Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2645
    -0.0015 (-0.12%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,278.20
    +408.42 (+0.64%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,347.76
    -12.57 (-0.92%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Wall Street: Las caídas se imponen en Nueva York tras la desigual reacción a Microsoft y Alphabet

Wall Street: Las caídas se imponen en Nueva York tras la desigual reacción a Microsoft y Alphabet
Wall Street: Las caídas se imponen en Nueva York tras la desigual reacción a Microsoft y Alphabet

El DOW JONES, que lograba subir un 0,26% en la apertura, se da la vuelta y cae ya a media mañana neoyorquina un 0,38% hasta los 33.014 puntos. El S&P 500 cae un 0,97%, en 4.206 puntos, mientras que el NASDAQ 100 retrocede un 1,47% hasta marcar 12.945 puntos.

Los grandes índices vienen de una sesión ganadora ayer. La batería de resultados publicados en Wall Street, en su mayoría muy positivos y con muchas de las compañías manteniendo o revisando al alza sus expectativas de resultados para lo que resta de ejercicio, impulsaron las alzas rompiendo así, en el caso concreto del S&P 500, una racha de 5 sesiones consecutivas de pérdidas, la peor en lo que va de 2023. Así, el NASDAQ Composite se apuntó un alza de un 0,9%, mientras que el S&P 500avanzó un 0,7%, y el DOW JONES Ind Average subió un 0,6%.

En el terreno empresarial, con Wall Street ya cerrado, ayer martes publicaron dos de las grandes compañías del sector tecnológico estadounidense, Microsoft y Alphabet (Google). En ambos casos, los resultados fueron positivos en cuanto a beneficios e ingresos, sin embargo los números provenientes de la inteligencia artificial no gustaron en demasía al mercado en el caso de la matriz de Google. Así, las acciones de Alphabet se hunden un 9% en la sesión, mientras que Microsoft sube algo más de un 3%.

PUBLICIDAD

Coca-Cola Co también dio a conocer su cuentas, con unos resultados positivos y mejores de lo esperado. Las ventas en términos comparables crecen +11%, con precios +9% (vs +6,2% esperado), y sin deteriorar volúmenes (+2%), algo que prácticamente ninguna compañía del sector es capaz de lograr.

Ya ha presentado sus resultados también el gigante aeronáutico Boeing, que registró una pérdida neta de casi 1.640 millones de dólares, o 2,70 dólares por acción, en el tercer trimestre. Se trata de una mejora con respecto al mismo período del año anterior, cuando perdió 3.310 millones de dólares, o 5,49 dólares por acción. Los ingresos aumentaron un 13% con respecto al mismo período de hace un año hasta los 18.100 millones de dólares, ligeramente por encima de las estimaciones de los analistas, que habían previsto poco más de 18.000 millones.

Por otro lado, Boeing ha anunciado que entregará menos aviones 737 Max de lo que esperaba este año mientras trabaja en los defectos de producción detectados en algunos de los aviones más vendidos. La compañía espera entregar entre 375 y 400 de sus aviones de carga este año, frente a una estimación anterior de 400 a 450.

Las acciones de Boeing registran subidas superiores al 3% en la mañana neoyorquina.

También Visa ha batido las expectativas de los analistas en beneficios e ingresos, y además ha decidido incrementar un 16% su dividendo, autorizando una recompra de acciones por valor de 25.000 millones de dólares.

Subidas del 2,4% para Snap. La empresa detrás de Snapchat registró ganancias de 2 centavos por acción e ingresos de 1.190 millones de dólares, cuando los analistas habían estimado una pérdida de 4 centavos por acción sobre unos ingresos de 1,11 mil millones de dólares. El CEO, Evan Spiegel, destacó un retorno al crecimiento de las ventas durante el trimestre. Inicialmente, las acciones se dispararon hasta un 20% en los after hours, antes de perder fuelle cuando los inversores procesaron la noticia de que algunos anunciantes habían detenido el gasto después del inicio de la guerra entre Israel y Hamas.

Texas Instruments registró ganancias de 1,85 dólares por acción, superando las estimaciones de los analistas de 1,82 dólares. Sin embargo, los ingresos estuvieron ligeramente por debajo de las estimaciones, en 4.530 millones de dólares, frente a un consenso entre los analistas de 4.580 millones de dólares. Sus acciones caen más de un 6% en la apertura.

Las empresas tecnológicas IBM y Meta (Facebook) publicarán sus resultados trimestrales tras el cierre. Alrededor del 25% de las empresas del S&P 500 han publicado hasta ahora sus informes del tercer trimestre. De esas empresas, el 78% ha superado las expectativas.

Más allá de los resultados, el fabricante estadounidense de microprocesadores y tarjetas gráficas NVIDIA ha informado de que la nueva norma para la implementación de controles adicionales a las exportaciones de elementos tecnológicos avanzados, anunciada por el Gobierno de Estados Unidos esta semana, "entra en vigencia de inmediato" y no tras un periodo de 30 días como se había indicado. En una comunicación remitida por la SEC, Nvidia indica que ha sido informada por el Gobierno de EEUU sobre los requisitos de licencia de la norma aplicable a una serie de productos informáticos de alto rendimiento y diseñados o comercializados para centros de datos, precisando que "entra en vigencia de inmediato".

Hoy el mercado de deuda parecía que iba a dar una tregua. Sin embargo, en estos momentos la rentabilidad del bono a diez años en EEUU vuelve a subir, marcando un 4,888% que le deja a medio paso del temido umbral del 5%. En el papel a dos años, la rentabilidad asociada es del 5,09%.

Los Futuros del petróleo apenas sufren cambios tras tres días de caídas, mientras la preocupación por la ralentización de la demanda contrarrestaba la inquietud por las interrupciones del suministro en Oriente Próximo derivadas del conflicto entre Israel y Hamás en Gaza. A esta horas, el Brent baja ligeramente un 0,01% hasta los 88,21 dólares, mientras el West Texas se deja un 0,04%, sobre los 83,81 dólares.

En el mercado de divisas, el dólar cotiza con alzas frente al Euro. En concreto, el euro resta un 0,14% y se cambia a 1,0577 billetes verdes.

El giro al alza del dólar obstaculiza el intento de asalto del Oro a la barrera de los 2.000 dólares la onza. El metal precioso se atasca cerca de los 1.980 dólares

En las criptomonedas, el Bitcoin se mantiene prácticamente plano en las últimas 24 horas, sobre los 34.573 dólares y Ethereum se deja un 1,95%, sobre los 1.793 dólares.

En la agenda macro de hoy, en Estados Unidos conoceremos las ventas de viviendas nuevas y los inventarios de petróleo crudo de la AIE. Además, este miércoles estaremos pendientes de las comparecencias de Christine Lagarde, presidenta del BCE, y su homólogo de la FED, Jerome Powell que serán a las 19.00 horas y las 22.35 horas, respectivamente.