Nikkei japonés cae un 0,47%, que le alejan de los 39.000 puntos. En Corea del Sur, el Kospi suma cerca del punto porcentual. Ya en China, el CSI 300 cede un 0,67%, por el 0,.47% que se deja el SSEC de Shanghai. El Hang Seng de Hong Kong, por su parte, suma un 0,6%.

Los precios de los Futuros del petróleo caen a medida que los inversores digerían la noticia de que la Reserva Federal de EEUU ha optado por no recortar los tipos de interés en un futuro próximo, mientras que las abundantes reservas de crudo y combustible de EEUU pesaban aún más en el mercado. Los futuros del crudo Brent se dejan un 0,31% hasta 82,34 dólares el barril, mientras que los del West Texas Intermediate (WTI) bajan un 0,29% hasta los 78,27 dólares. Ambas referencias habían ganado alrededor de un 0,8% ayer miércoles.

En el mercado de divisas, las principales monedas mantenían sus ganancias el jueves frente a un dólar golpeado por una inflación en Estados Unidos más moderada de lo esperado. El Euro Dólar se mantiene estable en los 1,0804 en estos momentos, tras subir anoche más de un 0,50%.

El Oro recorta un 0,53% hasta 2.310,30 dólares la onza. "Aunque la publicación del índice de precios al consumo fue positiva para el oro, lo que se extrajo de la reunión de la Reserva Federal fue que el número de recortes de tipos en 2024 se ha reducido y todavía está lejos", dijo Tim Waterer, analista jefe de mercado de KCM Trade. "A corto plazo, espero que el oro cotice de forma agitada hasta que tengamos más claridad sobre cuándo puede llegar ese primer recorte de tipos de la Fed".

En el mercado de criptomonedas, el Bitcoin suma un 0,39% en los 67.548,3 dólares, mientras que el Ethereum recorta un 0,55% hasta los 3.496 dólares.

En la agenda macroeconómica del día destaca la publicación esta tarde en EEUU del índice de precios de la producción (IPP) del mes de mayo, que se espera que haya repuntado ligeramente con relación al mes de abril. Además, hoy conoceremos el IPC de España y la Producción industrial de la Eurozona.

Este jueves estaremos también pendientes de las declaraciones de Luis de Guindos, vicepresidente del BCE, Philip Lane e Isabel Schnabel, miembros del organismo. Miraremos si alguno de ellos desvela algún detalle de la próxima estrategia de política monetaria.