Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 2 minutes
  • F S&P 500

    5,532.00
    -5.00 (-0.09%)
     
  • F Dow Jones

    39,443.00
    -83.00 (-0.21%)
     
  • F Nasdaq

    19,972.75
    +0.50 (+0.00%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,036.20
    -8.70 (-0.43%)
     
  • Petróleo

    81.41
    +0.58 (+0.72%)
     
  • Oro

    2,327.50
    -3.30 (-0.14%)
     
  • Plata

    29.05
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0689
    -0.0026 (-0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    13.03
    +0.19 (+1.48%)
     
  • dólar/libra

    1.2656
    -0.0031 (-0.24%)
     
  • yen/dólar

    160.3210
    +0.6870 (+0.43%)
     
  • Bitcoin USD

    61,477.55
    +281.45 (+0.46%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.86
    -8.92 (-0.69%)
     
  • FTSE 100

    8,222.85
    -24.94 (-0.30%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Yellen afirma que la economía mundial sigue resistiendo y elogia a EEUU como motor del crecimiento

FOTO DE ARCHIVO. La secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, testifica ante una audiencia del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes en el Capitolio en Washington, EEUU

Por Andrea Shalal

SÃO PAULO, 26 feb (Reuters) - El fuerte crecimiento económico de Estados Unidos ha sido un "motor clave" de un crecimiento mundial mejor de lo esperado, afirmará la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, en una conferencia de prensa el martes antes de la reunión de esta semana de los responsables de finanzas del G20 en São Paulo, Brasil.

En extractos de sus declaraciones publicados por el Tesoro, Yellen dijo que el Fondo Monetario Internacional y otros expertos habían previsto una desaceleración generalizada de la economía mundial en 2023 que no se produjo.

En su lugar, el crecimiento se situó en el 3,1%, superando las expectativas, y la inflación se redujo, esperándose que los precios sigan cayendo este año en cerca del 80% de las economías, dijo.

PUBLICIDAD

"De cara al futuro, seguimos siendo conscientes de los riesgos a los que se enfrentan las perspectivas mundiales y continuamos vigilando atentamente los retos económicos en determinados países, pero la economía mundial sigue siendo resistente", afirmó.

Yellen afirmó que la fortaleza económica de Estados Unidos había apuntalado el crecimiento mundial, impulsada por las políticas del Gobierno de Biden de apoyo a las empresas duramente golpeadas por la pandemia del COVID-19 y las inversiones en fabricación nacional, energías limpias e infraestructuras.

La inflación estadounidense también ha disminuido significativamente desde su máximo y el mercado laboral de Estados Unidos es históricamente fuerte, dijo, con la población activa en edad de trabajar por encima de su nivel anterior a la pandemia y la tasa de desempleo cerca de mínimos históricos.

"Si se hubiera producido una recesión en Estados Unidos en 2023, como muchos predijeron, el crecimiento mundial se habría desviado de su curso. Aunque existen riesgos para nuestras perspectivas, el crecimiento de Estados Unidos ha superado sistemáticamente las previsiones", dijo Yellen.

El mes pasado, el FMI elevó sus perspectivas de crecimiento mundial al 3,1% en 2024, dos décimas más que en octubre, y mantuvo sin cambios sus previsiones para 2025 en el 3,2%.

El economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, dijo que las Perspectivas Económicas Mundiales actualizadas del organismo mostraban un "aterrizaje suave" a la vista, pero que el crecimiento global y el comercio mundial seguían siendo inferiores a la media histórica.

Yellen afirmó que el crecimiento de muchas economías, entre ellas Brasil, actual presidente del Grupo de los 20, también había contribuido al crecimiento mundial, aunque otras economías seguían afrontando retos. No especificó qué países se enfrentaban a problemas.

La portavoz del FMI, Julie Kozack, dijo la semana pasada a los periodistas que el organismo tendría en cuenta la nueva información sobre las economías japonesa y británica, que entraron en recesión, a la hora de preparar una nueva previsión mundial que se publicará en abril.

(Reporte de Andrea Shalal; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)