Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,561.50
    +15.50 (+0.28%)
     
  • F Dow Jones

    39,559.00
    +9.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,128.25
    +88.75 (+0.44%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,068.20
    +8.10 (+0.39%)
     
  • Petróleo

    82.22
    +0.48 (+0.59%)
     
  • Oro

    2,333.40
    -3.20 (-0.14%)
     
  • Plata

    29.35
    +0.10 (+0.34%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0011 (-0.11%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2637
    -0.0004 (-0.03%)
     
  • yen/dólar

    160.8850
    +0.1650 (+0.10%)
     
  • Bitcoin USD

    61,544.62
    +633.34 (+1.04%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,285.61
    +19.47 (+1.54%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,727.91
    +386.37 (+0.98%)
     

Ventas de Alpina cayeron en el primer trimestre de 2024 por coyunturas en el sector lácteo

Resultados de Alpina en primer trimestre de 2024. Foto: Alpina
Resultados de Alpina en primer trimestre de 2024. Foto: Alpina

Las dificultades del sector lácteo, así como eventos macroeconómicos todavía complejos, ocasionaron un impacto en los resultados financieros de Alpina para el primer trimestre de 2024.

En su reporte de resultados, la icónica marca informó que sus ventas llegaron a $572.000 millones entre enero y marzo de este año, lo que representó una variación del -7,7 % frente al mismo periodo del año anterior.

En términos de rentabilidad, Alpina cerró el trimestre con un Ebitda de $79.000 millones y una disminución de 6,6 %.

Pese a esto, la empresa destacó la menor caída en la rentabilidad con respecto a las ventas gracias a procesos de automatización y planes de eficiencia en el costo y gasto que han permitido proteger el negocio.

PUBLICIDAD

“Sabemos que en medio de un contexto macroeconómico y de consumo desafiante, también hay oportunidades. Desde Alpina tenemos una visión a largo plazo que está enfocada en apostarle al país, priorizando a nuestros consumidores ofreciendo un portafolio diferenciado que nos permita seguir sorprendiendo y acompañando la vida de los colombianos”, afirmó Carolina Espitia, presidente de Alpina Colombia.

Recomendado: Carolina Espitia, nueva gerente general de Alpina en Colombia

La marca buscará seguir creando novedad en Colombia a través de anuncios de marcas como Griego, que innovó a un portafolio con ingredientes naturales, aumento de proteína y nuevas presentaciones; y Soka, que lanzó nueva presentación personal en Tetrapak y su icónico vaso en diferentes sabores. Solo en estos dos ejemplo, se tuvieron crecimientos cercanos al 35 % en el primer trimestre del 2024.

¿Qué ha pasado este año con Alpina y el sector lácteo?

El consumo de lácteos en Colombia ha tenido contracciones en los últimos años derivados de altos costos para productores, altos niveles de inflación y altas tasas de interés.

De acuerdo con Asoleche, entre el 2021 y 2023 el incremento del costo de la leche pagado a productores fue del 90 %. Esto, conllevó a contracciones del consumo de derivados lácteos de 9 % en 2022 y 6 % en 2023. 

Por su parte, la inflación anual a marzo de 2024 llegó a 7,4 % y las tasas de interés del Banco de la Republica se ubicaron en 11,75 %.

“Si bien el primer trimestre del año evidencia algunas correcciones en indicadores de política monetaria, los impactos de los últimos años en la cadena láctea persisten, y han forzado a que se activen iniciativas y esfuerzos para reactivar el consumo de la categoría”, argumentó Alpina.