Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,560.50
    +14.50 (+0.26%)
     
  • F Dow Jones

    39,544.00
    -6.00 (-0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,131.75
    +92.25 (+0.46%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,068.00
    +7.90 (+0.38%)
     
  • Petróleo

    82.13
    +0.39 (+0.48%)
     
  • Oro

    2,332.20
    -4.40 (-0.19%)
     
  • Plata

    29.22
    -0.04 (-0.14%)
     
  • dólar/euro

    1.0692
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2627
    -0.0014 (-0.11%)
     
  • yen/dólar

    161.0280
    +0.3080 (+0.19%)
     
  • Bitcoin USD

    62,011.82
    +999.76 (+1.64%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,290.36
    +24.22 (+1.91%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,724.09
    +382.55 (+0.97%)
     

Dólar soja III: las ventas del primer día bajaron un 78% versus el primer programa y afirman que hay “gran desconfianza” por los precios

Sergio Massa anunció la semana pasada el dólar agro que incluye el dólar soja III
Sergio Massa anunció la semana pasada el dólar agro que incluye el dólar soja III

Las toneladas operadas en la primera jornada con movimiento en el mercado por el dólar soja III mostraron fuertes caídas versus lo registrado en el primer día del dólar soja I, en septiembre pasado, y en su versión II, en diciembre último, según un relevamiento realizado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. La caída es del 78% respecto de la primera jornada de septiembre y del 50% contra diciembre.

Ayer, según el reporte, las operaciones registradas en SIO-Granos -plataforma oficial- llegaron a las 149.050 toneladas. De ese número, 103.506 toneladas correspondieron a negocios que se concertaron durante la jornada y 45.543 toneladas “refieren a aquellas operaciones negociadas durante el miércoles, pero que se concertaron previamente”.

“La peor pesadilla”: confirman otro derrumbe en la cosecha de soja y será la más baja en 23 años

PUBLICIDAD

“Al comparar con las ediciones pasadas, las toneladas negociadas en esta oportunidad se ubican un 78% y 50% por debajo de lo operado durante el primer día de septiembre y diciembre”, señaló el informe de la Bolsa de Cereales porteña.

Respecto de lo que se liquidó de divisas, en el primer día los US$93,96 millones que ingresaron representaron una baja del 68% versus los US$292,27 millones de la primera jornada del dólar soja II.

El dólar III reconoce un tipo de cambio a $300. En tanto, la primera versión fue con un valor de $200 y el segundo lo hizo con un dólar a $230.

Las bajas toneladas negociadas obedecen, por un lado, a las demoras que hubo en las reglamentaciones que eran esperadas por el sector para que se implementara el programa. Pero, además, a los productores no les vino cerrando el precio ofrecido por los compradores, inferiores a sus expectativas. Así, ayer las ofertas abiertas de las fábricas en el ámbito de la Bolsa de Comercio de Rosario fueron de 93.000 pesos por tonelada, por debajo de los 110.000 pesos esperados por los productores.

Resumen del primer día del dólar soja III
Resumen del primer día del dólar soja III

Precios

Según Sebastián Salvaro, analista de AZ- Group, “en líneas generales solo están vendiendo soja los que tienen gran nivel de necesidad; los que pueden, están embolsando la cosecha nueva”. Agregó que los arrendatarios que no pueden embolsar en campos de terceros están entregando a los acopios, pero con precio “a fijar”, es decir, después definen en qué momento le ponen un valor a la mercadería.

Salvaro consultó a 30 productores en los últimos días para relevar su comportamiento y su conclusión fue que “en los primeros tres días del dólar soja 3 hay una alta motivación de los productores a no vender y a buscar otras herramientas de financiamiento que no sean vender la oleaginosa”.

En tanto, señaló sobre las expectativas de los precios: “Los valores oscilantes y alejados de la paridad teórica que ofrecen los compradores de soja generaron gran desconfianza en toda la cadena comercial”.

De acuerdo al relevamiento de la Bolsa de Cereales porteña, durante septiembre y diciembre de 2022 se registraron Declaraciones de Ventas al Exterior del complejo soja por alrededor de 17,16 millones de toneladas, sobre las 40,23 millones de toneladas emitidas durante ese año.

Demoras

Para Ernesto Ambrosetti, consultor en agronegocios, el arranque tardío de las liquidaciones de soja 3 a 300 pesos estuvo influido por varios motivos. Entre otros mencionó “la exigencia a los exportadores de la apertura de cuentas dólar linked en los bancos para acreditar las operaciones del programa incremento exportador y la demora del Banco Central (BCRA) en aprobar la resolución que permite el ingreso de dólares de las prefinanciaciones sin necesidad de liquidar en el plazo de 180 días”.

“Por parte del productor, la disponibilidad del grano es menor en cantidad y calidad que en los programas de dólar soja 1 y soja 2. La moneda del productor es el grano de soja y ante un escenario macroeconómico que tiende a profundizar la crisis que transitamos, debe asegurarse de adquirir los insumos estratégicos para la campaña 2023/24, fertilizantes y agroquímicos, entre otros, que manifiestan incrementos de precios por las medidas que tomó el Ejecutivo eliminando la excepción de ganancias e IVA a los grandes importadores”, agregó.

Para Ambrosetti, el dólar a $300 “tampoco es la panacea”. Y explicó: “La variación de precios en el mercado futuro pueden mejorar los precios relativos para adquirir insumos. Los valores ofrecidos en el mercado no están reflejando el mayor potencial del dólar soja a 300, por lo tanto, el productor espera a que los precios expresen la capacidad de pago y sean realmente atractivos, mientras mira los precios futuros”.