Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 30 minutes
  • F S&P 500

    5,548.75
    +11.75 (+0.21%)
     
  • F Dow Jones

    39,543.00
    +17.00 (+0.04%)
     
  • F Nasdaq

    20,053.25
    +81.00 (+0.41%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.90
    0.00 (0.00%)
     
  • Petróleo

    81.09
    +0.26 (+0.32%)
     
  • Oro

    2,324.80
    -6.00 (-0.26%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0018 (-0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.77
    -0.07 (-0.55%)
     
  • dólar/libra

    1.2671
    -0.0016 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    159.8970
    +0.2630 (+0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    61,697.01
    +1,070.04 (+1.76%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.67
    -3.12 (-0.24%)
     
  • FTSE 100

    8,290.53
    +42.74 (+0.52%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Wall Street se gira tras las el dato de ofertas de empleo. La vista puesta en la FED

Wall Street se gira tras las el dato de ofertas de empleo. La vista puesta en la FED
Wall Street se gira tras las el dato de ofertas de empleo. La vista puesta en la FED

A estas horas, el Dow Jones se deja un 0,2%, sobre los 32.644,08 puntos, el S&P 500 pierde un 0,16%, hasta los 3.866,40 puntos mientras el Nasdaq cede un 0,3%, sobre los 10.943,92 puntos.  Unas caídas que han llegado tras los datos de ofertas de empleo de septiembre que mostraron un mercado laboral resistente. Las ofertas de empleo, una medida de la demanda laboral, aumentaron en 437.000 a 10,7 millones, en el último día de septiembre, informó el martes el Departamento de Trabajo en su informe mensual Job Openings and Labor Turnover Survey, o JOLTS.

El lunes, Wall Street cerró un mes de fuertes ganancias, con el Dow subiendo casi un 14%, lo que supone su mayor avance mensual desde enero de 1976, ya que los inversores abandonaron la tecnología y cubrieron sus esperanzas en incondicionales como los bancos. El S&P 500 y el Nasdaq Composite subieron un 8% y un 3,9%, respectivamente.

A nivel técnico,  "parece que los rebotes podrían continuar, aunque los índices tecnológicos aún no han superado los máximos relativos anteriores. El Nasdaq podría, sin embargo, si es capaz de superar los 11.720 puntos irse hasta los 12.100 puntos y los 12.475 puntos. Todo ello dentro de un proceso de rebote dentro de una estructura correctiva de medio y largo plazo”, comenta Roberto Moro, analista técnico independiente. Ver más... 

El mercado con un ojo en la FED...

Una subida que se produce con los tipos de interés de la deuda cayendo antes de la decisión de la Reserva Federal sobre los tipos, ya que los inversores esperan que el banco central suavice su postura de endurecimiento en los próximos meses. En este sentido el mercado no espera sorpresas y asegura que subirán 75 puntos básicos los tipos de interés aunque, como no habrá diagrama de puntos de los miembros del FOMC, la rueda de prensa posterior del presidente Jerome Powell “podría servir para despejar las dudas que tienen los inversores sobre las próximas subidas de tipos. Algunos datos macroeconómicos más débiles de lo esperado en EEUU alimentaron en los inversores la posibilidad de que la Fed redujese su subida de tipos de diciembre a 50 puntos básicos, en lugar de los 75 puntos básicos inicialmente previstos”, aseguran en Link Securities.

PUBLICIDAD

A estas horas, el rendimiento del bono a diez años de EEUU cae más del 3,2%, hasta el 3,943% mientras que el bono a dos años ve cómo su TIR cae hasta el 4,4307%.

Los inversores también estarán atentos a las publicaciones económicas del martes, incluidos los datos de apertura de puestos de trabajo y el gasto en construcción de septiembre, así como el informe del ISM manufacturero de octubre.

Antes de la apertura hemos conocido que el índice Redbook de ventas minoristas en grandes cadenas de Estados Unidos ​subió al​ 9,7​% interanual, según un informe difundido el martes. El dato del mes anterior había mostrado un nivel del 8,2%. El índice de Johnson Redbook es un indicador ponderado del crecimiento de las ventas interanuales a superficie comparable, tomando como muestra 9.000 representantes de grandes cadenas del comercio minorista estadounidense.

... Y otro en la temporada de resultados empresariales

La temporada de resultados, mejor de lo que se temía, continuó con un sólido informe de Pfizer el martes. El valor se anota más de un 2% en la apertura después de superar la expectativas de los analistas con sus cifras del último trimestre.  Los beneficios superaron las estimaciones en 39 centavos por acción, ya que Pfizer obtuvo un beneficio por acción de 1,78 dólares con unos ingresos de 22.640 millones de dólares.

Pfizer también ha elevado sus previsiones de beneficios por acción para el año y el extremo inferior de su previsión de ingresos. La empresa también elevó sus previsiones de ventas de su vacuna Covid-19 en 2.000 millones de dólares, hasta los 34.000 millones de dólares, a medida que sigue desplegando sus vacunas de refuerzo. Pfizer mantuvo su previsión de ingresos de 22.000 millones de dólares para su tratamiento Paxlovid.

Uber Tech informó el martes de una pérdida en el tercer trimestre, pero superó las estimaciones de los analistas en cuanto a ingresos y mostró un aumento de las reservas. Las acciones se anotan más del 13% en los primeros minutos de negociación. La compañía tuvo una pérdida de 0,61 dólares por acción, ingresos de 8340 millones de dólares, por debajo de los 8120 millones estimados por el consenso, y registró una pérdida neta de 1200 millones de dólares, de los que 512 se atribuyeron a las revalorizaciones de las inversiones de capital de Uber.

Eli Lilly & Co ha superado las estimaciones de ingresos y gastos en su último trimestre, pero las acciones de la farmacéutica ceden más del 5% en la apertura al recortar sus previsiones para todo el año. Lilly está sufriendo el impacto negativo de un dólar más fuerte, el aumento de la competencia de medicamentos contra el cáncer y la reducción de los precios de la insulina.

SoFi Tech sube más del 17% en los primeros minutos de la sesión, hasta los 6,40 dólares, tras informar de una pérdida trimestral menor de la esperada y unos ingresos que superaron las previsiones de los analistas. La empresa de tecnología financiera también elevó sus perspectivas después de añadir cerca de 424.000 nuevos miembros durante el trimestre, elevando su total a más de 4,7 millones.

A nivel corporativo, la compañía Abiomed Inc sube más del 50% en la apertura ante noticia de que la empresa va a ser adquirida por Johnson & Johnson por 380 dólares por acción en efectivo.   El acuerdo, según un comunicado, representa un valor empresarial de unos 16.600 millones de dólares y se espera que se cierre en el primer trimestre de 2023.  "La incorporación de Abiomed es un paso importante en la ejecución de nuestras prioridades estratégicas y en nuestra visión de la nueva Johnson & Johnson centrada en la industria farmacéutica y la tecnología médica", dijo el director general de J&J, Joaquín Duato, en un comunicado.

Las acciones de Carvana suben después de que JPMorgan haya elevado la calificación de la empresa de venta de coches online a neutral desde infraponderación. Rajat Gupta, del banco, dijo que los inversores tienen ahora un mejor manejo de los riesgos que rodean a Carvana, señalando que la empresa puede gestionar mejor su liquidez.

En el mercado de materias primas sube el futuro del petróleo  Brent más de un 1,2%, sobre los 93,98 dólares mientras el WTI avanza un 1,4%, hasta los 87,78 dólares.

El dólar hoy cae con fuerza frente a una cesta de divisas desde los máximos alcanzados hace una semana. A estas horas, el futuro del índice dólar cede un 0,6%, hasta los 110,74 mientras el EUR/USD sube algo más de medio punto porcentual, hasta los 0,9935 dólares.