Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,540.50
    +3.50 (+0.06%)
     
  • F Dow Jones

    39,516.00
    -10.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    19,998.00
    +25.75 (+0.13%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.30
    -0.60 (-0.03%)
     
  • Petróleo

    81.14
    +0.31 (+0.38%)
     
  • Oro

    2,331.00
    +0.20 (+0.01%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0712
    -0.0003 (-0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0000 (-0.00%)
     
  • yen/dólar

    159.8290
    +0.1950 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,970.58
    +1,147.16 (+1.89%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,288.14
    +39.02 (+3.12%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,726.39
    +553.24 (+1.41%)
     

El vicepresidente de Bolivia participará en el lanzamiento del Año Internacional de los Camélidos

La Paz, 3 dic (EFE).- El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, participará el lunes en Roma en el lanzamiento del Año Internacional de los Camélidos 2024, declarado por las Naciones Unidas para generar conciencia sobre la importancia de estos animales como recurso de subsistencia clave para millones de familias.

En un comunicado de prensa difundido este domingo, la Cancillería boliviana precisó que el lanzamiento se efectuará dentro del 174 Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que se celebrará en Roma.

Choquehuanca asistirá al acto junto a la ministra boliviana de Exteriores, Celinda Sosa, y al vicecanciller del país, Freddy Mamani Machaca, quienes asistieron previamente a la Cumbre del Clima COP28 que se celebra en la ciudad emiratí de Dubái.

Se prevé que Choquehuanca y Sosa intervengan en el evento, en el que también habrá una exposición de productos hechos en Bolivia, derivados de los camélidos, indicó la Cancillería boliviana.

PUBLICIDAD

El ministerio recordó que la declaración del Año Internacional de los Camélidos fue propuesta por Bolivia y tiene como objetivo "crear conciencia sobre la contribución de estos animales a los medios de vida, la lucha contra el hambre y el uso sostenible de los ecosistemas".

También contribuyen a la reducción de la pobreza a partir de productos derivados como la carne, leche y fibra, además de ser medios de transporte "que pueden ayudar a aumentar los ingresos y los recursos, en particular de los pueblos indígenas y las comunidades locales", señaló la Cancillería boliviana.

La FAO destacó en su página web que la celebración del Año Internacional de los Camélidos "pondrá de manifiesto" que estos animales son un recurso de subsistencia "clave para millones de familias que habitan entornos hostiles" en más de 90 países.

El organismo internacional mencionó que los camélidos "ocupan un lugar primordial" en la cultura, economía, seguridad alimentaria y los medios de subsistencia de comunidades en los "altiplanos andinos y las tierras áridas y semiáridas de África y Asia", pues incluso en "condiciones climáticas extremas" siguen produciendo fibra y alimento.

"En este sentido, el Año Internacional de los Camélidos representa una oportunidad sin igual de concienciar sobre la función que tienen los camélidos para generar resiliencia ante el cambio climático, especialmente en las montañas y las tierras áridas y semiáridas", añadió la FAO.

El ministerio boliviano de Exteriores señaló que en Suramérica habitan cuatro de las seis especies de camélidos existentes, que son las llamas, alpacas, vicuñas y guanacos, animales que en la época prehispánica "representaron la principal cría de ganado" y actualmente "son considerados como mamíferos autóctonos únicos en el continente".

Las otras dos especies, los camellos y dromedarios bactrianos, "son cruciales para la vida nómada y las comunidades que viven en zonas áridas y semiáridas" en el otro lado del mundo, agregó la Cancillería boliviana.

(c) Agencia EFE