Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,872.84
    +23.82 (+0.04%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.19
    -17.64 (-1.37%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

"No se ha abandonado ni una sola vivienda en esta administración": Meyer Falcón en su comparecencia ante diputados

"No se ha abandonado ni una sola vivienda en esta administración": Meyer Falcón en su comparecencia ante diputados

Durante esta administración no se ha abandonado ninguna vivienda, contrario a lo que sucedió en gobiernos pasados, donde la política habitacional se enfocó en otorgar créditos para adquirir hogares en zonas alejadas y sin servicios, lo que derivó en un abandono de 650,000 casas, aseguró Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

En su comparecencia ante comisiones en la Cámara de Diputados, con motivo del análisis del Quinto Informe de Gobierno, explicó que, durante esta administración, distintos organismos gubernamentales han entregado 3 millones de créditos y subsidios, lo que ha significado una inversión de más de 1.2 billones de pesos.

"Por medio de la Política Nacional de Vivienda de esta administración retomamos la visión social centrada en las personas y no en las empresas. El eje es claro: la vivienda es un derecho humano fundamental antes que una mercancía", expresó Meyer Falcón.

De acuerdo con el funcionario, durante esta administración se ha enfrentado al viejo sistema de las vivienderas, donde se colocaba un gran número de créditos caros, para adquirir viviendas "alejadas y mal hechas".

PUBLICIDAD

"Frente a este abuso, retomamos la rectoría del estado para coordinar a los organismos nacionales de vivienda en favor de la gente; y así, acabamos con este negocio", detalló el funcionario.

Al destacar la política de vivienda de este gobierno, centrada en esquemas de autoproducción y remodelación habitacional, Meyer Falcón indicó que casi 3 millones de personas han salido del rezago habitacional gracias a esta visión.

"No se ha abandonado ni una sola vivienda en esta administración frente a 650,000 que se abandonaron en los sexenios anteriores", declaró el titular de la Sedatu.

Actuar por organismo y programa

El funcionario detalló las acciones de cada organismo y programa participante en la Política Nacional de Vivienda. Respecto a la labor de la Comisión Nacional de Vivienda y la Sociedad Hipotecaria Federal, el titular de la Sedatu informó a los legisladores que, gracias a su labor de entrega de subsidios y apoyo para la derrama de financiamiento, más de 650,000 familias de bajos ingresos y sin seguridad social han recibido apoyos directos.

"Un alimento fundamental de la política de vivienda ha sido centrar los recursos en la autoproducción, es decir, acercar los recursos directamente a las familias para que ellas tomen las decisiones de cómo usarlos en sus viviendas", comentó Meyer Falcón.

De acuerdo con el titular de la Sedatu, cerca de 1.4 millones de familias han sido beneficiadas con apoyos para la autoconstrucción, lo que representa una inversión cercana a los 91,000 millones de pesos. " La visión que tenemos es clara: queremos que las familias, y no las empresas, sean el centro de nuestra labor", remarcó.

Respecto al Programa Nacional de Reconstrucción, que se implementó para atender los daños ocasionados por los sismos del 2017 y del 2018, Meyer Falcón comentó que se han logrado reconstruir más de 63,000 viviendas con una inversión de más de 10,000 millones de pesos.

Asimismo, bajo este esquema y con apoyo de otras dependencias, se han reconstruido los siguientes espacios:

  • Cerca de 2,500 edificios culturales, entre templos y monumentos históricos.

  • Casi 6,000 centros educativos.

  • Más de 170 centros de salud.

Todas estas acciones han significado una inversión gubernamental de más de 25,000 millones de pesos.

Acciones por Tren Maya

Meyer Falcón dedicó una parte de su presentación inicial a detallar las acciones de mejoramiento urbano que se han realizado alrededor de la obra del Tren Maya, específicamente en las zonas de la Península de Yucatán, Tabasco y Chiapas.

Al respecto, el funcionario destacó las siguientes acciones relacionadas con esta obra:

  • Construcción de 114 obras de espacios públicos en municipios aledaños a las vías.

  • Apoyo a 49,000 familias con construcción, mejora y ampliación de sus viviendas.

  • Elaboración de 66 instrumentos de planeación urbana.

Diputados cuestionan

En su intervención, distintos diputados, principalmente de la oposición, cuestionaron el actuar de la Sedatu en un entorno donde para el 2024 se prevé entregar menos presupuesto a dicha dependencia y, además, respecto a las irregularidades detectadas en las obras del Programa de Mejoramiento Urbano.

El diputado Salomon Chertorivski Woldenberg, de Movimiento Ciudadano, destacó el trabajo de la Sedatu para la aprobación y posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación de la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial; sin embargo, apuntó que la Secretaría tendría menos recursos para el 2024, respecto a lo aprobado para este 2023, lo cual dificultará su ejecución.

"La publicación de esta estrategia es, sin duda, un motivo de celebración; sin embargo, tengo que repetir lo que le digo constantemente: no basta con tener las estrategias, las leyes, hay que ponerle dinero y hay que poner los recursos necesarios para que suceda. En la comisión (de Vivienda de la Cámara de Diputados) vemos con preocupación que, para el próximo ejercicio, 2024, haya una reducción del presupuesto de la secretaría, cuando para movilidad necesitamos mucho más, no menos", declaró Chertorivski Woldenberg.

Para Alan Castellanos Ramírez, diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la Sedatu ha tenido una labor importante en los grandes proyectos de infraestructura de esta administración, bajo el Programa de Mejoramiento Urbano; sin embargo, gran parte de sus obras han tenido señalamientos.

"Señor secretario, no cabe duda de que van a dejar un legado manchado de corrupción, de mentiras y de no dar resultados para los mexicanos", expresó Castellanos Ramírez.