Anuncios
U.S. markets close in 6 hours
  • S&P 500

    5,483.47
    +5.57 (+0.10%)
     
  • Dow Jones

    39,141.54
    +13.74 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,854.98
    +49.82 (+0.28%)
     
  • Russell 2000

    2,024.73
    +6.61 (+0.33%)
     
  • Petróleo

    81.60
    +0.70 (+0.87%)
     
  • Oro

    2,333.00
    +19.80 (+0.86%)
     
  • Plata

    29.32
    +0.06 (+0.22%)
     
  • dólar/euro

    1.0725
    +0.0041 (+0.39%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2860
    -0.0300 (-0.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2662
    +0.0038 (+0.30%)
     
  • yen/dólar

    160.5240
    -0.2330 (-0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    61,740.86
    -62.88 (-0.10%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,286.83
    +20.68 (+1.63%)
     
  • FTSE 100

    8,212.94
    -12.39 (-0.15%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Acciones y dólar caen antes de decisión de la Fed sobre tasas

Por Herbert Lash y Tom Wilson

NUEVA YORK/LONDRES, 31 ene (Reuters) -Las acciones mundiales bajaban el miércoles, lastradas por la caída de Wall Street, mientras que los bonos del Tesoro subían al considerar los inversores que la economía estadounidense se dirige hacia un aterrizaje suave horas antes de que la Reserva Federal concluya su reunión de política monetaria.

* Los inversores esperan obtener pistas y más información sobre cuándo comenzará la Fed a recortar las tasas de interés, y los futuros cambiaron repentinamente las apuestas a favor de una rebaja en marzo con una probabilidad del 63%, según la herramienta FedWatch de CME Group.

* El dólar declinaba frente al euro y el yen, mientras los operadores esperaban la declaración de la Fed a las 1900 GMT y la posterior conferencia de prensa del presidente Jerome Powell. Se espera que el banco central estadounidense mantenga las tasas estables, pero que señale futuros recortes dejando de lado el lenguaje que sugiere nuevas alzas.

PUBLICIDAD

* "Powell caminará por la cuerda floja en términos de política monetaria, porque la economía estadounidense está en su mejor momento y, francamente, lo que están tratando de hacer es no arruinarla", dijo Matt Miskin, de John Hancock Investment Management en Boston.

* "Para la Fed se trata de un acto de equilibrio en el que no se quiere que la economía sea tan fuerte que reacelere la inflación o provoque su reaparición", señaló. "Pero también quiere tener en cuenta que si la inflación está bajando hacia su objetivo, no necesita restringirse demasiado".

* Las acciones europeas avanzaron un 0,1%, gracias a las sólidas actualizaciones corporativas y el buen comportamiento de los mercados en España e Italia.

* Sin embargo, el índice de acciones mundiales de MSCI restaba un 0,44% y Wall Street se desplomaba liderado por el Nasdaq, de gran peso tecnológico, que perdía un 1,61%, a mínimos de una semana, ya que las previsiones de Alphabet, matriz de Google, sobre el aumento de los costos de la inteligencia artificial afectaban a la mayoría de los valores de megacapitalización y de chips.

* El rendimiento de los bonos declinaba por señales de ralentización de los costos laborales y una lectura de las nóminas privadas más débil de lo esperado. El retorno de los papeles a dos años, que refleja las expectativas de tasas, cedía 15,4 puntos básicos, al 4,205%, mientras que el de la deuda referencial a 10 años bajaba 10,5 puntos básicos, al 3,952%.

* El índice dólar acumula una mejora cercana al 2% este mes, su mayor avance desde septiembre, ya que los mercados redujeron las expectativas sobre la velocidad y la escala de los recortes de tasas. En su última cotización, restaba un 0,28%, a 103,09 unidades.

* El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón restó un 0,4%, perdiendo cerca del 5% en el mes y rompiendo una racha de dos meses al alza. Las acciones destacadas chinas, que tocaron a principios de mes su mínimo desde 2019, cayeron un 0,9%, acumulando un desplome cercano al 6% en enero, lo que supone su sexta caída mensual consecutiva, una racha de pérdidas récord.

* En Japón, sin embargo, el índice Nikkei terminó el mes con una mejora superior al 8%, su mejor resultado en enero desde 1998. El yen se apreciaba un 0,87%, a 146,31 unidades por dólar, en camino a un descenso mensual del 4,5%, que sería el mayor desde junio de 2022.

* Los precios del crudo caían con fuerza, presionados por la mediocre actividad económica del mayor importador mundial, China, pero seguía cerca de apuntarse su primer alza mensual desde septiembre, ya que las tensiones en Oriente Medio aumentaban la preocupación por el suministro.

(Reporte adicional de Rae Wee en Singapur; editado en español por Carlos Serrano)