Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 30 minutes
  • F S&P 500

    5,558.50
    +12.50 (+0.23%)
     
  • F Dow Jones

    39,542.00
    -8.00 (-0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,111.00
    +71.50 (+0.36%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,066.80
    +6.70 (+0.33%)
     
  • Petróleo

    82.21
    +0.47 (+0.57%)
     
  • Oro

    2,331.40
    -5.20 (-0.22%)
     
  • Plata

    29.32
    +0.06 (+0.20%)
     
  • dólar/euro

    1.0689
    -0.0019 (-0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2624
    -0.0018 (-0.14%)
     
  • yen/dólar

    161.0380
    +0.3180 (+0.20%)
     
  • Bitcoin USD

    61,637.32
    +570.04 (+0.93%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.75
    +17.61 (+1.39%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,609.48
    +267.94 (+0.68%)
     

¿Se aceleran los tiempos en la negociación con el FMI?: cuándo esperan cerrar el acuerdo

El ministro de Economía, Sergio Massa, volvió a hablar con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, lo que derivó en que se aceleren las negociaciones para intentar llegar a un acuerdo técnico entre la Argentina y el organismo, según confirmaron fuentes oficiales.

Luego de la conversación entre ambos, que se habría prolongado por el lapso de una hora, se supo que Massa tomó la decisión de sumar al equipo negociador que se encuentra desde el martes último en Washington a Leonardo Madcur, el jede de Asesores del Ministerio, y a Raúl Rigo, secretario de Hacienda.

Tanto el Gobierno como el FMI están trabajando para cerrar el acuerdo técnico sobre el fin de semana.

Esta tarde, el FMI twitteó desde su cuenta oficial que "nuestros equipos continúan trabajando constructivamente, en persona, con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre la quinta revisión del programa de Argentina respaldado por el Fondo".

El funcionario argentino y precandidato presidencial por Unión por la Patria dialogó también con altas fuentes del gobierno de Estados Unidos, en momentos críticos donde se define la reformulacón del programa, el eventual adelanto de desembolsos - e habla de alrededor de unos 8.500 millones de dólares-, y los repagos del programa vigente, que fue suscripto en 2022.

El FMI emitió un reporte que presiona a Massa

El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió anoche su Reporte del Sector Externo y, entre otras recomendaciones, sostuvo que se debe avanzar en un régimen cambiario simplificado, con disciplina fiscal y política monetaria restrictiva para lograr una acumulación de reservas que permita finalmente hacer frente a la deuda y estabilizar la situación macroeconómica del país.

PUBLICIDAD

En el documento publicado por el staff técnico del FMI, se analiza las cuentas corrientes de los miembros. En la misma se da cuenta de un dólar más fuerte tras la salida de la pandemia y el impacto en el resto de las economías, principalmente las emergentes.

En su reporte, el FMI advierte por el atraso cambiario y exige un ajuste fiscal más estricto.
En su reporte, el FMI advierte por el atraso cambiario y exige un ajuste fiscal más estricto.

En su reporte, el FMI advierte por el atraso cambiario y exige un ajuste fiscal más estricto

Como diagnóstico el informe reconoce que el país tiene "elevadas vulnerabilidades de la deuda externa, las reservas internacionales precariamente bajas y la falta de acceso a los mercados internacionales de capital". Por lo que "es crítico continuar implementando políticas macroeconómicas prudentes que fortalezcan la cuenta corriente externa y la cobertura de reservas para asegurar la sostenibilidad externa", detalla.

Como modos de lograr estos objetivos el Fondo entiende que se debe ir a "una consolidación fiscal favorable al crecimiento, combinada con una política monetaria restrictiva y un régimen cambiario simplificado" para lograr "moderar el crecimiento de la demanda interna, reforzar la balanza comercial, reconstituir las reservas internacionales, recuperar el acceso a los mercados y garantizar la sostenibilidad de la deuda fiscal y externa"

En tanto, recomienda al ministro de Economía, Sergio Massa, que "a medida que se restablezcan la estabilidad y la confianza, habrá que considerar una flexibilización gradual de las medidas del mercado cambiario basada en condiciones y eliminar las prácticas de monedas múltiples y las restricciones cambiarias", es decir a medida que se salga del cepo desaparecerán la brecha y todos los tipos de cambio introducidos con los impuestos y percepciones.

Otro de los puntos que dejó en claro, es que se debe continuar en orden los pagos de la deuda: "la deuda bruta y las obligaciones del servicio de la deuda siguen siendo sustanciales y el cumplimiento de estas obligaciones a medio plazo dependerá de la situación de la cuenta corriente".

Además, otro de los puntos que resaltó el Reporte es el atraso cambiario durante 2022. "Se estima que se habrá apreciado un 20% adicional durante 2022. Esta apreciación refleja en gran medida el hecho de que el tipo de cambio ha ido por detrás de la inflación general", detallaron.

En lo que refiere a los controles cambiarios adoptados por el Gobierno a la entrada y salidas de capitales, si bien reconoce que "han contribuido a contener las salidas de capital", también indica que  "han introducido distorsiones que desalientan el comercio y la inversión extranjera". Por lo que " es importante señalar que estas medidas no sustituyen a unas políticas macroeconómicas sólidas".

Por ultimo, el documento explica que "Dada la escasez de reservas, las ventas de divisas (en el mercado oficial o paralelo) deben ser coherentes con los objetivos de acumulación de reservas, teniendo en cuenta al mismo tiempo la variabilidad derivada de factores estacionales y de episodios temporales de volatilidad excesiva".