Anuncios
U.S. markets open in 54 minutes
  • F S&P 500

    5,480.00
    +1.50 (+0.03%)
     
  • F Dow Jones

    38,808.00
    -10.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    19,958.00
    +36.75 (+0.18%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,021.50
    -2.70 (-0.13%)
     
  • Petróleo

    80.42
    +0.09 (+0.11%)
     
  • Oro

    2,327.30
    -1.70 (-0.07%)
     
  • Plata

    29.22
    -0.18 (-0.60%)
     
  • dólar/euro

    1.0730
    -0.0006 (-0.05%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2890
    +0.0100 (+0.23%)
     
  • Volatilidad

    12.68
    -0.07 (-0.55%)
     
  • dólar/libra

    1.2684
    -0.0021 (-0.16%)
     
  • yen/dólar

    157.7910
    +0.0730 (+0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    65,175.43
    -412.47 (-0.63%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,353.60
    -35.80 (-2.58%)
     
  • FTSE 100

    8,181.57
    +39.42 (+0.48%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Abogan por el trabajo decente para los jóvenes en seminario celebrado en Honduras

Tegucigalpa, 13 jun (EFE).- La necesidad de un trabajo decente para los jóvenes latinoamericanos fue destacada este jueves en el Seminario Internacional 'Construyendo puentes hacia el empleo desde la formación profesional y el emprendimiento', auspiciado por España y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

El secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, señaló que la situación de los jóvenes y el empleo en Latinoamérica, "es precaria", y que "son más de 20 millones de desempleados" y "135 millones en la economía informal. No es trabajo decente y son millones de jóvenes de ambos sexos que viven en situación de exclusión y de marginalidad".

La región estaba educando para el desempleo

Jabonero añadió que el empleo debe ser una política prioritaria, con justicia y oportunidades que contribuyan a la riqueza y la productividad de la región.

PUBLICIDAD

El secretario de Educación de Honduras, Daniel Sponda, expresó que el seminario tiene "un significado muy importante porque hemos venido señalando, desde hace muchísimo tiempo, que uno de los problemas más graves de nuestro sistema educativo en la región es que lamentablemente estábamos educando para el desempleo".

El seminario se celebró en un hotel de Tegucigalpa en el marco del 75 aniversario de la OEI y la 'L Reunión de Ministros y Ministras de Educación y de Cultura de la CECC/SICA' (Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana y Sistema de la Integración Centroamericana), que se inició el miércoles y finalizó hoy.

Sponda subrayó que "son millones de muchachos y de muchachas que estudian nuestro sistema educativo sin ninguna posibilidad de empleo después de egresar de los diferentes niveles del sistema educativo".

Baltasar Fernández, titular de la Segunda Jefatura de la Embajada de España en Tegucigalpa, resaltó la importancia del seminario "para tratar un tema tan crucial como es la formación profesional y el emprendimiento como ambas vías para lograr un trabajo decente e inclusivo y también como motores fundamentales del desarrollo sostenible en la región".

Agregó que España siempre ha sido un socio muy activo en el fomento de la educación en toda la región, especialmente de la formación profesional a través del programa de las Escuelas Taller.

"Actualmente nosotros contamos con siete escuelas y dos programas nacionales en los países miembros del SICA, concretamente en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana", acotó.

El seminario ha tenido dos objetivos: dar a conocer los recientes modelos asociativos que combinan la formación de los centros educativos con la de los lugares de trabajo, mejor conocida como formación profesional dual, que se está ejecutando en Argentina, Bolivia, Costa Rica y Honduras, y promover un diálogo constructivo entre los ministros de Educación y de Cultura de Centroamérica y sus equipos técnicos.

La secretaria de Las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras, Anarella Vélez, dijo que ante la dimensión de la problemática que representa garantizar a la población de cada uno de los países centroamericanos el derecho a la educación de calidad y las oportunidades de trabajo, es clave seguir enriqueciendo el diálogo sobre políticas públicas a través de la cooperación internacional.

La jornada incluyó tres conversatorios sobre 'Modelos asociativos de formación profesional dual', 'Empleo juvenil y emprendimiento en América Latina y el Caribe' y 'Conexión empresarial, educativa y cultural en Centroamérica'.

El evento también fue auspiciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

(c) Agencia EFE