Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.08 (-0.10%)
     
  • Oro

    2,336.90
    -2.70 (-0.12%)
     
  • Plata

    29.43
    -0.12 (-0.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0741
    +0.0032 (+0.30%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    +0.0008 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    160.6390
    -0.0810 (-0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    62,065.81
    +1,105.81 (+1.81%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,287.16
    +3.33 (+0.26%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Ventas al menudo ligan 2 meses a la baja ante alta inflación

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 22 (EL UNIVERSAL).- Las ventas al menudeo retrocedieron en septiembre pasado ante la alta inflación, con lo que ligaron dos meses a la baja, revelan datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los ingresos por suministro de bienes y servicios de los comercios al por menor registraron una disminución de 0.2% en septiembre respecto al mes inmediato anterior, pese a lo anterior se mantienen 3.2% por arriba del nivel alcanzado en febrero de 2020 previo a la crisis sanitaria.

De las 22 actividades que comprenden el sector 10 reportaron un retroceso en sus ventas al menudeo durante el noveno mes del año, entre las que destacan las ventas de muebles para el hogar con una caída mensual de 4.5%; autos y camionetas, -2.9%; partes y refacciones de autos, así como artículos de ferretería, tlapalería y vidrios, -2.0% respectivamente.

Por el contrario, las actividades que aumentaron sus ingresos por el suministro de bienes y servicios al menudeo fueron principalmente: ventas a través de internet, televisión y catálogos, con un incremento mensual de 5.3%; tiendas departamentales, 4.8%; bebidas, hielo y tabaco, 2.6%; artículos de esparcimiento, además de motos, 1.4% en cada caso.

PUBLICIDAD

Por entidades, 15 de las 32 que comprenden el país observaron una baja de las ventas de los comercios minoristas durante el noveno mes del año, entre las que destacan: Michoacán con un retroceso mensual de 4.0%; Colima, -2.5%; San Luis Potosí, -2.2%; Querétaro, -2.1%; y Estados de México, -1.3%.

Entre los estados que reportaron un alza de sus ingresos por suministro de bienes y servicios al menudeo se encuentran: Tlaxcala con un alza mensual de 3.9%; Zacatecas, 3.5%; Quintana Roo, 2.1%; así como Durango y Aguascalientes, 1.8%, respectivamente.

En lo que resta del año, se anticipa que el gasto de los hogares se desacelere, en la medida en la que se refleje con mayor claridad la erosión del poder adquisitivo provocada por la inflación y el encarecimiento del crédito.