Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 4 minutes
  • S&P 500

    5,466.24
    -3.06 (-0.06%)
     
  • Dow Jones

    39,038.30
    -73.86 (-0.19%)
     
  • Nasdaq

    17,772.40
    +54.75 (+0.31%)
     
  • Russell 2000

    2,011.67
    -10.67 (-0.53%)
     
  • Petróleo

    80.36
    -0.47 (-0.58%)
     
  • Oro

    2,309.50
    -21.30 (-0.91%)
     
  • Plata

    28.76
    -0.11 (-0.37%)
     
  • dólar/euro

    1.0685
    -0.0031 (-0.29%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3100
    +0.0720 (+1.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2633
    -0.0054 (-0.42%)
     
  • yen/dólar

    160.6150
    +0.9810 (+0.61%)
     
  • Bitcoin USD

    61,775.30
    +61.07 (+0.10%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,276.66
    -7.12 (-0.55%)
     
  • FTSE 100

    8,221.24
    -26.55 (-0.32%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

A más de 2 años de la guerra entre Rusia y Ucrania así están los precios de insumos

Precios de insumos. Foto: Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA).
Precios de insumos. Foto: Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA).

El pasado sábado 24 de enero del 2024 se cumplieron dos años desde que inició la guerra entre Rusia y Ucrania, un conflicto que ha dejado a más de 10.000 personas muertas, gran parte de estos países destruidos y efectos económicos a nivel mundial como el precio de los insumos para el agro en diferentes países del mundo.

Lo anterior, debido a que Ucrania es uno de los países que más exportaba insumos para el agro, contemplando cerca del 75 % de estos, dentro de los cuales se encuentran: urea, varios tipos de fosfatos, cloruro de potasio, entre otros.

Sin embargo, Colombia le importaba más del 40 % de estos insumos tanto a Rusia como a Ucrania, pero por la guerra el país ha buscado nuevos proveedores de estos insumos.

¿Se ha reducido el precio de los insumos para el agro en Colombia?

Con lo anterior, en entrevista con Valora Analitik la directora de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra), Claudia Cortés López, señaló que han venido reduciéndose los costos de estos insumos para el agro.

PUBLICIDAD

“Todos los agentes económicos de los mercados son agentes racionales y entonces viendo este choque externo que sucedió en la guerra Ucrania- Rusia, pues todos los agentes empezaron a investigar a indagar cuál podría ser o cuáles podrían ser unas fuentes de proveeduría de urea y de insumos químicos para procesamiento y hay algún traslado de compras intermedias para la producción de insumos en todo caso, como también el sistema de información Sipsa (Sistema de Información de Precios y Abastecimiento) nos contó, tenemos una reducción en los precios de los insumos en particular de los fertilizantes”, dijo.

Con lo anterior y según la Upra la reducción del costo del precio de estos insumos agropecuarios en 2023 fue del 39 % frente a lo reportado en el 2022.

Recomendado: Insumos para el agro: así encarecen precios de los alimentos en Colombia

“Entonces frente al año 2023 una reducción en los fertilizantes particularmente fuerte de 39 % y sí lo comparamos 2022 contra 2023, pues estas reducciones acumuladas son importantes.”, dijo la funcionaria.

¿Cuál es el impacto para Colombia por el fenómeno de El Niño?

En la entrevista Cortés señaló que el impacto del fenómeno de El Niño en la economía colombiana se sentiría principalmente en los cultivos de los agricultores, debido a que estos podrían estar presentado un leve retraso en sus siembras.

“Posiblemente puede haberse un leve retraso en algunas siembras, sin embargo, estos días soleados han servido mucho para todos aquellos cultivos que necesitan floración entonces, por ejemplo, los cítricos y el café. Entonces si tú en tu cultivo necesitas floración este sol te sirve inmensamente”, dijo la directora de la Upra.

Explicó también, cuales pueden ser esos cultivos que podrían presentar retraso los tiempos de cultivos debido al efecto del fenómeno de El Niño.

“Pueden ser las hortalizas, los cultivos transitorios o los cultivos una permanentes como los frutales, lo que está sucediendo en este momento es que hay floración entonces seguramente los cultivos permanentes que se benefician del sol: caña de azúcar, por ejemplo, ya sea la caña para hacer azúcar o la caña para hacer panela todos los cultivos que se benefician del sol en este momento en unos dos o tres meses, vamos a tener una mejor oferta de esos productos, en tanto, los cultivos que tenían unos proyectos de siembra en este momento van a entrar un poco más tarde”, puntualizó.

A su vez, prevé que el fenómeno de El Niño finalice cerca a abril debido a que normalmente ese mes es uno de los más lluviosos históricamente.