Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,723.46
    +90.70 (+0.15%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,262.94
    -20.88 (-1.63%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Sólo 19% de los integrantes de las juntas directivas en México son mujeres

Sólo 19% de los integrantes de las juntas directivas en México son mujeres

Las mujeres tienen poca representación en las juntas directivas en México, solo el 19% de los asientos son ocupados por ellas y el país está entre las naciones que tienen el porcentaje más bajo de representación femenina en la región, destaca un estudio realizado por Page Executive.

Lo anterior, de acuerdo con la consultoría, “evidencia un desequilibrio importante en la toma de decisiones corporativas, pero a la vez un área de oportunidad para promover la inclusión y la equidad de género en este ámbito estratégico”.

Además, la brecha en América Latina es mayor, pues 26% de los miembros de las juntas directivas son mujeres. “Aún queda mucho por hacer para traducir ese reconocimiento en acciones concretas”.

El estudio destaca que existe una diversidad de opiniones entre las mujeres que forman parte de las juntas directivas, debido a que 43% considera que el consejo al que pertenece tiene una diversidad adecuada, un 39% opina que, aunque hay diversidad, ésta no es suficiente, y 11% cree que no hay diversidad en absoluto.

PUBLICIDAD

Las estadistas son más preocupantes en México, debido a que 33% de las mujeres opina que no hay diversidad en la dirección, subrayando la necesidad de abordar esta brecha.

México, el país con menor porcentaje de mujeres en juntas directivas

El informe de Page Executive precisa que en México 46% de las juntas tiene una presencia femenina que ronda el 15% o menos y que 28% de las juntas son 100% masculinas, lo que lo convierte en el país con el menor porcentaje de mujeres por junta en América Latina, solo a la par de Perú.

“Las diferencias en la representación femenina entre la región y México podrían atribuirse a una variedad de factores, incluidos aspectos culturales, políticos y legislativos. Por ejemplo, mientras que algunos países latinos han implementado políticas y regulaciones que fomentan la diversidad en las juntas directivas, como la de cuotas de género y la promoción de la transparencia en la divulgación de información, México aún no ha adoptado medidas tan sólidas”, precisó la consultoría.

Si bien las empresas están obligadas a revelar la composición de sus juntas, no existen disposiciones específicas que establezcan cuotas de género. En cambio, se promueven objetivos en términos de composición para fomentar una mayor diversidad.

¿Cómo están conformadas las juntas?

En cuanto a la edad de los miembros del consejos directivos, el 41% de las ejecutivas tiene entre 51 y 60 años, lo que indica una presencia de mujeres con experiencia en este nivel de liderazgo. Por otro lado, el 30% está en el rango de edad de 41 a 50 años, que sugiere una representación de féminas a la mitad de sus carreras profesionales.

El informe destaca que para seis de cada 10 mujeres la reputación de la empresa es el factor más importante al decidir formar parte de un directorio.

“Esto sugiere que las empresas que priorizan la diversidad de género en sus juntas directivas pueden atraer talento femenino y mejorar su imagen corporativa en el mercado”, revela el informe.

Conocimientos en ESG

Los conocimientos en temas de Ambiente, Sociedad y Gobierno corporativo (ESG por sus siglas en inglés) son clave para el 62% de los lideres en América Latina para ser parte de los concejos directivos, también resaltan las habilidades en gestión de riesgos, así lo dice 45% de las ejecutivas.

Respecto a la función de las juntas directivas en la promoción de la sostenibilidad, las opiniones varían. El 53% de las mujeres considera que desarrollar y definir estrategias de sostenibilidad para la organización es esencial, mientras que 43% destaca la importancia de evaluar los riesgos ambientales, sociales y de gobernanza y supervisar su gestión.

En tato, 39% opina que es crucial asegurar la transparencia en la divulgación de información sobre sostenibilidad, y 21% destaca la importancia de establecer criterios de evaluación y compensación en relación con el desempeño de sostenibilidad.