Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 12 minutes
  • F S&P 500

    5,482.00
    +5.25 (+0.10%)
     
  • F Dow Jones

    39,153.00
    +6.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    19,803.25
    +40.00 (+0.20%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.20
    +4.50 (+0.22%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,376.10
    +7.10 (+0.30%)
     
  • Plata

    30.67
    -0.15 (-0.49%)
     
  • dólar/euro

    1.0723
    +0.0016 (+0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2540
    +0.0370 (+0.88%)
     
  • Volatilidad

    13.28
    +0.80 (+6.41%)
     
  • dólar/libra

    1.2664
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    158.8440
    -0.0700 (-0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    64,486.84
    -808.57 (-1.24%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,354.84
    -27.82 (-2.01%)
     
  • FTSE 100

    8,272.46
    +67.35 (+0.82%)
     
  • Nikkei 225

    38,642.95
    +9.93 (+0.03%)
     

Las 9 estafas en línea más comunes durante la época de Navidad

El crimen informático está en marcha en Navidad. (Getty)
El crimen informático está en marcha en Navidad. (Getty) (South_agency via Getty Images)

La época navideña se caracteriza por ser llena de comidas con seres queridos así como la compra de regalos; sin embargo, también es un momento donde las estafas en línea se encuentran más activas que nunca.

Lee más: El impacto de las nuevas generaciones en nuestra forma de comprar en Navidad

De acuerdo con un informe de Norton, a diferencia de otros momentos del año, entre las actividades que más realizan la gente durante esta época se encuentran compartir contenido en redes sociales (50%), buscar promociones en línea (37%) y comprar a través del canal digital (30%). Estas actividades los exponen más a ciertas estafas en línea. El estudio es basado en México.

PUBLICIDAD

Es importante mantenerse alerta mientras navegas por internet en estas fechas navideñas, ya que hay muchas amenazas potenciales. Afortunadamente, existen maneras de prevenir caer víctima de alguna de ellas, pero primero debemos conocerlas.

1. Correos electrónicos de phishing

Una de las estafas en línea más frecuentes es el 'phishing': Estos son correos electrónicos diseñados para engañar a los usuarios para que proporcionen información confidencial, como contraseñas y números de tarjetas de crédito o débito.

A menudo, estos correos parecen proceder de empresas legítimas, pero son enviados por estafadores. Si recibes un email pidiéndote información personal u ofreciéndote una oferta demasiado buena para ser verdad, no hagas clic en ningún enlace ni des datos.

2. Falsos sitios de compras

Otro engaño habitual son los portales de compras falsos. Aunque parecen tiendas reales, en realidad están creados por estafadores que buscan robar los datos de las tarjetas de crédito o débito de las personas.

Para protegerse de este tipo de estafas, investiga siempre a la empresa antes de comprar, lee los comentarios de los clientes y comprueba si dispones de métodos de pago seguros, como PayPal o el procesamiento de tarjetas o wallets digitales.

Además, si el sitio web parece sospechoso (por ejemplo, tiene gráficos de baja calidad y errores ortográficos), podría ser señal de que no es legítimo.

Otro engaño habitual son los portales de compras falsos. Aunque parecen tiendas reales, en realidad están creados por estafadores que buscan robar los datos de las tarjetas de crédito o débito. (Getty)
Otro engaño habitual son los portales de compras falsos. Aunque parecen tiendas reales, en realidad están creados por estafadores que buscan robar los datos de las tarjetas de crédito o débito. (Getty) (Artfoliophoto via Getty Images)

3. Falsas organizaciones benéficas

El 65% de los mexicanos expresaron su inquietud por ser víctimas de este tipo de engaños en los que los delincuentes suelen aprovecharse de la generosidad de la gente creando organizaciones benéficas fraudulentas.

Antes de hacer un donativo, asegúrate de verificar las credenciales de la organización y procura que sean conocidas a nivel internacional, como la Cruz Roja. Asimismo, nunca reveles tus datos bancarios por teléfono o correo electrónico; en su lugar, elige métodos de pago seguros, como PayPal o transferencia bancaria directa, siempre que sea posible.

4. Perfiles falsos en redes sociales

Los ciberdelincuentes suelen crear perfiles falsos en las redes sociales para enviar mensajes que parezcan proceder de alguien conocido con el fin de acceder a información confidencial, como contraseñas o números de cuentas bancarias.

Si recibes mensajes sospechosos en las redes sociales, asegúrate de verificar de quién proceden y bloquea y reporta al usuario.

5. Estafas de citas en línea

La gente suele sentirse más sola en estas épocas, por lo que las estafas de citas online son bastante comunes.

Los cibercriminales crean identidades falsas para apropiarse de datos personales e incluso de dinero mediante promesas fraudulentas de amor y compañía. Investiga a fondo a cualquier persona que conozcas en internet antes de quedar con ella en persona, y nunca les envíes dinero.

6. Descargas maliciosas

Existen descargas maliciosas que pueden introducirse en tu dispositivo si no tienes cuidado.

A menudo, los estafadores disfrazan contenido malicioso de videojuegos gratuitos u otras aplicaciones que parecen inofensivas; sin embargo, una vez instaladas en el dispositivo, pueden robar datos confidenciales o incluso bloquearlo hasta que pagues un rescate.

La mejor manera de protegerse es descargar aplicaciones únicamente de tiendas oficiales como la App Store de Apple o Google Play Store, y utilizar un software antivirus de confianza, como Norton.

Desconfía de cualquier solicitud de información personal que te llegue a través de las redes sociales, aunque parezca proceder de alguien conocido o una empresa real, ya que podrían tratarse de cuentas falsas. (Getty)
Desconfía de cualquier solicitud de información personal que te llegue a través de las redes sociales, aunque parezca proceder de alguien conocido o una empresa real, ya que podrían tratarse de cuentas falsas. (Getty) (South_agency via Getty Images)

7. Fraude con tarjetas de regalo

El fraude con tarjetas de regalo se produce cuando alguien las compra con el fin de revenderlas a un precio rebajado en internet o en persona.

Otro ejemplo de estafa se produce cuando un ciberdelincuente vende tarjeta regalo y después convence a la víctima para revele el número de la misma para canjearla inmediatamente. Los estafadores suelen ganarse la confianza de sus víctimas haciéndose pasar por otra persona, como un funcionario, un familiar o un allegado.

Para evitar caer en este fraude, siempre debes comprar estas tarjetas directamente a establecimientos; nunca a terceros o a desconocidos en internet.

8. Estafas en las redes sociales

Estas suelen consistir en que un estafador se hace pasar por una empresa o persona de confianza para robar datos confidenciales, como nombres de usuario, contraseñas o números de tarjetas.

Desconfía de cualquier solicitud de información personal que te llegue a través de las redes sociales, aunque parezca proceder de alguien conocido o una empresa real, ya que podrían tratarse de cuentas falsas.

9. Ofertas y cupones falsos

Un informe de Norton halló que 85% de los encuestados en México, teme dar clic en enlaces peligrosos en busca de promociones.

Los ciberdelincuentes crean sitios web falsos que ofrecen descuentos increíbles en artículos como electrónica o ropa; sin embargo, nunca se entregan después de haber cobrado el dinero.

Duda de cualquier promoción en línea e investiga siempre a fondo a las empresas antes de adquirir sus productos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

La cruda realidad de las estafas telefónicas de Pig Butchering