U.S. markets close in 3 hours 47 minutes

Hiscox Ltd (HSX.L)

LSE - LSE Precio retrasado. Moneda en GBp (0.01 GBP).
Añadir a la lista de seguimiento
1,150.00+10.00 (+0.88%)
Al cierre: 04:47PM BST
Pantalla completa
Precio de cierre del día anterior1,140.00
Abrir1,158.00
Oferta1,145.00 x 0
Demanda1,147.00 x 0
Rango diario1,142.00 - 1,164.00
Rango de 52 semanas926.03 - 1,277.85
Volumen494,160
Promedio Volumen969,468
Capitalización bursátil3.928B
Beta (mensual por 5 años)0.67
Índice de relación precio/utilidad (últimos doce meses)7.19
EPS (últimos doce meses)1.60
Fecha de utilidades07 ago 2024
Proyección de dividendo y rentabilidad0.30 (2.60%)
Fecha de exdividendo02 may 2024
Est. anual12.98
  • Reuters

    Las pymes españolas moderan su optimismo para 2025 ante una coyuntura económica compleja

    30 may (Reuters) - La incertidumbre sobre la evolución de la política monetaria y los costes aún elevados siguen poniendo presión en los balances de las pequeñas y medianas empresas en España, que moderan su optimismo para 2025 ante una coyuntura económica compleja. Según un estudio elaborado por Hiscox y KPMG, alrededor de un tercio de las pymes españolas cree que su facturación mejorará el próximo año, frente al 35% en 2022, cuando el contexto pospandémico incentivaba la demanda y las masivas

  • Estrategias de inversión

    Los tipos de interés impactan a las pymes españolas: casi la mitad afirma verse afectadas por las subidas

    En este sentido, únicamente un 9% de las pymes y autónomos han aumentado su financiación en los dos últimos años. Además, los fondos propios siguen siendo el canal preferido de financiación de las pymes, así indicado por el 29%. Solo un tercio (33%) de las pymes españolas creen que su facturación e ingresos mejorará en el próximo año, frente al 35% de 2022. El 14% reconoce haberse visto obligadas a retrasar el pago a sus proveedores en alguna ocasión desde 2022.

  • Estrategias de inversión

    Morosidad y subida de tipos: ¿es preocupante la situación actual de las pymes en España?

    Las sucesivas crisis económicas que se vienen experimentando en España desde la declaración de la pandemia han terminado por castigar a autónomos y pymes que se enfrentan a una elevada inflación, subida de los tipos de interés y dificultades burocráticas para poder subsistir. El descenso de los índices de consumo afecta a las empresas, que en el 65% de los casos considera que su situación es preocupante.