Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 52 minutes
  • S&P 500

    5,467.39
    -1.91 (-0.03%)
     
  • Dow Jones

    39,159.65
    +47.49 (+0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,756.38
    +38.73 (+0.22%)
     
  • Russell 2000

    2,012.37
    -9.98 (-0.49%)
     
  • Petróleo

    81.31
    +0.48 (+0.59%)
     
  • Oro

    2,313.10
    -17.70 (-0.76%)
     
  • Plata

    28.91
    +0.04 (+0.15%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3060
    +0.0680 (+1.60%)
     
  • dólar/libra

    1.2630
    -0.0057 (-0.45%)
     
  • yen/dólar

    160.6760
    +1.0420 (+0.65%)
     
  • Bitcoin USD

    61,095.07
    -274.21 (-0.45%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.20
    -16.58 (-1.29%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

MERCADOS GLOBALES-Bolsas caen y dólar avanza en un tormentoso inicio de septiembre

Imagen de archivo del logo de London Stock Exchange Group en la entrada de la Bolsa de Londres en Londres

Por Marc Jones y Koh Gui Qing

NUEVA YORK/LONDRES, 1 sep (Reuters) - Septiembre comenzó con tormentas el jueves, ya que la persistente preocupación por la subida de las tasas de interés y la recesión a nivel mundial acosaban a las acciones y los bonos y llevaban a un activo de refugio como el dólar a máximos de 24 años frente al yen.

* De hecho, datos publicados a primera hora del jueves que mostraron que el sector manufacturero estadounidense creció de forma constante en agosto, con un repunte del empleo y de los nuevos pedidos, no fueron vistos con buenos ojos por los inversores, que creen que una economía resistente refuerza los argumentos para que la Reserva Federal siga subiendo las tasas en los próximos meses.

* A los inversores les preocupa que el continuo endurecimiento de la política monetaria por parte de los bancos centrales de Estados Unidos y Europa hunda las dos economías regionales y desencadene una recesión.

PUBLICIDAD

* A las 1527 GMT en Wall Street, el Promedio Industrial Dow Jones cedía 126,20 puntos, o un 0,41%, a 31.375,27 unidades; el índice S&P 500 perdía 34,11 puntos, o un 0,85%, a 3.920.80 unidades; y el Nasdaq Composite caía 212,83 puntos, o un 1,77%, a 11.607,18 unidades.

* El índice paneuropeo STOXX 600 declinó un 1,9%, contribuyendo a que la medida de acciones mundiales de MSCI bajara un 1,4%, tocando su mínimo desde mediados de julio, mientras los mercados de deuda pública europeos registraban más ventas tras su peor caída mensual en décadas.

* La tendencia a la baja se veía alimentada por la posibilidad de que el Banco Central Europeo suba su tasa en un nivel récord de 75 puntos básicos la semana que viene, tras la disparada cifra de inflación del miércoles.

* Fuertes bombardeos junto a la gigantesca central nuclear ucraniana de Zaporiyia también ponían en jaque los nervios. Además, Rusia cerró su principal gasoducto a Europa para su mantenimiento, Washington ordenó a Nvidia Corp que deje de vender chips de alta tecnología a China y el veterano inversor Jeremy Grantham advirtió de un "final épico" de la "superburbuja" bursátil inflada por años de dinero barato.

* "El mundo entero está ahora obsesionado con las implicaciones reductoras del crecimiento de la inflación, las tasas y las cuestiones bélicas, como el estrangulamiento energético", dijo Grantham.

* Si a esto se añade el COVID en China, la crisis alimentaria y energética, la demografía y el cambio climático, "el panorama es mucho más sombrío de lo que se podía prever", añadió.

* La búsqueda de seguridad llevaba al dólar a máximos de 24 años de 140,07 yenes, ya que los inversores se preparan para el alza de tasas en Estados Unidos mientras esperan que los anclados tipos japoneses no se muevan en breve.

* El euro cedía un 1,2%, a 0,99345 dólares, la libra esterlina restaba un 0,9%, a 1,15165 dólares, mientras que los dólares australiano y neozelandés, sensibles al riesgo, tocaban sus niveles más bajos desde julio.

* Las expectativas de la Fed llevaban al rendimiento de los bonos del Tesoro a nuevos máximos. El retorno de las notas a dos años se disparó hasta el 3,5320% durante la noche, tocando su cota más elevada desde fines de 2007, mientras que el de los papeles referenciales a 10 años alcanzaba un máximo del 3,2860%.

* Las acciones asiáticas cayeron durante la noche, ya que los inversores también vendieron todo lo que era arriesgado y no estaba asegurado.

* El índice japonés Nikkei se desplomó un 1,5%, el Hang Seng hongkonés cayó un 1,8% y los valores chinos cedieron un 0,9%, después de haber sido anclados al principio de la sesión por esperanzas de un mayor estímulo económico por parte de Pekín.

* En los mercados de materias primas, los precios del crudo perdían en torno al 3% y el oro bajaba un 1,2%, a 1.689,70 dólares la onza. Los metales industriales sufrían un fuerte varapalo, con desplomes del 8% en el estaño, del 5,3% en el zinc y del 1,75% en el cobre.

(Reporte adicional de Stella Qiu en Sídney; editado en español por Carlos Serrano)