Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,560.75
    +14.75 (+0.27%)
     
  • F Dow Jones

    39,546.00
    -4.00 (-0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,133.75
    +94.25 (+0.47%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,067.40
    +7.30 (+0.35%)
     
  • Petróleo

    82.19
    +0.45 (+0.55%)
     
  • Oro

    2,333.10
    -3.50 (-0.15%)
     
  • Plata

    29.38
    +0.12 (+0.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0696
    -0.0013 (-0.12%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2632
    -0.0009 (-0.07%)
     
  • yen/dólar

    160.9160
    +0.1960 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,818.34
    +757.89 (+1.24%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,286.93
    +20.79 (+1.64%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,727.91
    +386.37 (+0.98%)
     

Con una valuación de u$s150 millones, esta startup argentina ingresa en reconocido ranking mundial

En un momento en que startups de determinados sectores captan cada vez más dólares de fondos de inversión, esta es la primera vez en que una compañía argentina logra entrar en el listado de Top Companies de la reconocida aceleradora estadounidense. En esta línea, los requisitos para entrar al grupo son haber pasado por el programa de Y Combinator y tener una valuación de por lo menos u$s150 millones hasta febrero de este año, sin importar si son públicas, privadas o hayan tenido un exit.

De esta manera, clicOH se suma al listado de 316 empresas que cumplen con las condiciones y comparte el reconocimiento con otras empresas de la región como: Rappi, Platzi, Laika, Treinta, Treble.ai (colombianas); Frubana Inc, Stark Bank, Kovi, Belvo (brasileras); 99minutos, Fondeadora, Nuvocargo (mejicanas) y Fintual y Houm (chilenas).

La startup argentina que resuelve todo el proceso de envío para las empresas que venden por e-commerce, marketplaces y apps fue fundada por los cordobeses Agustín Novillo Saravia, Emilio Segura y Juan Altamirano. En 2021 los admitieron en YC y obtuvieron en este proceso una inversión de 3 millones de dólares en junio del mismo año. Recientemente en mayo de 2022, celebraron su primera ronda serie A en la que recibieron unos US$25 millones de importantes fondos como Tiger Global Investments.

"Y Combinator es un ámbito virtuoso para cualquier startup, una oportunidad única de aprender de algunos de los mejores fundadores de startups del mundo, de crecer super rápido y generar vínculos clave. Estamos muy orgullosos de formar parte de las Top YC Companies y ser la primera startup argentina en compartir esta lista con otros gigantes", comentó Novillo Saravia, CEO y cofundador.

Ecosistema emprendedor cordobés

Si uno se detiene a observar, clicOH es otro ejemplo de la marcada evolución que transita el ecosistema emprendedor en la provincia argentina. A ella se le suman otros grandes emprendimientos como estas empresas que pertenecen a la red Endeavor: Wibond, brinda financiación digital sin necesidad de tarjetas de crédito, Winclap, ofrece una solución integral de Growth Marketing; Qubik, brinda soluciones logísticas; Kilimo, gestiona el riego en la agricultura y Filadd, una plataforma web para estudiantes universitarios.

La startup argentina que resuelve todo el proceso de envío para las empresas que venden por e-commerce, marketplaces y apps

PUBLICIDAD

Córdoba es la segunda ciudad con un ecosistema emprendedor mejor clasificado del país, con más de 189 emprendimientos de base tecnológica ya registra inversiones que superan años anteriores.

El ecosistema de startups emplea a más de 3.803 personas y el 45% de los negocios son B2B. Además, el 78,3% opera en Córdoba y otras provincias y el 25,4% exporta servicios al mundo.

Siguiendo las cifras que arroja un reporte de la Agencia Córdoba Innovar + Emprender, en el primer semestre se realizaron 22 deals y las startups levantaron más de u$s36 millones, lo que equivale al 45% del total invertido en los últimos cinco años. Mientras que el 2021 fue un año récord en número de operaciones, este año lleva la delantera en montos de inversión. Aunque, este financiamiento se detecta en etapas muy tempranas de las empresas y con poca participación de inversores internacionales, los valores indican que Córdoba está más despierta que nunca.