Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 29 minutes
  • F S&P 500

    5,539.50
    +2.50 (+0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,477.00
    -49.00 (-0.12%)
     
  • F Nasdaq

    20,012.50
    +40.25 (+0.20%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,038.70
    -6.20 (-0.30%)
     
  • Petróleo

    81.52
    +0.69 (+0.85%)
     
  • Oro

    2,320.90
    -9.90 (-0.42%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0688
    -0.0027 (-0.26%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.93
    +0.09 (+0.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2656
    -0.0030 (-0.24%)
     
  • yen/dólar

    160.3290
    +0.6950 (+0.44%)
     
  • Bitcoin USD

    61,258.65
    -64.00 (-0.10%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,271.14
    -12.65 (-0.98%)
     
  • FTSE 100

    8,252.71
    +4.92 (+0.06%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

¿Se viene el "DNI cripto"?: qué es la identificación digital, cómo funciona y qué ventajas puede traer a usuarios

El ecosistema cripto avanza a pasos agigantados, gracias a la facilidad y libertad para operar, menores requisitos que en el sistema financiero tradicional y mayor privacidad de las operaciones.

Esta última característica, si bien fue uno de los motivos principales de su adopción, también genera desventajas: aumento de delitos digitales e imposibilidad de potenciar otros productos financieros, como los préstamos.

En este marco, emerge la idea de generar un sistema de identificación digital, una suerte de "DNI cripto" basado en blockchain que permita otorgarle a las cuentas de criptomonedas garantía sobre su propietario.

Identificación digital cripto: ¿cómo funciona?

"El proceso de identificación digital en cripto es importante para validar personas que aún no cuentan con información bancaria tradicional", afirma a iProUP Guillermo Navarro, socio de Bildenlex Abogados y especialista en derecho tecnológico.

PUBLICIDAD

"Para toda una generación, el tema es algo común y de todos los días. El nombre es importante en sistemas P2P: establecer parámetros para cuentas cripto puede ser un gran avance", añade.

Como ejemplo, Navarro sostiene que puede usarse como garantía una cuenta de divisas digitales para ejecutar en caso de incumplimiento a través de un contrato inteligente, de forma transparente y auditable. 

Sin embargo, el letrado advierte que, como en todo proceso, hay que ver la letra chica y cómo convive con las normas tradicionales. Es decir, es viable, si bien hay detalles legales a tener en cuenta.

Identidad digital cripto: ¿cuáles son sus ventajas?

Mariano Maisterrena, director de HeirloomDAO y representante de Draper University en Argentina, señala a iProUP que la identificación digital es tema de debate en el ecosistema

Y añade: "Estaría diseñada para funcionar con exchanges centralizados, como Binance o similares. Los descentralizados no requieren de permisos para operar ni pueden imponer restricciones". En este sentido, argumenta que entiende a esta herramienta como una credencial de acceso con información precargada sobre la identidad de la persona que desea usar el exchange.

"La principal ventaja es su versatilidad: no rellenar los mismos datos ni pasar por el proceso de validación cada vez que se quiera utilizar un nuevo exchange. Simplemente, se ingresa con la credencial digital y opera sin problemas", señala. Y remarca que "esto habilita un segundo factor de autenticación necesario para utilizar la cuenta, lo que incrementa su seguridad".

En tanto, Navarro destaca la rapidez y la creación de reputación para acceder a mejores tasas y condiciones que una persona de la que no se posee información. "Además, hay que tener en cuenta el ahorro en costos de procesamiento y la ejecución casi inmediata. En términos legales, hay muchas ventajas, porque es más sencillo el proceso de cobro si hay falta de pago", indica.

En diálogo con iProUP, Nicolás Verderosa, abogado y especialista en criptomonedas, resume las ventajas de un sistema de identificación digital:

  • Seguridad: "Las personas deben autenticarse con una identificación digital única antes de realizar cualquier transacción, lo que reduce el riesgo de estafa"

  • Transparencia: "Requiere que los usuarios proporcionen información personal, lo que da lugar a operaciones más transparentes y facilita el rastreo de los fondos"

  • Costos: "Las transacciones resultan más rápidas y económicas, que se traduce en ventajas para los usuarios"

La identidad digital permitiría llenar sólo una vez un formulario y compartir los datos de registro en varios exchanges
La identidad digital permitiría llenar sólo una vez un formulario y compartir los datos de registro en varios exchanges

La identidad digital permitiría llenar sólo una vez un formulario y compartir los datos de registro en varios exchanges

Identificación digital cripto: ¿cuáles son sus desventajas?

Como contrapunto, Maisterrena cree que este tipo de sistema puede requerir de una cantidad significativa de información personal, ocasionando que algunos se sientan incómodos.  Argumenta que un sistema de identificación digital es un blanco de ataques cibernéticos: si es vulnerable, expone datos personales y financieros de las personas.

En paralelo, Verderosa señala las siguientes desventajas:

  • Privacidad: "Al tener que proporcionar información personal, se pierde el anonimato que muchos valoran en el mercado de criptomonedas"

  • Ciberseguridad: "Un sistema de identificación digital es más vulnerable a ataques informáticos"

  • Dificultades técnicas: "Implementar un sistema de identificación digital resulta complejo y costoso, lo cual obstaculiza su adopción"

De todas las opciones, Navarro señala como principal desventaja la pérdida de privacidad y anonimato de las operaciones, algo que siempre fue considerada una fortaleza del ecosistema cripto.

Identificación digital cripto: ¿cómo combatiría las estafas?

En este apartado, los especialistas difieren. Por un lado, Maisterrena señala: "La identificación digital contribuye más a un mayor control que a la seguridad". En cambio, Verderosa argumenta que ayuda a disminuir estafas de criptomonedas, al requerir que los usuarios se autentiquen antes de realizar transacciones, lo que dificulta la tarea de los estafadores.

No obstante, Verderosa cree que un sistema unificado para todos los exchanges es viable a mediano plazo, si bien requiere de la colaboración de empresas y reguladores para fijar estándares.

"Puede mejorar la seguridad y la transparencia en el mercado de criptomonedas, y también sería útil para implementar herramientas de scoring crediticio y otros servicios financieros", analiza.

La identidad digital obligaría a ceder uno de los
La identidad digital obligaría a ceder uno de los

La identidad digital obligaría a ceder uno de los "derechos cripto" más preciados: la privacidad

Maisterrena remarca que "crearlo a nivel global resulta complicado, porque implica que todas las jurisdicciones se pusieran de acuerdo en qué información requieren de los usuarios". Pero sí considera viable una regulación de este tipo a nivel nacional.

Por último, Navarro advierte que las identidades digitales y los controles que ofrecen es algo en que se viene trabajando hace muchos años, pero también existe la polémica sobre quiénes son los propietarios de esos datos. En este punto, alerta que "deben existir procesos de portabilidad de la información financiera, algo que los bancos del sistema tradicional se niegan a compartir".

"Si se pueden establecer parámetros para que sea administrado por la misma red, tendrá valor. Si es un sistema cerrado, sus posibilidades de éxito son menores", concluye.