Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 40 minutes
  • F S&P 500

    5,562.75
    +16.75 (+0.30%)
     
  • F Dow Jones

    39,565.00
    +15.00 (+0.04%)
     
  • F Nasdaq

    20,114.50
    +75.00 (+0.37%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,073.40
    +13.30 (+0.65%)
     
  • Petróleo

    82.39
    +0.65 (+0.80%)
     
  • Oro

    2,340.80
    +4.20 (+0.18%)
     
  • Plata

    29.59
    +0.34 (+1.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0011 (-0.11%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.33
    +0.09 (+0.74%)
     
  • dólar/libra

    1.2636
    -0.0006 (-0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.9020
    +0.1820 (+0.11%)
     
  • Bitcoin USD

    61,307.07
    +590.17 (+0.97%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,278.42
    -5.41 (-0.42%)
     
  • FTSE 100

    8,213.33
    +33.65 (+0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Las acciones de los bancos europeos caen y los bonos suben pese al rescate de SVB

FOTO DE ARCHIVO: Monitores muestran los precios de los índices bursátiles y el tipo de cambio del yen japonés frente al dólar estadounidense en la Bolsa de Tokio en Tokio

Por Nell Mackenzie y Wayne Cole

LONDRES/SÍDNEY, 13 mar (Reuters) - Las acciones de los bancos europeos sufrían el lunes su mayor caída en más de un año y los mercados de renta fija registraban una gigantesca revalorización de las apuestas a la subida de tasas, ya que los esfuerzos mundiales por limitar las repercusiones de la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB) no lograban calmar los temores.

* El dólar también caía, ya que pesos pesados de Wall Street, como Goldman Sachs, predijeron que la Reserva Federal de Estados Unidos ya no subiría las tasas de interés la próxima semana, lo que ponía fin a la mayor subida de tres días de los bonos del Tesoro a corto plazo desde 1987.

* El índice bancario europeo se desplomaba un 6%, tras ceder un 3,8% el viernes. El banco HSBC, que cotiza en Londres,, caía un 1,45% tras anunciar que adquiriría la filial británica del Silicon Valley Bank por la simbólica cantidad de 1 libra (1,21 dólares).

PUBLICIDAD

* Durante el fin de semana, la Reserva Federal y el Tesoro estadounidense anunciaron una serie de medidas para estabilizar el sistema bancario y afirmaron que los depositantes del SVB tendrían acceso a sus depósitos el lunes.

* La Fed también dijo que pondría a disposición fondos adicionales a través de un nuevo "Programa de Financiación Bancaria a Plazo", que ofrecería préstamos de hasta un año a las instituciones depositarias, respaldados por bonos del Tesoro y otros activos que estas instituciones posean.

* Las autoridades estadounidenses también intervinieron el banco neoyorquino Signature Bank, la segunda quiebra bancaria en cuestión de días.

* La caída del lunes hacía que más del 99% de las empresas que cotizan en el índice de referencia europeo STOXX 600 operaran con pérdidas. Sólo tres valores eludían la ola de ventas, Qinetiq, Reckitt y Vantage Towers, que subían un 0,4%, un 0,2% y un 0,1%, respectivamente.

* Los mercados de futuros de Wall Street ofrecían un rayo de esperanza, ya que el índice de referencia, el S&P 500, abriría fraccionalmente al alza.

* Los futuros de los fondos de la Reserva Federal se disparaban para descartar cualquier posibilidad de una subida de medio punto, frente al 70% previo a la noticia del SVB de la semana pasada. En su lugar, los futuros implicaban alrededor de un 14% de posibilidades de que la Reserva Federal mantenga las tasas estables.

* El retorno de los bonos del Tesoro a dos años subía 7 puntos básicos a las 0958 GMT, a 4,63%, lejos del máximo del 5,08% alcanzado la semana pasada. Los rendimientos han bajado 66 puntos básicos en sólo tres sesiones, una caída que no se veía desde el desplome del mercado del Lunes Negro de 1987.

* En los mercados de divisas, el índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a una cesta de seis divisas, caía un 0,3%. La libra esterlina y el euro subían alrededor de un 0,2%, mientras que el yen japonés ganaba más de un 1%.

* El oro también sumaba casi un 1%, a 1.885 dólares la onza, tras haber subido un 2% el viernes. Los precios del petróleo perdían más de un 1,5%, con el Brent en 81,48 el barril y el crudo estadounidense en 75,28 dólares el barril.

(Reporte de Nell Mackenzie; Editado en Español por Ricardo Figueroa)