Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,435.75
    -1.75 (-0.03%)
     
  • F Dow Jones

    38,573.00
    -32.00 (-0.08%)
     
  • F Nasdaq

    19,703.25
    +17.75 (+0.09%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,006.30
    -1.70 (-0.08%)
     
  • Petróleo

    78.16
    -0.29 (-0.37%)
     
  • Oro

    2,337.00
    -12.10 (-0.52%)
     
  • Plata

    29.28
    -0.19 (-0.65%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2682
    -0.0004 (-0.03%)
     
  • yen/dólar

    157.4500
    +0.1270 (+0.08%)
     
  • Bitcoin USD

    66,297.54
    +211.56 (+0.32%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,408.03
    -9.84 (-0.69%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,106.41
    -708.15 (-1.82%)
     

WhatsApp: todo lo que necesitás saber sobre Comunidades y la versión Business

Así luce Comunidades, la herramienta que ofrece WhatsApp para una mejor gestión de grupos de chat con temas y afinidades en común, como escuelas, clubes y organizaciones sin fines de lucro
Así luce Comunidades, la herramienta que ofrece WhatsApp para una mejor gestión de grupos de chat con temas y afinidades en común, como escuelas, clubes y organizaciones sin fines de lucro

Hace unas semanas WhatsApp anunció la disponibilidad de Comunidades, la nueva generación de chat grupales que anunció en abril de este año. El objetivo de esta herramienta es facilitar la gestión de las comunicaciones para grupos que mantienen intereses en común. “Brinda a los usuarios la posibilidad de organizar y reunir grupos relacionados. Quienes administran las comunidades pueden enviarles avisos a los miembros para comunicarles actualizaciones importantes; y a su vez, los miembros de las comunidades pueden mantenerse conectados, ya que pueden buscar grupos que les interesen y chatear en ellos”, explica Paloma Szerman, gerente de políticas públicas de WhatsApp en Latinoamérica, en una charla con LA NACION.

Los miembros, por su parte, pueden recibir actualizaciones que se envían a toda la comunidad y pueden organizar con facilidad grupos de discusión más pequeños sobre los temas que les interesan. “Comunidades ha sido diseñada tomando en consideración mecanismos de integridad para minimizar los riesgos de potenciales abusos, como la moderación por parte de los administradores o incluso esconder los números de teléfono de los miembros dentro de un grupo”, agrega la ejecutiva.

La Argentina fue uno de los países elegidos dentro de la región para testear esta herramienta. Y ahora, nuestro país es uno de los primeros donde desembarcó Comunidades, por eso ya la vemos con abrir la aplicación (es el símbolo que aparece a la izquierda de la palabra “chat”).

PUBLICIDAD

Según Szerman, el lanzamiento de Comunidades responde a una necesidad de los administradores de grupo, que querían organizar mejor su comunicación. “¿Cómo facilita la gestión de las comunicaciones? Un colegio, por ejemplo, puede tener grupos de docentes, un grupo por cada curso y otros por cada taller. Si quieren avisar que el estacionamiento está en reparación puede avisarlo a todos los grupos, pero si quieren notificar que hay reunión de padres de primer grado puede mandar sólo a ese grado el mensaje”, ejemplifica.

Sobre Comunidades

  • Puede incluir hasta 50 grupos o 5000 miembros.

  • Los administradores de cada Comunidad cuentan con funciones clave como poder dar avisos a toda la Comunidad o información específica por grupos.

  • Las comunicaciones dentro de Comunidades están también protegidas por el cifrado de extremo a extremo.

  • Los miembros de una Comunidad pueden encontrar otros grupos dentro de ella.

¿Cómo acceder a una Comunidad?

Los administradores pueden invitar a otros usuarios a que se unan a través de un enlace y, además, pueden restablecerlo para evitar que nuevos usuarios se unan con el anterior. En este punto es importante tener en cuenta que cualquier persona que tenga WhatsApp puede abrir este enlace para unirse a la comunidad, por eso, es aconsejable que solo se comparta con personas de confianza, ya que la unión no requiere de aprobación de los administradores. Además, cualquier miembro de la comunidad puede unirse a cualquiera de los grupos.

Un punto que destaca la gerente de políticas públicas de WhatsApp es que estas comunidades cuentan con la protección de privacidad y seguridad que proporciona el cifrado extremo a extremo, como ocurre en las conversaciones en forma presencial.

Por otro lado, aunque los administradores tienen la potestad de eliminar mensajes de otros miembros, no pueden aprobarlos antes de su envío, como ocurre en los grupos de Facebook, por ejemplo. “Por supuesto que si un administrador eliminó un mensaje, aparecerá en el chat una indicación que avisa que un fue eliminado, para que los administradores utilicen esta herramienta de manera responsable y razonable. Además, hace poco anunciamos que el plazo que tienen los usuarios para eliminar los mensajes se amplió a casi dos días. Mientras que los administradores tienen dos días y medio para eliminarlos”, aclara Szerman.

Otras novedades

Meta presentó, también, tres nuevas funciones con el objetivo de brindar mayor privacidad a los usuarios de WhatsApp. La primera de ellas es que ahora es posible salir de los grupos de chats de manera silenciosa, sin que el resto de los participantes sean notificación de su partida. Otra función que se incorporó es que cada usuario puede controlar quién ve su estado en línea. Y la tercera es que ya no se puede realizar una captura de pantalla en los mensajes de visualización única.

Otra buena noticia es que ahora se pueden compartir archivos más grandes. Hoy es posible enviar, a través de esta aplicación, documentos de hasta 2 GB, mientras que en el pasado el peso máximo era de 100 MB. Esto también se testeó en Argentina durante 2022 y luego se expandió al resto del mundo. Sobre los rumores de la desaparición de la foto del perfil o su reemplazo con un avatar, la ejecutiva asegura que no han anunciado nada al respecto y que, por el momento, no piensan realizar cambios en la foto de perfil.

Szerman adelanta que la otra gran apuesta de su compañía es la mensajería de negocios. “Además del WhatsApp Messenger tenemos WhatsApp Business y la API de WhatsApp. WhatsApp Business es gratuita y está pensada para pequeños negocios. Tiene las mismas funciones que utilizamos los usuarios finales, pero suma algunas adicionales para que las organizaciones puedan mejorar la interacción con sus clientes. Mientras que la API de WhatsApp Business es donde se encuentran los famosos chatbots. Nuestra compañía presentó su modelo de negocios basado en la Mensajería de Business en octubre de 2020 y nosotros apostamos a que siga creciendo. En Brasil y la India ya funciona WhatsApp pago, por ejemplo, y creo que en los próximos meses llegarán noticias en esta línea. Creemos que el universo de negocios crecerá mucho”, concluye.

WhatsApp en números

  • A nivel global tiene más de 2000 millones de usuarios, en más de 180 países.

  • Se intercambian más de 100.000 millones de mensajes en todo el mundo, por día.

  • En Año Nuevo de 2021 se hicieron 1400 millones de llamadas por WhatsApp (audio y video); es el pico más alto que se ha registrado de la función.