Anuncios
U.S. markets open in 1 hour
  • F S&P 500

    5,535.00
    -8.50 (-0.15%)
     
  • F Dow Jones

    39,454.00
    -86.00 (-0.22%)
     
  • F Nasdaq

    19,974.00
    -38.50 (-0.19%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,039.10
    -1.40 (-0.07%)
     
  • Petróleo

    81.43
    +0.53 (+0.66%)
     
  • Oro

    2,328.40
    +15.20 (+0.66%)
     
  • Plata

    29.33
    +0.07 (+0.25%)
     
  • dólar/euro

    1.0705
    +0.0022 (+0.20%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.72
    +0.17 (+1.35%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    +0.0026 (+0.21%)
     
  • yen/dólar

    160.3940
    -0.3630 (-0.23%)
     
  • Bitcoin USD

    61,347.30
    -95.71 (-0.16%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,278.60
    +12.46 (+0.98%)
     
  • FTSE 100

    8,207.88
    -17.45 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

¿Qué es lo que más venden las ferreterías en México?

¿Qué es lo que más venden las ferreterías en México?

Uno de los comercios clásicos de las colonias de México es el de la ferretería, que es el espacio donde se proveen materiales metálicos relacionados con la construcción. De acuerdo con datos proporcionados por la industria, se calcula que existen cerca de 104,000 ferreterías en el país, de las cuales 41% se concentra en la región centro del país, como Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos, Tlaxcala, la Ciudad de México y el Estado de México.

Según un estudio realizado por Expo Nacional Ferretera, pese al volumen que ha alcanzado el sector, existen distintos desafíos que son necesarios atacar para asegurar la sobrevivencia de estos negocios esenciales para el ramo de la construcción. Algunos de estos retos son:

De acuerdo con el análisis, con base en una encuesta, los principales productos que se venden en las ferreterías de México son:

PUBLICIDAD
  • Herramientas manuales.

  • Material eléctrico.

  • Material de plomería.

  • Cerraduras, llaves y candados.

¿Cómo expandir estos negocios?

Las ferreterías viven un momento con varias complejidades, por ejemplo, la falta de proveedores, el alza en los precios de los productos, falta de financiamiento, entre otros. En este contexto, estos comercios comienzan a realizar distintas actividades para la expansión de sus negocios, como son:

  • * Buscar nuevos proveedores.

  • * Ampliar marcas y productos.

  • * Activar medios digitales.

  • * Solicitar un crédito.

  • * Invertir en publicidad.

"El sector está en plena expansión derivado de dos factores que han impactado de manera positiva la industria ferretera. Por un lado, se generó una gran inercia durante la pandemia de hacer mejoras continuas en el hogar y que se ha mantenido. Por otro lado, el nearshoring será básico para incrementar la planta productiva del país para mejorar los estándares de calidad, así como la creación de nuevos empleos calificados”, detalló Javier García, director de Expo Nacional Ferretera CDMX y Guadalajara.

Se anuncia Expo Nacional Ferretera

Hace 35 años se llevó a cabo la primera Expo Nacional Ferretera en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, y si bien, nunca había salido de esta entidad, para el próximo año el evento se llevará a cabo en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México el 25, 26 y 27 de febrero del 2025.

"Estamos muy orgullosos de anunciar la expansión de Expo Nacional Ferretera a Ciudad de México como paso natural tanto al crecimiento del evento, que ya lleva 35 años siendo un punto de referencia", apuntó García.

Desde 1989, el evento ha servido como plataforma para conectar a fabricantes con distribuidores ferreteros, ingenieros y constructores de México y Centroamérica. Las verticales de exposición incluyen marcas de ferretería, construcción, pintura, seguridad industrial, iluminación y electricidad.

Se proyecta que, para la primera Expo Nacional Ferretera Ciudad de México, se cuente con 150 expositores, más de 5,000 visitantes calificados y 9,000 metros cuadrados de exposición.