Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,291.34
    +7.94 (+0.15%)
     
  • Dow Jones

    38,711.29
    +140.26 (+0.36%)
     
  • Nasdaq

    16,857.05
    +28.38 (+0.17%)
     
  • Russell 2000

    2,033.94
    -25.74 (-1.25%)
     
  • Petróleo

    73.34
    -0.88 (-1.19%)
     
  • Oro

    2,347.10
    -22.20 (-0.94%)
     
  • Plata

    29.69
    -1.09 (-3.55%)
     
  • dólar/euro

    1.0883
    -0.0024 (-0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3360
    -0.0660 (-1.50%)
     
  • dólar/libra

    1.2772
    -0.0033 (-0.26%)
     
  • yen/dólar

    154.7960
    -1.2970 (-0.83%)
     
  • Bitcoin USD

    70,313.05
    +895.43 (+1.29%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,470.11
    +22.96 (+1.59%)
     
  • FTSE 100

    8,232.04
    -30.71 (-0.37%)
     
  • Nikkei 225

    38,837.46
    -85.54 (-0.22%)
     

Wall Street abre en verde pese a las fuertes caídas de las petroleras

Wall Street intenta dejar atrás los temores a las subidas de tipos de la Fed
Wall Street intenta dejar atrás los temores a las subidas de tipos de la Fed

El DOW JONES Ind Average sube un 0,18% en los 33.606,59 puntos, el S&P 500 se anota un 0,86% hasta los 3.979,65 y el NASDAQ 100 repunta un 0,90% en las 11.782,00 unidades.

En el S&P 500, destacan las alzas del Ross Stores, de más del 16%, seguido de Global Payment y Delta Airlines, que repuntan casi un 4%. En rojo, Diamonback, Apa Corp, Halliburton, Marathon Oil y Hess pierden casi un 5% por las caídas del petróleo. Las preocupaciones por la debilidad de la demanda china junto con el ajuste monetario global, y las posibilidades de una recesión pesan más sobre el crudo.

Las subidas de este viernes en Wall Street llegan tras los descensos de ayer en la jornada regular, después de que los comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal aumentaran la preocupación por el endurecimiento de la política monetaria estadounidense.

PUBLICIDAD

El presidente de la Reserva Federal de San Luis, James Bullard, avisó en concreto que “la tasa de política monetaria no está todavía en una zona que pueda considerarse suficientemente restrictiva”. Sugirió incluso que la zona adecuada para el tipo de los fondos federales podría estar en el rango del 5% al 7%, que es más alto de lo que el mercado está valorando.

Los inversores han respondido a cada nuevo dato económico o a cualquier expresión en las últimas semanas que pudiera indicar lo que la Fed hará a continuación con los tipos de interés, explica Shelby McFaddin, analista de inversiones de Motley Fool Asset Management. En este caso, los comentarios sobre la inflación llevaron a los inversores a creer que la Fed no cree que la economía se haya enfriado lo suficiente.

“Ha habido absolutamente una sed de alivio y un tira y afloja”, explica sobre la respuesta de los inversores en los últimos días. “Pero al final del día, realmente sólo depende de que este periodo inflacionista se convierta en deflacionista más lentamente de lo que se aceleró, y de lo que la Fed decida hacer a continuación”.

En los mercados de renta fija, las rentabilidades de los bonos suben en perspectiva de este endurecimiento monetario, con la rentabilidad del bono a diez años subiendo tres puntos hasta el 3,803%. El bono de deuda a dos años ofrece un rendimiento de un 4,888%, un aumento de cinco puntos básicos.

No obstante, algunos expertos apuntan a que el tono ‘hawkish’ no significa necesariamente que los tipos vayan a alcanzar niveles más altos de lo que se pensaba. “La Fed quiere asegurarse de que su trabajo no se está deshaciendo, que el lenguaje sigue siendo sólido y que todavía hay un esfuerzo coordinado de los miembros de la junta para presionar el botón de halcón”, señala James Athey, director de inversiones de Abrdn Investment Management Ltd., en declaraciones a Bloomberg Television. “Eso no significa que el destino sea necesariamente un tipo más alto de lo que los mercados pensaban hace una o dos semanas. Creo que sólo intentan rebajar un poco el ánimo de los inversores”.

La jefa del Banco de la Reserva Federal de Boston, Susan Collins, dijo el viernes que la entidad tiene más aumentos de tasas de interés por delante mientras busca reducir la inflación, y agregó que espera que el camino probable para la política monetaria no perjudique demasiado a la economía.

"Restaurar la estabilidad de precios sigue siendo el imperativo actual y está claro que hay más trabajo por hacer", dijo Collins en un texto para el discurso de apertura de una conferencia sobre el mercado laboral en su banco.

"Espero que esto requiera aumentos adicionales en la tasa de fondos federales, seguido de un periodo de mantenimiento de las tasas en un nivel suficientemente restrictivo durante algún tiempo".

Los inversores tendrán que estar atentos este viernes además en el apartado macroeconómico a los datos de las ventas de viviendas existentes, que se conocerán a las 16:00 hora española, por si hubiera algún indicio de enfriamiento de la economía.

Gap y Ross Stores se disparan en Bolsa

En el ámbito empresarial, Gap se dispara en la preapertura tras superar las expectativas de ingresos del mercado con sus cuentas trimestrales. El beneficio por acción ajustado se situó en 71 centavos y los ingresos alcanzaron los 4.040 millones de dólares frente a los 3.800 millones esperados.

No obstante, la empresa ha dado una perspectiva cautelosa para la temporada de vacaciones. El minorista de ropa -que incluye su marca homónima, Old Navy, Banana Republic y Athleta- anticipa que sus ventas netas generales podrían bajar un dígito interanual en el cuarto trimestre del año fiscal 2022.

Sin salir del sector, Ross Stores se dispara un 15% después de que el minorista de descuentos haya superado las estimaciones del mercado, tanto en beneficio por acción como en ingresos en su último trimestre.

La empresa de diseño electrónico Keysight Technologies también sube después de que haya informado de que había superado las expectativas del mercado en cuanto a ingresos y beneficios por acción. Keysight también ha apuntado que esos indicadores estarán en línea o por encima de las expectativas para el próximo trimestre. La empresa ha destacado que había tenido pedidos récord en el trimestre y en el año fiscal.

Fuera de la temporada de resultados trimestrales, Live Nation Ent, empresa matriz de Ticketmaster, intenta rebotar tras las caídas de ayer tras el anuncio de Ticketmaster de que no llevaría a cabo la venta general de entradas para la gira ‘Eras’ de Taylor Swift prevista para el viernes. El anuncio se produjo tras los reproches de los fans por el mal funcionamiento del sitio y las largas esperas durante la preventa, además de los llamamientos de algunos funcionarios públicos para que se disuelva el dúo por cuestiones antimonopolio.

Los precios del petróleo caen en la jornada de este viernes y se encaminan a cerrar la semana con un claro saldo negativo ante los temores a una caída de la demanda, especialmente provocados por el aumento de casos de Covid-19 en China, principal importador de oro negro.

El barril de West Texas cae un 4,53% hasta marcar 77,94 dólares, mientras que los Futuros del petróleo Brent de referencia en Europa bajan un 3,90% hasta los 86,30 dólares por barril.

La demanda de cargamentos de entrega en invierno se ha deslizado de Singapur a Houston, mientras que la posición más cercana de la curva de futuros de crudo de EEUU ahora muestra un exceso de oferta por primera vez en un año. Los futuros del petróleo se cotizan a su nivel más bajo desde septiembre en medio de un aumento de los casos de Covid en China y un ajuste monetario agresivo por parte de los bancos centrales. Un mercado en deterioro para los barriles físicos también ha pesado sobre los precios.

El cruce entre el dólar y el euro se mantiene más o menos estable, con una ligera subida de un 0,01% para la moneda única hasta un tipo de cambio de 1,0360 dólares.