Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,861.98
    -47.58 (-0.08%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.77
    -17.06 (-1.33%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Así es Aalyria, la heredera de los globos estratosféricos Loon, que busca ofrecer Internet de alta velocidad con un sistema de comunicaciones láser

La firma Aalyria busca ofrecer internet de alta capacidad usando láseres, capaces de reenfocar su haz a voluntad hacia receptores fijos o móviles, en tierra, mar, aire o en el espacio
La firma Aalyria busca ofrecer internet de alta capacidad usando láseres, capaces de reenfocar su haz a voluntad hacia receptores fijos o móviles, en tierra, mar, aire o en el espacio - Créditos: @Shutterstock

La startup Aalyria Technologies ha resucitado el proyecto Loon de Google de llevar Internet de alta velocidad a distintas partes del planeta, con un sistema de comunicaciones láser en lugar de globos.

Alphabet, matriz de Google, anunció a principios de 2021 el cierre de su proyecto Loon para llevar Internet a todo el mundo con globos en la estratosfera. En septiembre de aquel año, la compañía se asoció con Liquid Intelligent Technologies para desarrollar Project Taara, la iniciativa que lleva la banda ancha a zonas donde no llega la fibra gracias a las comunicaciones inalámbricas ópticas.

Esta misma semana, un nuevo heredero de Loon ha aparecido en escena. Se trata de Aalyria, una startup fundada por veteranos de Google que trabaja en establecer una red de comunicación de alta velocidad entre la Tierra y el espacio, según han explicado a Bloomberg.

PUBLICIDAD

Para ello, Aalyria se apoya sobre dos tecnologías de Google que ha adaptado a sus propósitos. Por un lado, el sistema de comunicaciones láser Tightbeam, anteriormente conocido como Project Sonora, que utiliza para transmitir datos a través de rayos láser entre sus estaciones y los receptores de la señal.

iOS 16: qué es lo nuevo que trae esta versión del sistema operativo para el iPhone

El modus operandi de Tightbeam se asemeja al de un cable de fibra óptica, pero al cumplir su función a través del aire presume de una mayor flexibilidad, especialmente en grandes distancias.

Los ingenieros responsables de Tightbeam llevan cerca de 20 años trabajando en esta tecnología, según el medio estadounidense. Entre otros factores, han estudiado los fenómenos meteorológicos que pueden afectar e inutilizar la señal láser, como la lluvia, la temperatura o las nubes.

Blomberg destaca que han logrado sortear los factores disruptores mediante una combinación de hardware y algoritmos, con la que intentan revertir los efectos y mitigar su impacto sobre la señal. En sus pruebas, han logrado transmitir datos a una velocidad de hasta 1,6 TB por segundo a una distancia de cientos de kilómetros.

Por otro lado, se encuentra el software al que Google puso el nombre en clave Minkowsky. Aalyria lo ha convertido en un sistema basado en la nube que, bajo el nombre de Spacetime, lidia con las conexiones en constante cambio. Loon tenía pensado utilizar este programa para predecir el movimiento de los globos y asegurar que la señal se mantiene estable.

Ahora, el trabajo de Spacetime es prever cuándo un objeto en movimiento, como un avión o un barco, conectado a una estación de Tightbeam, que puede estar basada tanto en tierra como en un satélite, puede ver interrumpida la señal para reconducirla desde otra base.