Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 28 minutes
  • S&P 500

    5,477.17
    +3.94 (+0.07%)
     
  • Dow Jones

    38,792.75
    +14.65 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,868.19
    +11.17 (+0.06%)
     
  • Russell 2000

    2,022.01
    +15.85 (+0.79%)
     
  • Petróleo

    80.57
    +0.24 (+0.30%)
     
  • Oro

    2,331.70
    +2.70 (+0.12%)
     
  • Plata

    29.29
    -0.10 (-0.34%)
     
  • dólar/euro

    1.0735
    0.0000 (-0.00%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2480
    -0.0310 (-0.72%)
     
  • dólar/libra

    1.2698
    -0.0006 (-0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.7760
    +0.0580 (+0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    64,872.10
    -768.80 (-1.17%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,350.03
    -39.37 (-2.83%)
     
  • FTSE 100

    8,184.05
    +41.90 (+0.51%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Visa, Mastercard, JPMorgan y Citi revelan un plan criptográfico para una "adopción institucional masiva"

Bitcoin y las criptomonedas -incluyendo ethereum, XRP y otras divisas importantes- se vieron impulsadas por un terremoto en Wall Street este año. El precio del Bitcoin superó su máximo histórico anterior de alrededor de 70.000 dólares por bitcoin, ayudando a que el mercado combinado de Ethereum, XRP y criptomonedas se dispare a alrededor de 2,5 billones de dólares, y un analista predice que el ex presidente de EE.UU. Donald Trump y la Reserva Federal podrían estar a punto de desencadenar un auge masivo del precio del bitcoin.

Ahora, mientras el multimillonario de Tesla, Elon Musk, lanza una seria advertencia de que el dólar estadounidense podría estar abocado al colapso, algunos de los mayores bancos de Wall Street revelaron que están probando un sistema con Visa y Mastercard para tokenizar sus activos, algo que los analistas de Citi predicen que podría convertirse en un "mercado de 5 billones de dólares para 2030".

JPMorgan, Citi, U.S. Bank y Wells Fargo se encuentran entre los bancos que probarán la liquidación común de activos tokenizados en la tecnología de libro mayor compartido llamada red de liquidación regulada con los gigantes de los pagos Visa y Mastercard, así como con el servicio global de mensajería financiera Swift.

PUBLICIDAD

"Esto representa para mí la línea de cinco yardas para la adopción institucional masiva", dijo a Blockworks Colin Butler, jefe global de capital institucional de Polygon, añadiendo que la última prueba es "incrementalmente más importante" que las pruebas anteriores, como la blockchain privada onyx de JPMorgan y el libro mayor unificado, un concepto introducido por el Bank of International Settlements (BIS) el año pasado.

La llamada "prueba de concepto" de la red de liquidación regulada se inspira en la tecnología blockchain de Bitcoin, que permite mantener una base de datos compartida sin depender de un tercero de confianza.

Visa, Mastercard, JPMorgan
El precio del Bitcoin se disparó este año, en gran parte gracias a la tan esperada llegada de Wall Street y de los inversores institucionales.

"A medida que la tecnología blockchain sigue madurando, será fundamental que las organizaciones públicas y privadas se asocien estrechamente para analizar cómo se puede aplicar para resolver los puntos débiles del mundo real y mejorar la eficiencia", dijo Raj Dhamodharan, vicepresidente ejecutivo de blockchain y cripto en Mastercard, en un comunicado de prensa.

La tokenización de activos fue llamada la "próxima generación para los mercados" por el director ejecutivo de BlackRock Larry Fink, que se inclinó por el Bitcoin y las criptomonedas en el último año con el lanzamiento de su fondo cotizado en bolsa (ETF) de bitcoin al contado, de enorme éxito.

A principios de este año, BlackRock anunció discretamente que ya inició la segunda fase de su plan para una "revolución en los mercados financieros" basada en las criptomonedas, lanzando un fondo de capital riesgo tokenizado.

Este mes, un ejecutivo del emisor de ETF de bitcoin al contado, BlackRock, reveló que los fondos soberanos están mostrando interés por el Bitcoin, y que podrían empezar a operar en los próximos meses.

*Con información de Forbes US