Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,986.51
    +782.57 (+1.30%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.46
    -17.37 (-1.35%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Ventas en rojo de usuarios nerviosos y cautela en los expertos: así reaccionó la inversión estrella de la City

El resultado de las elecciones presidenciales del domingo, que dejaron a Sergio Massa en el primer lugar -con un porcentaje de votos que sorprendió a más de uno- y relegaron al segundo puesto a Javier Milei, provocó un cimbronazo en los mercados, que se trasladó al mercado, con caídas en las diferentes alternativas de inversión.

Y si bien los comicios definitivos para conocer quién ocupará el sillón de Rivadavia se definirán con una segunda vuelta el 19 de noviembre entre el actual ministro de Economía y el libertario, la City reflejó el impacto del veredicto de las urnas.

El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires se desplomo este lunes 12,36 %. En tanto, el S&P BYMA finalizó la jornada con una caída del 11,37%.

En la plaza externa, los ADRs de empresas albicelestes que operan en el exterior finalizaron con mayoría de descensos de hasta 9,4%.

PUBLICIDAD

Por su parte, el dólar blue se ubicó en la órbita de los $1.100, mientras que las cotizaciones de los denominados dólares financieros exhibían un comportamiento mixto:

Y si bien la caída del CCL mantiene ubica la brecha respecto a la cotización oficial del dólar en la plaza mayorista ($349,95 por unidad) en la órbita del 170%, la cifra provocó un rojo muy difícil de digerir para los usuarios de la inversión estrella de la City: los Certificados de Depósitos Argentinos (CEDEAR).

 

El descenso que impactó a la cotización en pesos de este instrumento que sigue el valor de compañías extranjeras en mercados globales -y al que apelaron miles de ahorristas para dolarizar sus carteras y protegerse ante peligro de una devaluación- se debió a la enorme fluctuación del CCL el día después de las elecciones.

Esta merma importante, que en muchos casos promedió el doble dígito, tiene respuesta en el sorpresivo resultado de los comicios, que dejó atónito a un mercado que al cierre de la semana pasada creía que el candidato de La Libertad Avanza (LLA) se impondría en primera vuelta.

El rendimiento (en pesos) de los principales CEDEAR

Coca Cola (KO), el CEDEAR más escogido por los argentinos, fue uno de los que reflejó una de las caídas más grandes en la jornada del lunes: se desplomó 7,97% en promedio y su valor descendió a $10.202.

Pero el ranking de "bajas" en pesos fue liderado por los siguientes papeles:

  • OXY -16,83%

  • CX -16,00%

  • PAAS -15.90%

  • NUE -15,78%

  • TWLO -15,31%

Otras grandes firmas que no pudieron evitar pérdidas en doble digito en moneda local fueron Colgate Palmolive (-15,02%), Motorola (-14,88%) y Hewlett-Packard (-14,86%).

En cuanto a las FAANG (acrónimo de las cinco acciones del sector tecnológico más populares y con mejor rendimiento del mercado: Facebook, Apple, Amazon, Netflix y Google de Alphabet), estas compañías también se precipitaron en sus cotizaciones en pesos:

  • Apple: -6,86%

  • Amazon -6,31%

  • Google -7,59%

  • Netflix -7,02%

  • Meta -4,43%

Por su parte, el índice favorito de los argentinos, el S&P500, también cayó con fuerza: -8,51%

En cuanto a los papeles de las firmas argentinas, Globant lideró la pizarra de bajas con una merma del -12,85%. Por su parte Mercado Libre descendió -6,45%.

En cambio el unicornio Satellogic logró salir mejor parada que sus colegas albicelestes al perder "solamente" 2,70% gracias a su incremento de 3,51% en su versión en dólares que le permitió amortizar el desplome.

El porcentaje de variación de los CEDEAR está calculado tomando como referencia la cotización en pesos de cierre del 31/07/23 y la de cierre del 31/08/23 para el plazo de liquidación de 48 hs.
El porcentaje de variación de los CEDEAR está calculado tomando como referencia la cotización en pesos de cierre del 31/07/23 y la de cierre del 31/08/23 para el plazo de liquidación de 48 hs.

Los CEDEAR que más rindieron: el porcentaje de variación está calculado tomando como referencia la cotización en pesos de cierre del 31/07/23 y la de cierre del 31/08/23 para el plazo de liquidación de 48 hs.

Cómo actuaron los ahorristas ante la baja de los CEDEAR

Invertir en Certificados de Depósito Argentinos tiene varias ventajas, como la reducción del riesgo local, protección contra la devaluación, la posibilidad de recibir dividendos (algunas de las empresas subyacentes brindan esta posibilidad de recibir ingresos adicionales en dólares, lo que puede aumentar tu rentabilidad) y el acceso a mercados internacionales.

Pero no todo es "color de rosa" con estos instrumentos: especialistas consultados por iProUP subrayan la importancia de armar un portafolio diversificado para minimizar riesgos y que además contenga empresas con liquidez en el mercado en caso de tener que vender el Certificado.

En ese sentido desde TSA Bursátil añaden a este medio que la cautela es lo que debe primar al incorporar esta clase de activos al portafolio por su nivel de volatilidad, que puede transformarse en una característica intolerable para los inversores que no tengan tolerancia al riesgo.

En diálogo con iProUP el experto en finanzas Christian Ranallo, del ALyC Ranallo Valores, revela que a la par de la baja del CCL se dieron bastantes ventas por parte de usuarios que se desprendieron de sus tenencias al ver cómo se alejaba (al menos en el corto plazo) la opción de dolarizar la economía argentina.

Este comportamiento "contagió" a quienes tienen menos experiencia operando con esta herramienta o simplemente decidieron que era un buen momento para tomar ganancias.

Por su parte el especialista en finanzas personales Alejandro Bianchi, fundador de Asesor de Inversiones, añade a iProUP que otros ahorristas optaron por mantener sus posiciones al brindar cobertura en dólares.

 

"No se debe perder de vista que en general los usuarios están posicionados en medio y largo plazo, porque saben que estos efectos de baja del dólar son de corto plazo y es muy probable que, a medida que nos acerquemos al 19 de noviembre, se vaya a revertir la tendencia", advierte.

Además, el especialista de Asesor de Inversiones subraya a este medio que el tipo de dólar que tiene peso en los CEDEAR está en promedio por arriba de opciones como el MEP, y esa presión al momento que se acerque el balotaje "se hará sentir".

Cómo posicionarse de cara al balotaje de noviembre

Walter Morales, presidente de Wise Capital, advierte que, si bien "ganó Massa, eso no quiere decir que va a ser presidente. Pero se acerca".

"El impacto en los mercados creemos que se va a dar por una cobertura cambiaria que se desinfla para volver a ser relevante dos semanas antes del balotaje. El Blue y los CEDEAR podrían registrar tomas de ganancias, al igual que la deuda soberana en dólares ante la posibilidad de que no haya ajuste cambiario post primera vuelta", señala el experto.

Al respecto Maximiliano Donzelli Head de Research de IOL invertironline, recuerda que de cara a la elección y mayormente en las últimas ruedas, "veíamos que los inversores salían a pagar cualquier precio por los activos, tanto equity argentino como en activos dolarizados implícitamente, como los CEDEAR".

Pero en el caso de estos, el contexto actual impactó en sus cotizaciones, depurando los precios que se negociaban el viernes pasado.

Y si bien el inicio de la semana estuvo marcado por el impacto de los rojos en las pizarras, estos retrocesos pueden dar inicio a puntos de entrada más atractivos para posicionarse si se repite la misma dinámica rumbo a la segunda vuelta electoral, donde se busca cobertura.