Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,534.85
    +253.33 (+0.38%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,379.30
    -38.57 (-2.72%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Wall Street sigue sin remontar el vuelo y centra su atención en los datos de empleo

Wall Street apunta a una apertura en rojo con la atención puesta en los datos de empleo
Wall Street apunta a una apertura en rojo con la atención puesta en los datos de empleo

El DOW JONES Ind Average baja un 0,25% en la apertura hasta los 36.124 puntos, el S&P 500 se deja un 0,30% hasta los 4.556 puntos, y el NASDAQ 100 cede un 0,48%, en los 15.761 puntos.

Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities, explica que "lo normal es que los mercados de bonos y de acciones, que han experimentado fuertes ganancias en el mes de noviembre, se tomen un respiro, al menos hasta la semana que viene, cuando tendrán lugar las reuniones de los comités de política monetarias de los tres principales bancos centrales occidentales", entre ellos la Reserva Federal.

No obstante, los inversores deberían moderar sus expectativas de ganancias de la renta variable de cara a 2024, según Jason Heller, vicepresidente ejecutivo de Coastal Wealth.

PUBLICIDAD

"Creemos que hay pocos catalizadores alcistas para las acciones dados los elevados tipos de interés, el debilitamiento del consumidor y las moderadas expectativas de beneficios", comenta Heller. "Esperamos que las acciones se mantengan en un estrecho rango de negociación".

En la jornada de ayer, Wall Street cerró con el Dow Jones perdiendo un 0,11%, el S&P 500 cedió un 0,54% y el Nasdaq 100 restó un 0,99%.

Los tres principales índices de Wall Street cotizaron toda la sesión en negativo, lastrados por el negativo comportamiento de los grandes valores tecnológicos, los catalogados como los “Siete Magníficos”, quienes tienen un peso relativo de aproximadamente el 30% en el S&P 500.

Como apuntan desde Link Gestión, estas caídas pueden ser producto "de las tomas de beneficios por parte de los inversores, que están apostando ahora por otro tipo de valores, concretamente por los de mediana y pequeña capitalización. Ello permitió al Russell 2000 desmarcarse totalmente del comportamiento del resto de los índices, para cerrar el día con un avance superior al 1%".

Los inversores, atentos a los datos del mercado laboral

En la agenda macroeconómica, además del PMI servicios y compuesto, a lo largo de la tarde tendremos la encuesta JOLTS, que elabora el Departamento de Trabajo, y que cuantifica el número de empleos ofertados en el país.

Según apunta Juan J. Fdez-Figares, esta encuesta "es muy seguida por los inversores, ya que sirve para determinar hasta qué grado continúa tensionado el mercado laboral estadounidense. Se espera que la cifra de octubre sea ligeramente inferior a la de septiembre, aunque seguirá siendo elevada en términos relativos históricos, apuntando a más de 1,5 puestos de trabajo ofertados por cada persona desempleada en el país".

Lo que sí conocemos ya es el índice Redbook de ventas minoristas en grandes cadenas de Estados Unidos, que cae al 3,0% interanual. El dato del mes anterior había mostrado un nivel del 6,3%.

El índice de Johnson Redbook es un indicador ponderado del crecimiento de las ventas interanuales a superficie comparable, tomando como muestra 9.000 representantes de grandes cadenas del comercio minorista estadounidense.

En el plano empresarial, las acciones de AT&T suben un 3% en la apertura después de asociarse con la sueca Ericsson para desplegar una red de acceso radioeléctrico abierta (Open RAN) en Estados Unidos. Concretamente, Ericsson fabricará equipos 5G para el proyecto en su fábrica de Lewisville (Texas)

El gasto de AT&T podría acercarse a los 14.000 millones de dólares a lo largo de un contrato de cinco años con Ericsson, según informaron ayer las empresas.

Los títulos de Gitlab se revalorizan más de un 8% después de publicar unos resultados del tercer trimestre fiscal mejores de lo esperado. La empresa de software también registró el primer beneficio operativo ajustado de su historia.

Mientras tanto, la empresa de dispositivos médicos desechables Merit Medical Systems cede un 7% tras anunciar una propuesta de venta de una nota convertible de 550 millones de dólares en una colocación privada.

Take-Two Interactive registra caídas del entorno del 3%. Su filial Rockstar Games ha lanzado el avance de la nueva versión de su juego Grand Theft Auto, programado para 2025, antes de lo esperado después de una filtración en la plataforma de redes sociales X (antes Twitter).

En el sector farmacéutico, las acciones de Johnson&Johnson suben algo menos de un 1% después de que la compañía haya ofrecido una guía para 2024 señalando que espera que el crecimiento de las ventas operativas oscile entre el 5% y el 6% el próximo año. La cifra supera una estimación del 3,6% de los analistas. El fabricante de medicamentos también ha señalado que tiene más de 10 activos con un potencial de ventas máximo que supera los 5.000 millones de dólares.

En el mercado de renta fija, el bono estadounidense de referencia a 10 años ofrece una rentabilidad en el mercado secundario del 4,201%, mostrando una notable caída.

Los precios del petróleo cotizan al alza en la apertura de Nueva York, después de llegar a experimentar caídas en varios momentos de la mañana, ante la cautela por la incertidumbre sobre los recortes voluntarios de la producción por parte de la OPEP+ y las constantes tensiones en Oriente Medio.

El Brent, de referencia en Europa, se paga a 77,57 dólares el barril, con una subida del 0,69%. El West Texas Intermediate se anota un 0,9%, en los 73,72 dólares.

Informa Bloomberg que Arabia Saudí comunicó, a través del ministro de energía que, “los recortes de producción de petróleo pueden irse más allá del primer trimestre de 2024 si fuera necesario”.

El euro cede un 0,15% en su cruce frente al dólar hasta establecer el tipo de cambio en 1,0821 dólares por cada moneda comunitaria. (Cotización Euro Dólar)