Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,437.25
    -0.25 (-0.00%)
     
  • F Dow Jones

    38,590.00
    -15.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,712.00
    +26.50 (+0.13%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,006.00
    -2.00 (-0.10%)
     
  • Petróleo

    78.29
    -0.16 (-0.20%)
     
  • Oro

    2,341.70
    -7.40 (-0.32%)
     
  • Plata

    29.56
    +0.08 (+0.28%)
     
  • dólar/euro

    1.0704
    -0.0005 (-0.04%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2682
    -0.0004 (-0.03%)
     
  • yen/dólar

    157.3500
    +0.0270 (+0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    66,609.46
    +435.45 (+0.66%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,386.06
    -31.81 (-2.24%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    0.00 (0.00%)
     

Los precios de la Torre Eiffel se encarecen un 20% antes de París-2024

El acceso a la Torre Eiffel costará un 20% más a partir del 17 de junio con el objetivo de sufragar las urgentes obras de renovación, decidió este viernes el consejo municipal de París a unos dos meses de los Juegos Olímpicos.

Los visitantes deberán pagar por ejemplo hasta 35,30 euros (38,30 dólares al cambio actual) para subir en ascensor a la cima de este emblemático monumento, en lugar de los 29,40 euros (31,90 dólares) actuales.

El descenso del número de visitantes durante la pandemia de covid-19 y el aumento de los costos de renovación de "La Dama de Hierro" llevaron a la empresa operadora SETE a una situación de déficit.

El consejo municipal de París también aprobó este viernes la recapitalización de SETE y rebajó el canon anual que le cobra por gestionar uno de los monumentos más famosos del mundo.

PUBLICIDAD

El personal de la Torre Eiffel se declaró en huelga a inicios de año para protestar por lo que, según los sindicatos, era una inversión insuficiente, teniendo en cuenta sobre todo los gastos de mantenimiento.

La obra maestra del ingeniero Gustave Eiffel ha sido repintada en 19 ocasiones desde que se construyó para la Exposición Universal de 1889.

Eiffel recomendó que se repintara cada siete años para mantener a raya la oxidación, pero esta estructura de hierro de 330 metros no se ha pintado por completo desde 2010.

El número de visitantes se recuperó hasta casi seis millones el año pasado, tras haber caído a 1,5 millones en 2020 por las restricciones de la pandemia.

pyv/jh-tjc/eg

La torre Eiffel permanecerá cerrada el sábado por la mañana, por sexto día consecutivo, con motivo de una huelga que los sindicatos justifican por el "preocupante deterioro" del emblemático monumento parisino.

La "Dama de Hierro" mantiene sus puertas cerradas desde el lunes, después de que los dos sindicatos del personal, FO y CGT, convocaran una huelga para "denunciar la gestión actual" del monumento.

El cierre provocó la frustración de muchos visitantes, principalmente turistas extranjeros.

El ingeniero Gustave Eiffel, padre del monumento homónimo que ya tiene 135 años, dejó una clara instrucción para su mantenimiento: volver a pintarla cada siete años, ya que la pintura era, según él, "el elemento esencial para la conservación de una estructura metálica".

Los sindicatos reprochan una falta de mantenimiento y un retraso de la vigésima campaña de pintura, que comenzó en 2019 pese a que la anterior terminó en 2010.

"Se aprecian numerosos puntos de corrosión, síntomas de un preocupante deterioro del monumento", afirmaron CGT y FO, que señalan la responsabilidad de la SETE, la empresa que gestiona la torre Eiffel, y a su accionista ultramayoritaria, la ciudad de París.

El hierro pudelado elegido para la construcción de la torre "se oxida mucho más rápido que el acero", señaló Pierre Lamalattie, de la asociación Amis du Champ-de-Mars.

"Cada vez que hay manchas de óxido, éste progresa con bastante rapidez y puede plantear problemas de seguridad", afirmó este pintor y crítico de arte.

- "Muy buen estado" -

Sin embargo, el ayuntamiento asegura que "este monumento está en muy buen estado", mientras que la SETE defendió que la actual campaña de pintura no ha terminado y que "queda el 40%".

"La pintura está deteriorada, no la estructura", resumió a la AFP el presidente de la empresa gestora, Jean-François Martins.

Además de las reivindicaciones por el estado del monumento, los sindicatos critican que el Ayuntamiento de París impone un modelo de negocio "insostenible" debido a un desequilibrio entre los ingresos y los gastos, exacerbado por la crisis de covid-19.

El equilibrio económico de la torre Eiffel se ha visto afectado por la pérdida de unos 120 millones de euros de ingresos durante los dos años de la crisis sanitaria (2020 -2021).

Este viernes, "la asamblea general del personal votó continuar con la huelga", confirmaron en un comunicado CGT y FO.

El delegado sindical de la CGT, Stéphane Dieu, dijo a la AFP que la huelga continuaría porque "el único avance" logrado el jueves fue "que el ayuntamiento se sentara a la mesa de negociaciones".

Los sindicatos explicaron que esperan "avances concretos sobre el modelo económico general" en lugar de "intentos (de la dirección) de desviar el debate hacia las cuestiones salariales, algo que los empleados rechazan".

El sábado por la mañana se celebrará una nueva asamblea general para decidir si se continúa con la protesta.

Si la huelga se prolonga más allá del domingo, será la más larga de la historia reciente de la torre Eiffel, que periódicamente se ve afectada por huelgas y que los fines de semana recibe unas 20.000 visitas cada día.

En otoño de 1998, el emblemático monumento parisino permaneció cerrado durante seis días y medio.

El monumento recibió 6,3 millones de visitantes en 2023, una cifra mayor que en 2019, antes de la pandemia.

pyv/cal/ale/sag-jvb-hgs/meb