Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 44 minutes
  • S&P 500

    5,468.65
    -0.65 (-0.01%)
     
  • Dow Jones

    39,159.23
    +47.07 (+0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,765.65
    +48.00 (+0.27%)
     
  • Russell 2000

    2,012.52
    -9.83 (-0.49%)
     
  • Petróleo

    81.23
    +0.40 (+0.49%)
     
  • Oro

    2,312.90
    -17.90 (-0.77%)
     
  • Plata

    28.88
    +0.01 (+0.04%)
     
  • dólar/euro

    1.0684
    -0.0032 (-0.30%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3100
    +0.0720 (+1.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2627
    -0.0059 (-0.47%)
     
  • yen/dólar

    160.6850
    +1.0510 (+0.66%)
     
  • Bitcoin USD

    61,031.27
    -194.55 (-0.32%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,269.73
    -14.05 (-1.10%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

5 consejos para evitar que tus finanzas «sufran» tras el Buen Fin

El Buen Fin, que se realiza del 18 al 21 de noviembre, es una oportunidad para comprar lo que tanto deseas… o tal vez no.

Esto dependerá de qué tan bien te encuentres financieramente. Adquirir sin pensar en tu presupuesto no solo dañará tu bolsillo, sino tu salud mental.

«Datos del Primer Reporte Anual sobre el Bienestar Financiero (revelan que) en México hasta 53.7% de los trabajadores sufren estrés a causa de temas relacionados con el dinero (…); cuatro de cada 10 destinan entre 20 y 50% de sus ingresos mensuales al pago de sus deudas», refiere Baubap, plataforma de micropréstamos, en un comunicado.

Si aún así estás cerca de dar el «tarjetazo», te invitamos a leer estos consejos.

Piensa en esto antes de comprar

1. Ten cuidado con los fraudes

Así como los «montadeudas«, hay otros delitos en los que puedes caer en cualquier momento, especialmente en el Buen Fin.

PUBLICIDAD

«Revisa bien tu ticket de compra y extrema precauciones si es que vas a comprar online: revisa que el nombre de la tienda corresponda con el nombre de la marca, que la imagen del candado de seguridad aparezca en la página de internet y verifica que en la página aparezcan los términos y condiciones, así como el nombre del vendedor o razón social, el teléfono y domicilio», señala la empresa.

Si requieres una guía al respecto, en este enlace podemos ayudarte.

2. No te metas con tus ahorros

Ahorrar e invertir son los pilares para tener una buena salud financiera. A menos de que hayas hecho un fondo especial para comprar esa pantalla, un celular o cualquier objeto durante esta temporada, evita tomar dinero de la cantidad que guardas cada mes.

Mejor reflexiona si realmente necesitas hacer esa adquisición o si es más relevante apostar por tu Afore o un seguro médico.

3. ¿Ya viste tu cuenta bancaria?

Antes de hacer cualquier compra, es relevante que cheques con qué capital cuentas para ello.

«Crea un presupuesto y define por adelantado lo que realmente quieres adquirir», puntualiza Baubap.

4. Evita pasarte del presupuesto

Si ya estableciste que solo gastarás, por ejemplo, 5,000 pesos en un celular nuevo, solo compra uno que esté dentro de ese margen.

Para que te sea más sencillo, revisa los costos durante esta temporada para comprobar si es una oferta o no.

5. Si optas por un crédito, analízalo bien

Baubap explica que emplear un crédito en alguna compra del Buen Fin es una idea positiva, pero solo si se trata de bienes duraderos; no lo utilices si el tiempo de vida del objeto es menor al tiempo que tardarás en liquidarlo.

“Para evitar el estrés financiero posterior a una compra a crédito, es importante tener claridad respecto a nuestra capacidad de pago; tus cuotas no deberían representar más de 30% de tu ingreso. Piensa en contingencias, que siempre tengas un par de mensualidades por adelantado en caso de que existan cambios en tu ingreso y nunca dejes de tener alternativas para solventar una emergencia”, asevera en el documento Roberto Salcedo, CEO de Baubap.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Todo lo que debes saber antes de sacar una tarjeta de crédito